Agile archivos - Futurizable | Sngular
Enlaces rápidos
  • Blockchain
  • Big Data
  • Educación
  • Robótica
  • Espacio

Currently Viewing Posts Tagged Agile

Futurizable OKR Edition #117 – Cuestión de incentivos

Publicado el 03 marzo, 2023

El tema de la relación entre OKR y los objetivos de retribución variable es de los más debatidos y controvertidos siempre que hablamos de esta metodología y aunque OKR claramente lo desaconseja, nunca está de más leer mucho al respecto para formarse una visión lo más elaborada posible para cuando toque dar explicaciones a la gente. Para ello una de las lecturas más interesantes al respecto es la newsletter escrita por David Pardo en Suma Positiva:

¿Funcionan los incentivos económicos?

Esa es una buena pregunta. Hay muchísima literatura al respecto y, en el mejor de los casos, su utilidad es limitada. Casi todos los autores coinciden en que los incentivos son útiles para mover temporalmente los resultados, pero que normalmente regresan a la media en el largo plazo. En general, cuanto más difícil es medir la magnitud que queremos maximizar, peor funcionan los incentivos. En todo caso, sí parece que cambian magnitudes sencillas y, sobre todo, que sirven para guiar las decisiones de quien los recibe. Entre una opción pagada y otra que no conlleve incentivo, el trabajador suele preferir la primera.

Nuevos episodios del podcast OKR Day

Para seguir aprendiendo sobre OKR en cualquier lugar y en cualquier momento te recomendamos escuchar el podcast OKR Day donde recientemente hemos publicado varias entrevistas a profesionales que aplican OKR en diferentes situaciones, como es en el ámbito del aprendizaje, las ventas y la gestión de proyectos agile.

Próximos cursos de OKR Champion

Si quieres convertirte en OKR Champion ya puedes apuntarte a uno de los cursos que vamos a realizar en los próximos meses. Así podrás aprender todo lo necesario para poner en práctica esta metodología en tu trabajo. Puedes apuntarte por ejemplo a la edición 31 que será los días 28, 29 y 30 marzo.

El curso se realiza de manera online con horario de 17 a 19h, teniendo un enfoque totalmente práctico, ya que desde el primera día puedes empezar a diseñar tus OKR y realizar ejercicios en equipo con otros compañeros del curso.

Este curso está certificado por Sngular, una de las empresas pioneras en España en sacar provecho de los OKR. A través de este curso queremos que tú también puedas aprovechar esta herramienta, convirtiéndote en un OKR Champion.

Etiquetas: , , , ,

Futurizable OKR Edition #59 Metodologías ágiles+ OKR

Publicado el 08 octubre, 2021

Aunque en la teoría de OKR no se haga referencia a su relación con las metodologías ágiles y considerando que los más conocedores de estas tampoco pretenden que exista un vínculo directo entre ambos, sí que es cierto que podemos ver mucha relación, especialmente al respecto de los valores y hábitos que estos sistemas buscan promover entre las personas y en las organizaciones.

A este respecto hoy queríamos recomendaros este artículo escrito por Ernesto Corona, donde se plantea una adaptación del Manifiesto Ágil, que ha inspirado marcos de trabajo como Scrum, para relacionarlo con OKR.

Principios del Manifiesto Ágil aplicados a OKR

  1. Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de soluciones, productos y servicios con valor.
  2. El contexto, las reglas y el conocimiento cambian de manera constante. Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías. Los OKR aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva a la organización y a nuestros clientes.
  3. Entregamos resultados verificables frecuentemente, usualmente entre una semana y tres meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto posible.
  4. Los equipos involucrados en las iniciativas que impactan en cada objetivo y sus key results trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el ciclo.
  5. Las iniciativas se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiarles la ejecución del trabajo.
  6. El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
  7. El key kesult cuantificado con precisión es la medida principal de progreso, en cualquier momento del ciclo.
  8. Los procesos ágiles (Kanban, Scrum, escalamiento, otros) promueven el cumplimiento sostenible de los objetivos. Los equipos involucrados en los OKR debemos ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
  9. La atención continua a la excelencia estratégica, táctica y técnica y al buen diseño de las mismas mejora el cumplimiento de los key results y por ende de los objetivos.
  10. La simplicidad o minimizar la cantidad de iniciativas sin impacto en los key results, es esencial.
  11. Los mejores objetivos, key results e iniciativas asociadas, emergen de equipos auto-organizados.
  12. A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.

