Futurizable, autor en Futurizable | Sngular
Enlaces rápidos
  • Blockchain
  • Big Data
  • Educación
  • Robótica
  • Espacio

Futurizable

6 meses con ChatGPT

Publicado el 01 junio, 2023

Hace 6 meses que conocimos ChatGPT y desde entonces convivimos con esa sensación de que por fin estamos viviendo en el futuro, porque en Futurizable llevábamos 6 años publicando sobre Inteligencia Artificial pero nos sentíamos meros observadores. Ahora esto ha cambiado y nos vemos como protagonistas de la historia, igual que puedes sentirte tú si ya has empezado a integrar esta tecnología en tu vida y en tu trabajo.

Para nosotros estos 6 meses han estado repletos de ilusión y descubrimiento, hemos aprendido muchísimo al respecto de cómo extraer todo el potencial a esta tecnología y también hemos tenido la oportunidad de compartirlo en los cursos de GPT Champion que hemos realizado para profesionales y para empresas.

Igualmente mucho de ese aprendizaje lo hemos compartido por aquí, así que hoy queríamos aprovechar este medio aniversario para recapitular sobre lo aprendido y sentar las bases de lo que podrían ser los próximos 6 meses llenos de aprendizaje y puesta en práctica de lo aprendido.

  • Nunca pares de aprender: ahora más que nunca, aprender va a ser lo que marque la diferencia, porque lo que aprendiste en el pasado se va a quedar obsoleto, si no lo ha hecho ya, y solo los que sean capaces de reinventarse con frecuencia resultarán competitivos. A este respecto, lo mejor que se puede hacer en estos momentos es aprovechar el propio ChatGPT como mentor que nos acompañe en nuestro proceso de aprendizaje. Y para obtener los mejores resultados con su uso vale la pena seguir algunas de estas recomendaciones para escribir mejores prompts.
  • Aumenta tus capacidades y las de tu entorno: el profesional aumentado que contribuye al desarrollo de la Inteligencia Colectiva Aumentada está construyendo unos cimientos sólidos para su futuro. Luego podrán venir dificultades y contratiempos, pero ponerse del lado de esta tecnología es una garantía para no quedarse del lado malo de la brecha que inevitablemente se va a generar. Asumiendo además la responsabilidad de que sean los menos quienes se quedan del otro lado y si esto ocurra podamos trabajar para revertirlo.
  • ChatGPT, Bard, LLaMA, Claude: probablemente andes un poco apabullado por todo lo que está surgiendo sobre Inteligencia Artificial Generativa y eso solo contando con lo que se refiere a generación de texto, porque si añadimos lo relativo a imagen, audio y vídeo la situación se agrava aún más. Nuestra posición es que no hace falta probarlo todo, de hecho para empezar con la generación de texto la utilidad que puede ofrecer ChatGPT es tan grande que vale la pena centrarse en ello y dejar de lado todo lo demás, hasta que esté más maduro o con mejor disponibilidad.
  • Ética, regulación, privacidad, riesgo existencial: quizás también andes preocupado por el impacto que puede tener esta tecnología en el mundo, desde luego los medios de comunicación y otros agoreros se están ocupando bastante de ello. Tampoco pasa nada por hacerse las preguntas al respecto de los posibles riesgos de esta tecnología para intentar mitigarlos, pero sobre todo, que esto no sirva para que nos quedemos quietos esperando a ver qué ocurre con la regulación, porque el que no decida ponerse en marcha ahora lo va a tener mucho más difícil después para estar a la altura.
  • ¿Llegará la Super Inteligencia?: en los diferentes veranos de la Inteligencia Artificial también se inflaron mucho las expectativas al respecto del nivel de desarrollo que podría alcanzar esta tecnología. Ahora, en pocos años hemos pasado de hablar de Inteligencia Artificial Generativa, para decir que estamos cerca de las Inteligencia Artificial General, o incluso comenzar a hablar de Super Inteligencia. Esto podría ser un síntoma de que se están calentando demasiado las mentes de algunos y podría venir otro invierno donde se desinflen esas expectativas desmesuradas. En cualquier caso aprovechemos el momento, con lo que ya tenemos es suficiente para dar un gran salto a nivel profesional.

¡Por cierto! ChatGPT está presentando su app y en los países de la Unión Europea no se puede descargar. Hay que ponerse las pilas o corremos el riesgo de quedarnos fuera del partido.

Etiquetas: , ,

Futurizable OKR Edition #128

Publicado el 26 mayo, 2023

Tengo la tensión alta

En los cursos de OKR Champion llevo tiempo usando el ejemplo del reconocimiento médico para explicar la diferencia entre los OKR y los KPI. Cuando nos hacen un reconocimiento médico nos suelen medir una serie de constantes vitales, como el ritmo cardiaco y la tensión arterial, además de hacernos un análisis de sangre en el que aparecen una serie de indicadores sobre los niveles de determinados elementos que conforman nuestro organismo. Para mí los niveles de los elementos analizados en la sangre serían KPI´s que deben mantenerse dentro de determinados rangos, pero si en un momento determinado se detecta que hay una carencia de alguno de ellos, por ejemplo hierro, eso podría ser el desencadenante de una enfermedad como es la anemia y pasaríamos a tener un OKR que es curar la anemia, con un resultado clave que es el propio nivel de hierro en sangre.

Lo que ha ocurrido recientemente es que el ejemplo ha cambiado para convertirse en un caso real, ya que al hacerme el reconocimiento médico para renovar el carné de conducir el médico observó que tenía la tensión alta, me dijo que no era preocupante pero que tenía que hacer seguimiento de ello por si se mantenía alta o incluso subía. Entonces para mi esto pasó al ser un OKR, sobre todo cuando comprobé que efectivamente no bajaba a lo largo del tiempo y lo consulté con mi médico de cabecera para encontrar posibles causas a esta subida de tensión. El caso es que tras bastantes pruebas al respecto, incluso una prueba de esfuerzo y reconocimiento del estado del corazón (electrocardiograma y ecografía) , ya que hago mucho deporte y podría haber algún problema relacionado con ello, no dimos con una razón física para este problema.

Pero como había que encontrar una solución, comencé a probar varias cosas que podrían estar ocasionando esa subida de tensión así que probé a dejar de tomar algunos de los suplementos que tomo para el deporte, como creatina y electrolitos, pero esto no surtía efecto, hasta que me acordé de la trampa del café. Esta trampa en la que caigo cuando tomo demasiado café, se debe a que tengo alta sensibilidad al café y la descubrí cuando era emprendedor, porque cuando me pasaba con el café me ponía muy nervioso y tenía mucho sueño. Por lo que parece, esto me ha vuelto a ocurrir ahora, pero el indicador que me lo ha mostrado no han sido los nervios o el sueño, sino la subida tensión. Así que he reducido la dosis diaria de café y en pocos días la tensión arterial ha vuelto a sus niveles habituales.

¿Y por qué os cuento todo esto? básicamente porque me parece un buen ejemplo de lo difícil que resulta en muchas ocasiones encontrar los resultados clave que determinan la consecución de un objetivo y las acciones que hay que llevar a cabo para lograr ese objetivo. Ya que diseñar OKR en teoría parece sencillo al principio, porque solo se trata de ponernos objetivos cualitativos a los que asociamos resultados clave cuantitativos y tareas que nos ayudarán a lograr los objetivos, pero cuando llega el momento de aplicarlo en la realidad la cosa se complica, sobre todo porque no es nada sencillo encontrar los mejores resultados clave que justifican la consecución del objetivo.

Último curso de OKR Champion

Antes de que lleguen las vacaciones vamos a organizar la edición 34 del curso OKR Champion y nos parece muy buena oportunidad para aprender definitivamente a usar este sistema de gestión por objetivos para que a la vuelta del verano puedas ponerlo en práctica en tu trabajo.

Nosotros también convocaremos nuevos cursos para después del verano, pero hasta entonces te animamos a aprovechar esta oportunidad para certificarte como OKR Champion. El curso se realizará de manera online los días 27, 28 y 29 de junio de 17 a 19h.

Etiquetas: , , , ,

Cómo escribir los mejores prompts para ChatGPT

Publicado el 25 mayo, 2023

Esta semana José Luis Vallejo nos ha dejado una reflexión a la que vale la pena dedicar un poco de tiempo, porque estamos viendo como cada vez más gente expone su visión al respecto de por qué lo que está ocurriendo con la Inteligencia Artificial Generativa es algo muy grande, que incluso en este caso nos puede estar acercando a gran velocidad el momento de la singularidad, en el que la Inteligencia Artificial supere de manera general a la inteligencia humana.

Siempre pensé que la singularidad vendría cuando enseñáramos a las máquinas a pensar como nosotros y luego leyeran todas nuestras wikipedias y vademecums. Pero ha ocurrido al revés. Les hemos dado para leer todo lo que teníamos y entonces han empezado a pensar como nosotros.

Lo que ocurre con esto de la tecnología y la singularidad es que los grandes cambios no suceden de un día para otro sino que se van produciendo de manera muy progresiva. Primero teníamos los asistentes conversacionales que nos entendían perfectamente pero que no eran capaces de darnos respuestas razonables, por lo que decíamos que no eran realmente inteligentes. Ahora tenemos los chats del tipo GPT basados en grandes modelos de lenguaje, que no solo entienden lo que les decimos sino que además son capaces de darnos respuestas muy razonables, quizás incluso razonadas. Puede que lo siguiente sea que aparezca una tecnología que no solo nos entiende y nos responde de manera correcta, sino que además comience a hacernos las preguntas que necesita para seguir mejorando en su proceso evolutivo.

En todo caso lo importante en este punto es cómo de útil nos resulta esta tecnología, qué hemos empezando a hacer que no podíamos hacer antes y qué vamos a hacer con el tiempo que nos sobra cuando nos volvamos más productivos gracias a ella.

También es interesante reflexionar al respecto de las sensaciones que experimentamos cuando le pedimos una tarea y se produce el efecto WOW, porque no esperábamos una respuesta tan satisfactoria o incluso cuando vemos que esa respuesta está cargada de más creatividad de la que habríamos imaginado nosotros mismos. Y aquí es donde sin duda tenemos que hablar de Inteligencia, porque aunque supere o no a la humana, lo que sí que ocurre es que la suya más la nuestra es superior a la que teníamos antes.

Pero basta ya de filosofar y vayamos con la parte práctica, porque en esa combinación de la Inteligencia Artificial con la inteligencia humana es donde en este momento debemos enfocarnos y por lo tanto lo que habría que hacer ahora es aprender a usar correctamente esta tecnología para sacarle todo el jugo. Así vimos el año pasado que había gente como Javi López que a través de sus prompts eran capaces de hacer maravillas con la Inteligencia Artificial Generativa de imagen y con la que genera texto también debería ocurrir lo mismo.

Aunque siga valiendo más una imagen que mil palabras, lo cierto es que muchos de nosotros en nuestro día a día lo que más hacemos es generar texto y por eso resulta tan importante aprender a hacer buenos prompts para obtener los mejores resultados en la generación de texto, así que a eso es lo que vamos a dedicar el artículo de hoy.

Como suele decirse, y nunca mejor dicho, en los últimos meses se han vertido ríos de tinta al respecto de cómo escribir buenos prompts para ChatGPT y lo que vamos a intentar aquí es quedarnos con algunas de las buenas prácticas que hemos comprobado que pueden ofrecer los mejores resultados. Para ello en primer lugar lo que tenemos que hacer es sentar algunas bases al respecto de lo que vamos a explicar sobre cómo escribir prompts.

Qué es un prompt

A riesgo de ser impreciso, pero con el objetivo de simplificar, vamos a considerar que todo lo que escribimos en la caja de texto de ChatGPT es un prompt, básicamente porque es el único sitio donde por ahora podemos introducir texto e inscribir instrucciones. Lo que ocurre es que el concepto de prompt debería hacer referencia, sobre todo, a cuando le pedimos que haga algo, cuando le damos una instrucción y por lo tanto esto debería diferenciarse de otras cosas que escribimos ahí, como son el contexto y el rol.

Por otro lado también ocurre que cuando estamos manteniendo una conversación, muchas veces mezclamos en el mismo mensaje el contexto, la instrucción y el rol, por lo que no es tan fácil diferenciarlo y con el tiempo estaremos tan habituados a interactuar con esta herramienta que no tendremos que pensar tanto en ello, sino que nos saldrá de forma natural. De hecho lo que ya han dicho desde OpenAI es que cada vez será menos importante cómo estructuras el prompt porque con el tiempo la máquina nos entenderá mejor y podrá ayudarnos de manera más precisa.

En todo caso mientras que esto va llegando, pensemos en que cuando hablemos con ChatGPT además del prompt, deberíamos proporcionar siempre el contexto y en muchos casos también el rol.

La importancia del contexto

El contexto no es solo la información de partida que le proporcionamos, sino que a medida que vamos interactuando con el chat y le vamos dando más detalles sobre nosotros, nuestra actividad o el tema en el que trabajamos, toda esa información se va incorporando a la conversación y la va teniendo en cuenta de cara a las respuestas que a posteriori nos va a proporcionar. Del mismo modo el contexto no es solo la información que nosotros le proporcionamos, lo que podríamos denominar integración de contexto, sino que cuando le pedimos que recurra a cierto conocimiento previo, como puede ser una normativa legal del un país concreto, lo que estamos haciendo es generar el contexto que enriquece la conversación y que resultará de utilidad para las peticiones que vayamos a realizar.

Otras formas que tenemos de proporcionar contexto en una conversación con ChatGPT son:

  • Cuéntale tus objetivos: si quieres que realmente haga un gran trabajo para ti, una buena forma de comenzar es exponerle los objetivos que tienes en tu trabajo o para una tarea que quieres realizar, así el contexto tendrá una calidad muy alta desde el principio.
  • Utiliza ejemplos: a sabiendas de que ChatGPT muchas veces se equivoca o se inventa las cosas, una forma muy buena de evitarlo, además de lograr resultados de mayor utilidad, es ponerle un ejemplo, de esta forma estarás orientando mucho mejor el trabajo a realizar.
  • Dale pistas: de igual forma que los ejemplos, las pistas pueden ayudar mucho a obtener mejores resultados, para ello es necesario tener experiencia previa en el tema que se quiere trabajar o recurrir a documentación externa, pero vale la pena que lo hagamos porque los resultados son notablemente mejores.
  • Dile que te haga preguntas: estamos acostumbrados a preguntar cosas a Google y no nos damos cuenta de que el diseño de ChatGPT es muy diferente, de hecho cuanto menos le preguntemos mejor, porque lo ideal es que le podamos proporcionar suficiente contexto y que sea él quien nos pregunte a nosotros lo que necesita saber para ayudarnos.
  • Háblale de un público objetivo: demasiadas veces damos por hecho las cosas porque las tenemos en la cabeza, pero nos olvidamos de transmitirlas a nuestro interlocutor, así que hasta que ChatGPT no pueda leer la mente mejor que le cuentes todo eso que sabes de aquellos a los que vas a dirigir tu trabajo.
  • Cuéntale una historia: todo lo anterior podría resumirse en este punto si somos capaces de establecer un diálogo constructivo con ChatGPT, hasta el punto que la gente llega a mantener conversaciones muy profundas con la máquina, incluso más que con otras personas. Aprovechemos esta capacidad para sacarle todo el jugo a esta tecnología.