Nuestros próximos cursos de OKR Champion

A continuación puedes conocer las fechas de nuestros próximos cursos de OKR Champion.

Curso de OKR Champion – Certificado por Sngular – 17ª Convocatoria los días 23, 24 y 25 de noviembre con horario de 17 a 19h y de forma online.

Curso de OKR Champion – Certificado por Sngular – 18ª Convocatoria los días 14, 15 y 16 de diciembre con horario de 17 a 19h y de forma online.

Los cursos de OKR Champion tienen la siguiente estructura:

Sesión 1:

  • El sistema OKR: cómo diseñar los OKR
  • Ejemplo de OKR tipo y ejemplos de empresas
  • Ejercicio para diseñar OKR en grupo

Sesión 2:

  • Presentación ejercicios: Diseño de los OKR
  • El sistema CFR: cómo hacer seguimiento y evaluación de los OKR
  • Plan de implantación de OKR en una empresa

Sesión 3:

  • Presentación ejercicios: Plan de Implantación
  • En qué consiste el trabajo como OKR Champion
  • Herramientas para gestionar los OKR

Podcast sobre los OKR Personales

Retomamos la actividad del podcast OKR Day con una reflexión al respecto de la importancia de trabajar con los OKR Personales para lograr el éxito de la implantación de los OKR en una organización. La idea principal es que si al final va a ser la gente la que va a tener que hacer el trabajo para lograr los Objetivos y queremos que realmente se sigan todos los procesos necesarios para usar OKR (diseño-seguimiento-evaluación-iteración) la mejor forma de lograrlo es consiguiendo que las personas se involucren y para ello tenemos los OKR Personales y los CFR como grandes aliados.

Si quieres suscribirte al podcast OKR Day puedes hacerlo en las siguientes plataformas:

Etiquetas: , , , ,

Futurizable OKR Edition #3

Publicado el 22 mayo, 2020

Una semana más compartimos con vosotros las novedades más interesantes en relación con los temas de OKR, productividad, metodologías ágiles y liderazgo, a través de este nuevo número de la newsletter Futurizable OKR Edition.

Plantillas que nos ayudan a crear, hacer seguimiento y evaluar los OKR en diferentes herramientas de productividad

Aplicar con éxito la metodología OKR requiere de constancia para mantener el pulso en todo lo relativo a seguimiento, evaluación e iteración a lo largo del tiempo en nuestro trabajo y nuestras empresas, por esto pensamos que puede resultar de gran ayuda que a la hora de realizar este proceso nos apoyemos en herramientas de productividad a las que ya estemos habituados y que usemas con frecuencia. De esta forma nos resultará mucho más cómodo hacer ese proceso de seguimiento que proponen los OKR a través de los CFR.

Por lo tanto a continuación os recomendamos una serie de plantillas que podéis usar en algunas de las herramientas de software de productividad más populares, de forma que las podéis añadir a vuestro propio espacio de trabajo virtual y así tener mucho más presentes los OKR de cara a que nos aporten más valor por la prioridad que le demos al trabajo que tenemos que realizar para la consecución de nuestros objetivos.

  1. Plantilla de OKR para usar en Notion, una herramienta de trabajo colaborativo para la gestión del conocimiento en las organizaciones.
  2. Plantilla de OKR para Trello, la herramienta de gestión de proyectos, tareas y tableros de trabajo, que se ha convertido en un gran éxito.
  3. Plantilla de OKR para Google Sheets, las hojas de cálculo pueden servir como una de las mejores formas para diseñar y hacer seguimiento de los OKR.
  4. Plantilla de OKR para Jira, puede ofrecer una gran utilidad a aquellos equipos que utilizan esta popular herramienta para gestionar sus proyectos y tareas.
  5. Plantilla de OKR para usar con Monday, otro software de productividad basado en tableros, que ha logrado una gran popularidad recientemente.
  6. Plantilla de OKR para Mural, se trata de una herramienta que ayuda a los equipos a trabajar de manera colaborativa a través de dinámicas de design thinking.
  7. Plantilla de OKR para Coda, realizada en colaboración con John Doerr, que como sabéis es uno de los principales promotores de esta metodología.