Pídele que asuma un rol

El rol podría considerarse parte del contexto porque, al fin y al cabo, es información que necesita conocer para poder hacer un mejor trabajo por nosotros. Aunque no es totalmente necesario, lo cierto es que los resultados son mucho mejores si le pedimos que actúe de determinada forma.

  • Experto: es lo más habitual, sobre todo cuando estamos haciendo peticiones a nivel profesional, que pidamos su ayuda como experto y por alguna razón funciona, de cara a entender mejor qué es lo que se espera de él y sobre todo en ámbito de actuación en el que debe trabajar.
  • Profesor: ya que ayudarnos a aprender es una de las cosas que mejor sabe hacer ChatGPT, si además le decimos que actúe como un profesor, personalizará aún más su comportamiento para adaptarse a nuestras necesidades.
  • Analista: muchas veces cuando le pedimos al chat que haga cosas se resiste a hacerlo porque considera que no debería mojarse al respecto dando una opinión de lo que le pides, pero esto puede evitarse si por ejemplo le dices que es un crítico de cine y quieres que opine sobre una película o un crítico culinario y le pides que opine sobre un restaurante.
  • Famoso: hablar con chats que asumen la personalidad de famosos es un divertimento para algunos, pero para otros puede también una forma de aprender y obtener mejores resultados, por ejemplo si estás aprendiendo algo puedes pedir que actúe como la persona que le inventó y resultará una forma más didáctica de aprender.
  • Personalidad propia: pide a ChatGPT que asuma un tipo de personalidad, por ejemplo que cuando responda lo haga como si estuviera alegre, amargado, furioso, romántico, … y de esta forma podrás probarte a la hora de dialogar con personas en diferentes estados de ánimo.
  • Varias personalidades: resulta especialmente interesante comprobar como ChatGPT puede adoptar a la vez varias personalidades y mantener un diálogo entre ellas. Por ejemplo puedes simular un conversación entre Lamarck y Darwin sobre la teoría de la evolución o entre Newton y Einstein sobre la teoría de la relatividad.
  • Opinión contraria: si necesitas alguien con quien contrastar tus ideas, puedes contarle en qué andas pensando y decirle que lo refute, muchas veces puede ser una buena forma de alejarnos de nuestros sesgos y ya sabes que convertirte en un contrarian tiene sus beneficios.

Cómo darle instrucciones

Llega el momento de la verdad, dar instrucciones a la máquina para que nos ayude con lo que necesitamos. Aunque si lo piensas, una vez que le hemos proporcionado el contexto adecuado y le hemos pedido que asuma un rol, podrá darnos buenos resultados ya que estará mejor preparado para hacerlo.

En este punto es importante mencionar que cuando escribimos un prompt, por un lado habrá un input, que es la información previa que le proporcionamos antes de pedirle que realice una tarea, luego vendrán las instrucciones concretas al respecto de lo que queremos que haga y finalmente deberíamos indicarle también el output, que será la forma en la que esperamos que nos muestre el resultado, como por ejemplo en forma de lista, tabla, verso, código fuente, …

  • Zero shot: es la forma en la que habitualmente comenzamos a usar ChatGPT, vamos directos al grano y le pedimos que haga algo, sin darle nada de contexto ni usar ninguna de las recomendaciones que vamos a ver a continuación. Como te puedes imaginar el resultado será peor en muchos casos, aunque a veces puede sorprendente, por ejemplo escribe «en un lugar de la mancha …» y a partir de ahí puedes pasar un rato divertido si pones en práctica lo que viene a continuación.
  • One shot: cuando le proporcionas una única información en forma de contexto, como puede ser un ejemplo, es cuando la respuesta comienza a ser más personalizada y los resultados empiezan a mejorar.
  • Dile que siga: muchas veces las cosas sencillas son las que mejores resultados ofrecen y en este caso, una vez que hemos obtenido un resultado a nuestra petición, con solo pedirle que siga podrán mejorarse los resultados.
  • Dile que lo repita: igual que en el punto anterior, si no te acaba de gustar la respuesta recibida podrás pedirle que lo repita, porque al fin y al cabo ya sabes que lo escribe todo desde cero cada vez que se le pide algo.
  • Plantea alternativas: del mismo modo le puedes pedir alternativas a la respuesta generada, pero cambiando determinadas cosas, así a través de un proceso iterativo se podrán ir obteniendo cada vez mejores resultados.
  • Profundiza en las respuestas: es una de mis utilidades preferidas porque ofrece los resultados más sorprendentes, siempre que me cuenta algo que no esperaba, le pido que profundice en ello y de esta forma aprendo un montón.
  • Estilo de escritura: la configuración del output es una de las cosas que resultan más sorprendentes de la forma de funcionar de esta tecnología. Le puedes pedir que escriba de forma académica, informal, como un escritor famoso, …
  • Optimizar resultados: de las mejores cosas de esta tecnología es ir aprendiendo a medida que se va mejorando y comprobar cómo cada vez puedes obtener mejores resultados, por ejemplo si no te conformas con lo primero que te contesta sino que a través de la interacción con el chat vas depurando cada vez más el resultado.
  • Se preciso: muchos problemas se evitarían en el mundo si mejorásemos la forma de comunicarnos, pero hasta que eso ocurra, cuando hablemos con ChatGPT intentemos hacerlo de manera precisa para que entienda bien lo que necesitamos.
  • Se creativo: cuanto más creativo seas tú en el uso de estas herramientas resultados más creativos vas a obtener. ¡Ponle a prueba y te sorprenderá!

Esperamos que pronto puedas sacar tiempo para poner en práctica todas estas recomendaciones para crear prompts y si te ha sabido a poco, aquí tienes un bonus Chain of Thought «los experimentos en tres grandes modelos de lenguaje muestran que la cadena de indicaciones de pensamiento mejora el rendimiento en una variedad de tareas de razonamiento aritmético, de sentido común y simbólico. Las ganancias empíricas pueden ser sorprendentes«.


Si te ha gustado este artículo y quieres aprender más sobre Inteligencia Artificial Generativa te recomendamos apuntarte a nuestro próximo curso de GPT Champion.

Etiquetas: , , , ,

Futurizable OKR Edition #127 – ¿Conoces tu estilo de liderazgo?

Publicado el 19 mayo, 2023

Cuando asumes la responsabilidad de usar OKR en tu empresa o en tu equipo, te estás convirtiendo en líder natural para las personas con las que vas a compartir tu conocimiento de esta metodología y a las que vas a acompañar para que obtengan buenos resultados de su uso. En este punto puede ser interesante que como OKR Champion conozcas cuál es tu estilo de liderazgo o en particular cómo es tu personalidad en relación con el trabajo que desempeñas.

Existen varias formas de conocer nuestro estilo de comportamiento y uno de los más populares es el Test DISC, que se basa en la teoría del psicólogo estadounidense William Marston y que fue desarrollado en la década de 1920. Para hacer este test se puede recurrir a una empresa especializada en la materia, pero en esta ocasión nosotros hemos probado una alternativa, que sin tener por qué ser del todo rigurosa, parece que ofrece resultados interesantes.

Se trata de poner a prueba a ChatGPT para que nos ayude a conocer nuestro estilo de liderazgo, para lo cual le he preguntado si conoce el Test DISC y le he pedido que haga lo siguiente «Actúa como un experto en recursos humanos, que conoce en detalle el funcionamiento del test DISC. Ayúdame a realizarlo para saber qué tipo de estilo de comportamiento es el mio. Tendrás que hacerme preguntas que permitan determinar si soy D, I, S o C». Una vez que nos ha proporcionado una serie de preguntas al respecto y las he respondido, ha determinado que por ejemplo en mi caso tengo una tendencia hacia el estilo de comportamiento de Dominancia (D).

Las personas con un estilo de comportamiento dominante suelen ser directas, asertivas y enfocadas en resultados. A menudo muestran confianza en sí mismas y están dispuestas a asumir riesgos para lograr sus objetivos. También es posible que prefieras tomar decisiones rápidas y eficientes en lugar de dedicar mucho tiempo al análisis o la deliberación.

Pero consciente de que todo estilo de personalidad puede tener su cara B, le he preguntado qué aspectos negativos puede tener ese tipo de personalidad y su respuesta me ha parecido bastante interesante, sobre todo si la acompañamos de las recomendaciones para mejorar los posibles aspectos negativos de este tipo de personalidad.

  1. Impaciencia: Las personas con un estilo de comportamiento dominante a menudo desean resultados rápidos y pueden volverse impacientes con los demás cuando las cosas no se hacen a su ritmo.
  2. Insensibilidad percibida: A veces, estas personas pueden parecer insensibles o poco empáticas hacia los sentimientos o necesidades de los demás, ya que su enfoque principal suele ser lograr objetivos y resolver problemas.
  3. Dificultad en delegar: Pueden tener problemas para delegar tareas, ya que pueden creer que nadie más puede hacer el trabajo tan eficientemente o correctamente como ellos.
  4. Actitud autoritaria: En ocasiones, pueden adoptar un enfoque autoritario al liderar, lo que puede generar resentimiento o resistencia por parte de los miembros del equipo.
  5. Falta de atención a los detalles: Al enfocarse en la visión general y en los resultados, pueden pasar por alto los detalles importantes, lo que podría generar problemas en la calidad del trabajo.

Formas de mejorar el estilo de liderazgo de tipo D:

  1. Practica la empatía: Haz un esfuerzo consciente por ponerte en el lugar de los demás y entender sus emociones y perspectivas. Al ser más empático, podrás relacionarte mejor con tus colegas y establecer relaciones laborales más sólidas.
  2. Desarrolla habilidades de escucha activa: Dedica tiempo para escuchar a los demás antes de tomar decisiones. La escucha activa te permite comprender las preocupaciones y puntos de vista de los demás, lo que puede mejorar la toma de decisiones y la colaboración en equipo.
  3. Aprende a delegar: Confía en las habilidades y capacidades de tus colegas. La delegación efectiva permite que otros asuman responsabilidades y crezcan, al mismo tiempo que te permite centrarte en tareas más estratégicas y de mayor prioridad.
  4. Adopta un enfoque más colaborativo: Fomenta la colaboración y la participación en la toma de decisiones. Al involucrar a otros en el proceso, puedes aprovechar sus conocimientos y habilidades, y construir un ambiente de trabajo más inclusivo y equitativo.
  5. Practica la paciencia: Reconoce que todos trabajan a un ritmo diferente y que, en ocasiones, los proyectos y las decisiones pueden llevar más tiempo del que esperabas. La paciencia te permitirá apoyar a los demás en su crecimiento y ayudará a crear un ambiente de trabajo menos estresante.
  6. Presta atención a los detalles: Aunque es posible que prefieras centrarte en el panorama general, es importante también dedicar tiempo a revisar y considerar los detalles. Esto puede ayudarte a garantizar la calidad del trabajo y evitar errores costosos.
  7. Solicita retroalimentación: Pide retroalimentación regularmente a tus colegas y supervisores sobre tu comportamiento y enfoque. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y ajustar tus acciones en consecuencia.

Como ves ChatGPT nos ofrece unas respuestas bastante coherentes, ahora cada uno tiene que decidir si esto le aporta valor o considera que no le resulta relevante.

Próximo curso de OKR Champion

Si quieres convertirte en OKR Champion ya puedes apuntarte a la edición 33 que será los días 23, 24 y 25 de mayo.

El curso se realiza de manera online con horario de 17 a 19h, teniendo un enfoque totalmente práctico, ya que desde el primer día puedes empezar a diseñar tus OKR y realizar ejercicios en equipo con otros compañeros del curso.

Este curso está certificado por Sngular, una de las empresas pioneras en España en sacar provecho de los OKR. A través de este curso queremos que tú también puedas aprovechar esta herramienta, convirtiéndote en un OKR Champion.

Etiquetas: , , ,

3 formas de potenciar el aprendizaje con ChatGPT

Publicado el 15 mayo, 2023

En la era del machine learning, las personas que queramos seguir siendo competitivos frente a las máquinas, tendremos que convertirnos en máquinas de aprender. Cuando realizamos el Observatorio de Aprendizaje de Alto Rendimiento no éramos del todo conscientes del gran impacto que tendría en el corto plazo la Inteligencia Artificial, especialmente los modelos generativos, pero ahora ya tenemos claro que esta debe ser una de nuestras prioridades para el futuro.

Por lo tanto ya no cabe duda de que para desarrollar una estrategia personal de aprendizaje de alto rendimiento debemos incluir el aprovechamiento de estas herramientas, especialmente aquellas que pueden servirnos como copiloto y mentor del aprendizaje, como es el caso de ChatGPT.

La presentación por parte de Alphabet en el evento Google I/O de esta semana de la iniciativa Google Labs y todo el resto de avances que está realizando con Bard, LaMDA y PaLM, además de todas las integraciones que tiene previsto realizar con el buscador, maps, cloud y android, ponen de manifiesto que la carrera con Microsoft por ofrecer las mejores herramientas de Inteligencia Artificial a sus usuarios está en pleno apogeo.

Dicho esto, mientras Google acaba de poner a nuestra disposición las herramientas equivalentes a GPT, veamos otras utilidades que ya sí que están a nuestra disposición para convertirnos en máquinas de aprender gracias a la Inteligencia Artificial.

Usa plantillas en los prompts para obtener mejores resultados

Supongamos que quieres aprender un nuevo idioma o lenguaje de programación, sin duda ChatGPT puede ser una gran compañero para el aprendizaje y no tienes que hacer más que comenzar a interactuar con él para darte cuenta de lo útil que puede resultar. Por ejemplo, dile que diseñe para ti un plan de aprendizaje personalizado en función de tus intereses y circunstancias particulares, tiempo disponible, nivel actual de conocimiento de la materia, nivel al que te gustaría llegar, formas preferidas para aprender, tipos de ejercicios que te gusta realizar, …

Si lo pruebas verás que puedes obtener resultados sorprendentes y que realmente ChatGPT puede convertirse en un mentor para el aprendizaje que te acompañe durante todo el proceso. Pero lo mejor es que esto no puede quedarse así, sino que es posible proporcionar instrucciones mucho más precisas si queremos obtener mejores resultados, por ejemplo podríamos pedirle que cuando actúe como nuestro mentor, lo haga siguiendo el método socrático, que permite fomentar el pensamiento crítico, la auto reflexión y el desarrollo de habilidades argumentativas en lugar de simplemente transmitir información o conocimiento.

También se puede potenciar el aprendizaje si recurrimos a herramientas o técnicas específicas que se han desarrollado a lo largo de la historia para ayudar a los alumnos a aprender mejor, como son por ejemplo los mindmaps que nos ayudan a estructurar la información del tema que queremos aprender, y en este caso ChatGPT nos puede generar el código para posteriormente incrustar en nuestra herramienta online de mapas mentales preferida. También podemos pedirle que genere flashcards sobre los conceptos más importantes que queremos aprender o incluso memorizar, para luego llevarnos esas tarjetas a alguna herramienta digital específica.

Mr.-Ranader te ayudará a tener un aprendizaje más estructurado

Mr.-Ranedeer-AI-Tutor es un buen ejemplo de como estas herramientas, en el momento en el que comienzan a estar a disposición del público, se inicia una carrera por proponer nuevas formas de uso, de las cuales se puede sacar un gran beneficio. De lo que se trata es de un sofisticado Prompt, que al pegarlo en ChatGPT, hace que este comience a actuar de una forma muy precisa de cara a servir como mentor para nuestro aprendizaje. Dicho prompt permite configurar la profundidad con la que se quiere aprender determinado tema, el estilo del aprendizaje, de la comunicación, del tono y del razonamiento. De esta forma no se trata de aprender como un profesor haya decidido que quiere enseñarnos sino que somos nosotros mismos los que configuramos cómo queremos que sea el proceso para poder obtener los mejores resultados.

AutoGPT te ayudará a construir el curso ideal

¿Qué ocurrirá si conectamos 3 GPT para que trabajen colaborativamente entre ellos? Hagamos que el primero genere las tareas, que el segundo las evalúe para decidir cuáles son las más acertadas y que el tercero las ejecute. La verdad es que me parece una genialidad y su creador, Toran Bruce Richards, un gran ejemplo de cómo la creatividad humana es lo que más puede aportar para que la Inteligencia Artificial se convierta en la herramienta que necesitamos para seguir mejorando como sociedad.

En este caso, para mejorar la forma en la que aprendemos, la idea es pedir a AutoGPT, a través de una de sus versiones, como puede ser AgentGPT, que construya el mejor curso posible para que nosotros podamos aprender sobre determinada materia. Cuando la máquina se ponga a trabajar veremos que comienzan a surgir ideas muy interesantes para que nuestro proceso de aprendizaje resulte lo más provechoso posible.


Así que ya sabes, si quieres convertirte en una máquina de aprender, para que las máquinas no te dejen sin trabajo, aquí tienes tres fantásticas herramientas que te ayudarán a potenciar tus experiencias de aprendizaje.

 

Etiquetas: , , , , ,

Futurizable OKR Edition #126 – mejora la comunicación con OKR

Publicado el 12 mayo, 2023

Método OKR: mejora la productividad de tu Comunicación Interna y RR. HH.

Recientemente participamos en un webinar, organizado por Dialenga, dedicado a analizar la aportación que pueden realizar los OKR en el marco de la comunicación interna de una organización

La utilización de OKR en una empresa puede tener una serie de beneficios que impactan de forma directa en la comunicación interna, en los empleados y en su eficiencia como equipo, como son la transparencia, la eliminación de los silos de información, la mayor colaboración entre los departamentos y el alineamiento en la empresa. Además, la mejora de la productividad puede percibirse de forma directa gracias a la utilización de este sistema y de esta forma OKR también se establece como una herramienta donde la innovación es primordial.

A continuación te recomendamos leer el artículo completo, Método OKR: mejora la productividad de tu Comunicación Interna y RR. HH. para continuar aprendiendo sobre ello y poder aplicarlo en tu trabajo.

¿Has pensado convertirte en OKR Expert?

Como sabes, desde Sngular llevamos varios años organizando los cursos de OKR Champion, de los cuales hemos realizado ya 32 ediciones, y también hemos hecho muchos cursos de este tipo de forma in-company, pero además organizamos los cursos OKR Expert dirigidos a aquellos profesionales que quieren especializarse en la implantación de OKR en sus empresas.

La 4ª edición del curso OKR Expert será en el mes de junio y ya puedes apuntarte si quieres aprender todo lo necesario para liderar el uso de OKR dentro de tu organización. El curso se desarrolla a lo largo de tres semanas, donde la primera está dedicada a aprender las mejores formas de diseñar OKR, la segunda semana se dedica a entender cómo sacar el máximo provecho a los CFR y la tercera a conocer todas las variables que pueden intervenir en el éxito de la implantación de OKR en una empresa.

Si te resulta interesante esta propuesta y necesitas más información o quieres comentarlo con nosotros, puedes escribirnos y estaremos encantados de ayudarte.

Etiquetas: , , , ,

Lo que el estoicismo ha enseñado a los emprendedores

Publicado el 11 mayo, 2023

Ya sabes que el estoicismo ha sido la filosofía de moda entre los emprendedores de Silicon Valley en los últimos años y como hemos publicado por aquí, tiene muchos consejos que aportar si queremos convetirnos en unos buenos líderes al servicio de nuestro equipo y de nuestra organización. Además a nivel personal también puede resultarnos de gran utilidad, especialmente para sortear de la mejor forma posible los embates del destino, como los vividos recientemente con la pandemia.

Pero hoy no vamos a seguir filosofando sobre liderazgo o desarrollo personal, sino más bien compartir algunas herramientas del estoicismo que pueden ser usadas por los emprendedores e innovadores para mejorar en su trabajo.

  1. Phroairesis o dicotomía de control se trata de la primera gran herramienta propuesta por el estoicismo y a partir de la cual se configuran muchas de las demás. Esta filosofía nos invita a distinguir entre lo que está en nuestro control y lo que no lo está. Según los estoicos, sólo podemos controlar nuestros pensamientos, emociones y acciones, mientras que todo lo demás está fuera de nuestro control. Esta idea es fundamental para los emprendedores, ya que muchas veces nos encontramos con situaciones que escapan a nuestro control, como cambios en el mercado, competencia, decisiones de clientes o proveedores. En estos casos, es fácil sentirse frustrado, pero la dicotomía de control nos recuerda que sólo podemos controlar nuestras respuestas ante esas situaciones, no la situación en sí misma. Al aplicar la dicotomía de control, un emprendedor puede concentrarse en aquellas cosas que están bajo su control, como su propia actitud, su capacidad de adaptación y su habilidad para buscar soluciones creativas. Al hacerlo, se siente más empoderado y confiado para enfrentar los desafíos del entorno, en lugar de sentirse impotente ante las situaciones que escapan a su control. Además, la dicotomía de control también nos ayuda a ser más objetivos y realistas en nuestras expectativas, al aceptar que hay cosas que no podemos controlar, podemos ajustarlas de manera más realista, lo que a su vez nos ayuda a evitar el desánimo.
  2. Premeditatio malorum es una técnica consiste en anticiparse a las dificultades que puedan surgir en el futuro y prepararse mentalmente para afrontarlas con determinación y fortaleza. De hecho, la idea de la premeditación de males es muy similar al concepto que los emprendedores conocen como «pre-mortem«, que se trata de una técnica para prevenir posibles problemas que puedan surgir durante la ejecución de un proyecto. En este sentido, ambos enfoques nos invitan a reflexionar sobre lo que podría salir mal y cómo podemos minimizar los riesgos asociados a nuestras iniciativas. Por ejemplo, un emprendedor podría pensar en los posibles obstáculos que podrían surgir en el camino hacia el éxito de su empresa, como la falta de financiación, la competencia feroz, los problemas con el equipo o los cambios a nivel regulatorio. A partir de ahí, podría elaborar planes de contingencia para enfrentar esos desafíos, incluso antes de que ocurran. Al hacerlo, el emprendedor se prepara para lo peor, lo que le permite desarrollar una actitud más resiliente ante las adversidades que puedan surgir en el futuro. Al mismo tiempo, al estar mentalmente preparado para afrontar los desafíos, el emprendedor puede tomar decisiones más acertadas y efectivas, lo que a su vez mejora las posibilidades de éxito de su empresa.
  3. Memento mori nos invita a reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y a recordar que nuestra existencia es limitada y fugaz. Si bien puede parecer un pensamiento sombrío tiene un gran valor para los emprendedores, ya que nos recuerda que nuestro tiempo es valioso y limitado. En lugar de postergar las cosas o aplazar las decisiones importantes, los emprendedores debemos recordar que cada día es una oportunidad única y valiosa para avanzar en la consecución de nuestros objetivos. Además esta herramienta nos ayuda a darle un mayor sentido y propósito a nuestras acciones y decisiones. Al recordar que nuestra existencia es limitada, podemos cuestionarnos cuál es el propósito y significado de lo que hacemos. Esta reflexión nos ayuda a tomar decisiones más conscientes y significativas, y a enfocarnos en las cosas que realmente importan. De esta forma un emprendedor que aplica esta filosofía podría pensar en su propósito vital o vocación y en cómo su trabajo puede contribuir a lograrlo. Esta reflexión puede ayudarle a enfocarse en proyectos y actividades que tengan un impacto significativo y duradero, en lugar de simplemente buscar la maximización del beneficio a corto plazo.
  4. Amor fati nos invita a aceptar y abrazar nuestro destino, sin importar lo que ocurra en nuestras vidas. Para los emprendedores, el amor fati puede ser una herramienta poderosa para desarrollar una actitud más resiliente y positiva ante las adversidades y fracasos que puedan surgir en el camino. Al aceptar nuestro destino y estar agradecidos por las oportunidades y desafíos que se nos presentan, podemos enfocarnos en lo que podemos hacer para mejorar nuestra situación, en lugar de lamentarnos por lo que no podemos controlar. Además nos ayuda a encontrar el significado y propósito en todas las situaciones de la vida, incluso en aquellas que pueden parecer negativas o desagradables. De esta manera, podemos aprender de cada experiencia y utilizarla como una oportunidad para crecer y mejorar, en lugar de sentirnos desesperanzados. Así un emprendedor que aplica el amor fati podría considerar un fracaso empresarial como una oportunidad para aprender de los errores y mejorar en futuros proyectos, en lugar de verlo como un final trágico. Como puedes ver este enfoque haca el error y posterior aprendizaje tiene mucho que ver con las ideas que propone Lean Startup, que tiene entre sus lemas el «falla rápido, falla barato».
  5. Circulus Virtuosus nos invita a pensar que nuestras acciones virtuosas y éticas pueden conducir a obtener resultados positivos y alcanzar la felicidad, lo que a su vez nos motiva a seguir actuando de manera virtuosa. Para los emprendedores, puede ser una herramienta valiosa para desarrollar una empresa ética y sostenible a largo plazo. Al enfocarse en valores como la honestidad, la integridad y la empatía, se pueden construir relaciones más fuertes y significativas con los clientes y colaboradores, lo que a su vez puede beneficiar la reputación de la empresa y por qué no, también los resultados financieros. Además, el Circulus Virtuosus nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones, y a buscar siempre la manera de mejorar y hacer las cosas de una manera más ética y virtuosa, algo que tiene mucho que ver con el concepto Kaizen de la metodología Lean. Al hacerlo, podemos cultivar una cultura empresarial en la que la ética y la sostenibilidad son valores fundamentales, lo que puede generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo.
  6. Apatheia, aunque se traduce como apatía, no se refiere a la falta de emoción o entusiasmo, sino más bien a la idea de no dejarse llevar por las emociones negativas o perturbadoras. En otras palabras, nos invita a mantener la calma y la serenidad ante situaciones que podrían provocar en nosotros reacciones emocionales intensas, como la ira, el miedo o la tristeza. Al hacerlo, podemos tomar decisiones más conscientes y racionales, en lugar de dejarnos llevar por las emociones del momento. Para los emprendedores puede ser una herramienta valiosa para tomar decisiones más efectivas y conscientes en el entorno empresarial. En un ambiente empresarial en el que las emociones pueden ser intensas y los conflictos pueden surgir con facilidad, la apatheia nos permite mantener la claridad mental y la objetividad para tomar decisiones acertadas. Además, nos invita a reflexionar sobre nuestras emociones y a tomar responsabilidad sobre ellas. En lugar de culpar a los demás o a las circunstancias externas por nuestras emociones, podemos reconocer que somos responsables de nuestra propia respuesta emocional y tomar medidas para gestionarla de manera efectiva.
  7. Panta rei nos invita a reconocer que todo en la vida es impermanente y que todo está en constante cambio. Para los emprendedores puede ser una herramienta valiosa para adaptarse y responder de manera efectiva a los cambios del mercado y del entorno empresarial, especialmente si se trabaja en el sector tecnológico donde cada año se producen cambios de gran calado. Al reconocer que el cambio es constante e inevitable, los emprendedores pueden desarrollar una mentalidad más flexible y adaptable, y estar preparados para ajustar sus estrategias y enfoques cuando sea necesario. Además nos invita a ser más conscientes y presentes en el ahora, en lugar de enfocarnos en el pasado o en el futuro. Al hacerlo, podemos aprovechar al máximo las oportunidades y experiencias que se nos presentan en el momento presente, sin preocuparnos demasiado por lo que podría suceder en el futuro.
  8. Prosoche consiste en prestar atención a nuestros pensamientos y acciones, y a ser conscientes de cómo nuestras decisiones pueden afectar a nosotros mismos y a los demás. Para un emprendedor puede ser una herramienta valiosa para tomar decisiones más conscientes y éticas en el entorno empresarial. Al prestar atención a nuestras decisiones y acciones, podemos ser más conscientes de cómo estas pueden afectar a nuestros clientes y colaboradores, y tomar medidas para asegurarnos de que nuestras decisiones son éticas y sostenibles en el tiempo. También nos invita a cultivar la atención plena en nuestras vidas cotidianas, lo que puede ayudarnos a ser más efectivos y productivos en nuestro trabajo. Al estar plenamente presentes y enfocados en nuestras tareas, podemos realizar nuestro trabajo con mayor eficiencia y eficacia, y reducir la distracción y el estrés. Por ejemplo, un emprendedor que aplica la Prosoche podría ser consciente de cómo sus acciones y decisiones pueden afectar a la calidad de vida de sus empleados, y tomar medidas para asegurarse de que sus empleados están siendo tratados de manera justa y respetuosa. Al hacerlo, el emprendedor puede construir una empresa que sea valorada por su ética, lo que puede generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo.
  9. Areté, excelencia o virtud, nos invita a buscar la excelencia en todo lo que hacemos, y a esforzarnos por ser las mejores versiones de nosotros mismos. Así el emprendedor buscará con su trabajo la excelencia empresarial y se esforzará por ser los mejor líder para su equipo. Al buscar la excelencia en todo lo que hacemos, podemos desarrollar una mentalidad más ambiciosa y enfocada en el éxito. También el Areté nos invita a ser más conscientes de nuestros talentos y habilidades, y a utilizarlos de manera efectiva en nuestro trabajo. Al hacerlo, podemos maximizar nuestro potencial y hacer una contribución significativa en nuestro entorno empresarial. El emprendedor que lo ponga en práctica buscará la excelencia en la calidad de su producto y en la experiencia de sus clientes. Al hacerlo, el emprendedor puede construir una empresa que sea reconocida por su excelencia y calidad, lo que puede generar una mayor fidelidad de los clientes y un crecimiento empresarial sostenible.

¿Pero sirve esto solamente para los emprendedores? claro que no, cualquier profesional se enfrenta a retos donde estas herramientas pueden resultar tremendamente valiosas. Ahora el problema es ser capaz de discernir cuándo nos estamos enfrentando a una de esas situaciones y tener la capacidad de recurrir a la mejor herramienta que pueda ayudarnos en cada momento.

Lo malo es que cuando llegue el momento posiblemente no tendremos la suficiente entereza como para parar y recurrir a nuestro arsenal de herramientas estoicas, por eso el entrenamiento es fundamental, es en los buenos tiempos donde nos forjamos para resistir las dificultades en el momento en el que se presentan.

Y por otro lado, lo bueno es que ahora sabemos que muchas de las recomendaciones que leemos en los libros de productividad personal no son meras ocurrencias del gurú de turno sino que están respaldadas por una filosofía con miles de años de antigüedad que ha ayudado a personas de todas las épocas a salir adelante frente a las dificultades.

Etiquetas: , , ,

Futurizable OKR Edition #125 – Tannenbaum and Schmidt Leadership Continuum

Publicado el 05 mayo, 2023

¿Y tú, qué tipo de líder eres?

Liderar con OKR implica saber delegar y confiar en la gente, ofreciéndole la autonomía que supone poder diseñar sus propios OKR, siempre que estén alineados con los de su equipo, además de que estén enunciados de forma que contribuyan al propósito que se propone alcanzar la organización.

El modelo Tannenbaum and Schmidt Leadership Continuum describe los diferentes estilos de liderazgo y cómo varían en su grado de autoridad y control por parte del líder y en la libertad y autonomía otorgadas a los subordinados. De hecho se presenta en forma de una línea continua que va desde el extremo izquierdo, donde el líder tiene un alto grado de control y autoridad, hasta el extremo derecho, donde los subordinados tienen un alto grado de libertad y autonomía. En el medio de la línea continua, hay diferentes puntos que representan diferentes grados de autoridad y libertad.

Si esto lo vemos desde la perspectiva de OKR, en el lado izquierdo del gráfico nos encontramos con los jefes que piensan no solo los OKR de la compañía sino también de los equipos o incluso de los trabajadores, y del otro lado del espectro nos encontramos al líder que usa OKR para transmitir su confianza a las personas que forman parte de su equipo.

El modelo también se enfoca en el papel del líder en la toma de decisiones y en cómo el líder puede involucrar a los trabajadores en el proceso de toma de decisiones. En el extremo izquierdo tenemos el estilo top-down, donde el líder toma todas las decisiones y se las comunica a los subordinados. En el extremo derecho nos encontramos el modelo bottom-up, en el que los subordinados tienen un papel activo en la toma de decisiones y el líder actúa como un facilitador para que las cosas sucedan.

Próximos cursos de OKR Champion

Si quieres convertirte en OKR Champion ya puedes apuntarte a uno de los cursos que vamos a realizar en los próximos meses. Así podrás aprender todo lo necesario para poner en práctica esta metodología en tu trabajo. Puedes apuntarte por ejemplo a la edición 33 que será los días 23, 24 y 25 de mayo.

El curso se realiza de manera online con horario de 17 a 19h, teniendo un enfoque totalmente práctico, ya que desde el primer día puedes empezar a diseñar tus OKR y realizar ejercicios en equipo con otros compañeros del curso.

Este curso está certificado por Sngular, una de las empresas pioneras en España en sacar provecho de los OKR. A través de este curso queremos que tú también puedas aprovechar esta herramienta, convirtiéndote en un OKR Champion.

También hemos convocado ya el curso OKR Expert para el mes de junio, así que aprovecha la oportunidad si quieres convertirte en el líder de la implantación de OKR en tu organización.

Etiquetas: , , ,

Imaginando las consecuencias de segundo orden para la Inteligencia Artificial

Publicado el 04 mayo, 2023

Hace un tiempo escuché un podcast sobre inversiones en el que se explicaba el concepto de consecuencias de segundo orden usando ejemplos de las empresas de venta de autocaravanas durante la pandemia, ya que el distanciamiento social había hecho que mucha gente optase por formas de turismo donde estar alejado de otras personas lo máximo posible. En este caso era lógico pensar que las consecuencias de primer orden de la pandemia fueran por ejemplo el aumento del teletrabajo, y así vimos el crecimiento en bolsa de empresas como Zoom, pero en ese momento no se habló tanto de las consecuencias a largo plazo que tendrían los confinamientos, por ejemplo en la salud mental de las personas. Era tan importante protegernos de las infecciones que nos olvidamos de que encerrar a la gente podría tener consecuencias dramáticas en el largo plazo.

Una situación similar la estamos viviendo durante este año con la Inteligencia Artificial, ya que más allá de las consecuencias de primer orden, al respecto de la pérdida de trabajos que son sustituidos por esta tecnología, de su uso para amplificar la desinformación existente en la red, o de los riesgos que podría tener que esta deje de estar controlada por las personas que la han desarrollado, en lo que tendríamos que empezar a pensar es en cómo va cambiar el mundo en el que habitamos y la forma en la que interactuamos entre nosotros. Porque con lo que hay que contar es que esta tecnología ya es imparable y más vale que dediquemos tiempo a pensar en cómo usarla a nuestro favor que resistirnos al progreso.

Consecuencias de segundo orden en el corto plazo

  • Las consecuencias en el corto plazo de la aparición de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa como Midjourney, Copilot y ChatGPT no se han hecho esperar. Por ejemplo estamos siendo testigos del impacto que está teniendo a nivel de uso para empresas como Stack Overflow que han visto como cambia radicalmente su situación de un día para otro. Cuando en 2022 muchos programadores acudían allí para encontrar ayuda de la comunidad a la hora de desarrollar código, ahora vemos cómo estos directamente acuden a ChatGPT para que les ayude a escribir el código o recurren a otras plataformas como puede ser Github Copilot o Hugging Face. Así lo que está ocurriendo es un fenómeno del tipo cassette frente al CD o al DVD, del que no se puede predecir aún las consecuencias finales pero donde lo que es seguro que nadie puede pararse un momento a ver cómo se desarrollan las cosas, sino que es momento de actuar y tratar de sacar ventaja de todo lo que está ocurriendo.
  • Del impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo ya hemos hablado mucho y seguiremos haciéndolo, porque resulta muy interesante observar cómo el mercado se va adaptando a los cambios que produce esta tecnología y la sociedad los va asimilando, mientras los Estados intervienen para intentar controlarlo, según los criterios con los que gobiernen en cada momento. En todo caso, ahora más que nunca, la flexibilidad y capacidad de adaptación será lo que marque la diferencia, para lo cual siempre podrá ayudarnos acudir a ideas de la filosofía como el famoso be water my friend: lo natural es el cambio, la realidad siempre va por delante de nuestras creencias, la destrucción es también creación, nuestro cambio es el cambio del mundo, no pienses en esencias, vive en el presente y no te preocupes por las formas de quien eres, ya las modela la naturaleza.

Consecuencias de segundo orden en el medio plazo

  • El metaverso podría ser uno de los grandes beneficiados en el medio o largo plazo de los avances que puedan producirse en la Inteligencia Artificial, especialmente en lo que se refiere a la creación automatizada de personajes, escenarios y situaciones, ya que si de algo se quejaban los usuarios de este tipo de experiencias virtuales era de la falta de contenido y ahora precisamente la Inteligencia Artificial Generativa lo que mejor sabe hacer es eso, crear contenido. Por ejemplo, ya se ha empezado a experimentar con la creación de personajes para videojuegos usando Inteligencia Artificial, de forma que los NPC cada vez tomarán más relevancia en este tipo de universos virtuales.
  • Más gasto en ocio y menos en construcción de patrimonio personal. Aquí es donde vemos un efecto negativo del modelo económico que podría establecerse tras el proceso de adopción de esta tecnología a nivel laboral y empresarial, ya que si se cumple el vaticinio de que las máquinas ocuparán el trabajo de muchos profesionales y se acabará teniendo que remunerar a estos con una renta básica universal, no podemos esperar que esta sea muy alta como para poder construir un patrimonio personal. Así seguramente veremos cómo mucha gente opta por gastarlo en ocio, muchas veces efímero y no tanto en ahorrar e invertir para construir un patrimonio. Las consecuencias a nivel psicológico y social de todo esto te las puedes imaginar y no son nada alentadoras.

Consecuencias de segundo orden en el largo plazo

  • Human Machine Interface podría ser otra de las tecnologías que más impacto tengan en nuestra vida en los próximos años y aquí la Inteligencia Artificial eleva al cuadrado sus posibilidades ya que no se trata solo de que podamos conectarnos desde nuestro propio cerebro o desde un wearable a Internet para aumentar nuestro conocimiento sobre un tema o nuestras capacidades al usar determinado tipo de software. Lo que veremos entonces es cómo las posibilidades se amplifican drásticamente hasta forma que ni siquiera la ciencia ficción puede llegar a imaginar. O bien pensado, quizás si que ya ha habido alguien con esa imaginación y de ahí la existencia de Jane, la inteligencia artificial que aparece en algunos de los libros de la saga de Ender.
  • La Inteligencia Artificial salva a la humanidad de la extinción: son muchas las películas que nos presentan un futuro en el que la humanidad desaparece o se ve gravemente afectada por grandes cataclismos, fenómenos atmosféricos extremos o incluso el impacto de un gran meteorito sobre la tierra. Puestos a imaginar, hay tanta gente pensando en cómo la Inteligencia Artificial podría acabar con la humanidad, por ejemplo si la ponemos al mando de una fábrica de clips, que tampoco estaría mal pensar que podría ocurrir todo lo contrario, que esta tecnología sea precisamente la que utilice el ser humano para asegurar su supervivencia en el universo. Quizás no sobre la Tierra, pero quién sabe si pronto la Inteligencia Artificial nos ayudará a encontrar planetas habitables en nuestra galaxia y a desarrollar el medio de transporte que nos permita llegar hasta ellos.

Para terminar con este artículo hemos pedido a ChatGPT que nos aporte otras ideas que puedan resultar complementarias a las expuestas anteriormente y este es el resultado:

  • Ética y regulación de la IA: establecer marcos éticos y regulatorios sólidos es fundamental para garantizar un uso responsable y justo de la inteligencia artificial en todos los aspectos de la sociedad.
  • Cambios en las estructuras de poder: los desequilibrios en el poder geopolítico y económico resultantes de la adopción de la IA pueden tener consecuencias de gran alcance en la estabilidad global.
  • Impacto en la salud y la medicina: la revolución en la atención médica impulsada por la IA puede mejorar significativamente la calidad de vida y el bienestar de las personas en todo el mundo.
  • Reestructuración del sistema educativo: preparar a las generaciones futuras con habilidades y conocimientos relevantes es esencial para garantizar el éxito en un mundo cada vez más dominado por la IA.
  • Transformación de las relaciones humanas: la forma en que las personas se relacionan entre sí y con su entorno es un componente clave de la experiencia humana y debe ser abordado en el contexto de la IA.
  • Nuevos modelos económicos: la adopción de la IA en el mundo empresarial puede abrir nuevas oportunidades y modelos económicos, lo que puede tener un impacto en la distribución de la riqueza y la prosperidad.
  • Cambio en la relación entre el ser humano y la naturaleza: utilizar la IA para mejorar la sostenibilidad y la gestión de los recursos naturales es crucial para garantizar un futuro saludable para el planeta y sus habitantes.

Como ves son unas respuestas muy esperables, lo que tiene el inconveniente de no saber si son fruto de su proceso de «razonamiento» o del entrenamiento que ha recibido por parte de humanos que supervisan las respuestas de cara a evitar sesgos o introducir los propios sesgos de los que lo han creado. Lo que en términos de machine learning se denomina Human-in-the-Loop Reinforcement Learning, que es en parte lo que hace que GPT funcione como funciona.


Si te gusta el contenido que publicamos sobre Inteligencia Artificial Generativa te recomendamos participar en nuestros cursos de GPT Champion, donde aprender a sacar el máximo provecho a esta tecnología a nivel profesional y empresarial.

Etiquetas: , , , ,

Futurizable OKR Edition #124 – Los dividendos de OKR

Publicado el 28 abril, 2023

Cuando eres accionista de la empresa y esta decide repartir sus beneficios, obtendrás los dividendos correspondientes a la parte proporcional de la acciones que poseas. Entonces tendrás que decidir qué haces con ese dinero y si decides que lo mejor es reinvertirlo, entonces estarás iniciando la dinámica de sacar provecho del interés compuesto.

Si reinviertes los dividendos en la empresa y esta sigue dando los mismos beneficios al año siguiente, al tener más acciones, lo que obtendrás será un ingreso mayor y así podrás aumentar tu participación como accionista. Cuando esto lo haces de manera recurrente durante varios años inicias un círculo virtuoso que puede darte unos beneficios enormes en el futuro.

Con los OKR ocurre algo similar. Cuando decides poner foco en determinados Objetivos de mejora en tu organización y trabajas con ciclos donde cada poco tiempo reformulas los Resultados Clave para superar a los del trimestre anterior, lo que estás haciendo es generar una dinámica de mejora continua que se puede asemejar al interés compuesto en lo relativo al ámbito financiero. Lo que está ocurriendo es que tu organización es cada vez mejor porque se van acumulando pequeñas mejoras que cuando echas la vista atrás están mostrando un gran progreso hacia la excelencia.

Es por esto por lo que Albert Einstein dijo que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Y aunque no fuera él quién lo dijera, lo cierto es que la frase manifiesta muy bien lo que puede ocurrir cuando vas acumulando pequeñas mejoras de manera exponencial, algo que queda muy bien expuesto a través del problema del trigo y el tablero de ajedrez.

¿Y tú cómo usas OKR? ¿enuncias Objetivos y Resultados Clave cada trimestre según sopla el viento o ya has puesto a funcionar la maquinaria del interés compuesto?

Próximos cursos de OKR Champion

Si quieres convertirte en OKR Champion ya puedes apuntarte a uno de los cursos que vamos a realizar en los próximos meses. Así podrás aprender todo lo necesario para poner en práctica esta metodología en tu trabajo. Puedes apuntarte por ejemplo a la edición 33 que será los días 23, 24 y 25 de mayo.

El curso se realiza de manera online con horario de 17 a 19h, teniendo un enfoque totalmente práctico, ya que desde el primer día puedes empezar a diseñar tus OKR y realizar ejercicios en equipo con otros compañeros del curso.

Este curso está certificado por Sngular, una de las empresas pioneras en España en sacar provecho de los OKR. A través de este curso queremos que tú también puedas aprovechar esta herramienta, convirtiéndote en un OKR Champion.

Etiquetas: , , , ,