Participa en la encuesta sobre la aplicación de estrategias ágiles en las empresas

Francisco José Domínguez Mayo, investigador de la Universidad de Sevilla, está realizando un estudio muy interesante para conocer el estado de desarrollo de las estrategias ágiles en organizaciones para el desarrollo de proyectos y operaciones software. El objetivo principal de esta encuesta es el de conocer el estado en el que se encuentran las organizaciones de ámbito privado y público en el arte de la aplicación de estrategias ágiles.

Os animamos a participar en esta encuesta ya que pensamos puede ayudar a obtener unos resultados muy interesantes al respecto de la utilización de las metodologías ágiles por parte de las empresas, lo cual redundará un un conocimiento mayor sobre el tema que ayudará a darle un mayor impulso al uso de estas metodologías que tanto pueden aportar para mejorar la forma de trabajo en las organizaciones.

Sesgos cognitivos que nos ayudarán a evitar errores en nuestro trabajo

Los sesgos cognitivos son una especie de trampa que nos hacen tropezar multitud de veces a lo largo de nuestra vida, ya sea en aspectos personales como profesionales, por lo tanto tenemos que hacer lo posible por evitarlos y el primer paso para ello es conocerlos. Un ejemplo de ello es el sesgo de confirmación que ahora nos puede llevar a hacernos ilusiones de que pronto acabará el confinamiento o que pronto volveremos a hacer nuestra vida normal, cuando estamos comprobando como todo va mucho más lento de lo que pensábamos o incluso puede ser bastante peor de lo que imaginábamos. Si quieres conocer algunos de los principales sesgos cognitivos te recomendamos esta recopilación.

Modelos mentales que nos ayudarán a tomar mejores decisiones en nuestra vida

Los modelos mentales son estructuras de pensamiento que pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones. A este respecto seguro que habéis oído hablar en muchas ocasiones del principio de Pareto o de la navaja de Ockham, ya que son algunos de los más populares. Otro ejemplo interesante al respecto de la situación actual en la que nos encontramos es la opcionalidad que nos indica que cuando vayamos a tomar una decisión entre varias opciones posibles elijamos aquella opción que nos ofrece más opciones posibles en el futuro, o dicho de otra forma, evitar en la medida de lo posible elegir la opción que nos pueda llevar a un callejón sin salida. Para aprender más sobre modelos mentales y cómo utilizarlos puedes consultar el siguiente recopilatorio.

Etiquetas: , , ,

El profesional ágil

Publicado el 14 mayo, 2020

En 1960 el psicólogo Douglas McGregor escribió el libro «El lado humano de las empresas», en el que, inspirándose en las ideas de Maslow al respecto del comportamiento humano, exponía las denominadas teoría X y teoría Y a través de las cuales explicaba el papel que adoptaban los trabajadores dentro de una organización de la siguiente forma:

La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de Taylor, y presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El director piensa que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad y prefieren evitar responsabilidades.

La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. Se cree que los trabajadores disfrutan su trabajo físico y mental, actuando como si fuera un juego o mejor dicho como algo de lo que disfrutar. Los trabajadores también poseen la habilidad para resolver cualquier tipo de problema que se dé, de una manera creativa, pero este tipo de talento es desaprovechado en muchas de las organizaciones al dar estas las normas, reglas y restricciones de cómo trabajar dejando al trabajador sin libertad.

80 años después cuando hablamos de transformación cultural de las organizaciones pensamos principalmente en la forma en la que se gestionan y en los valores de las personas que las dirigen, pero pensamos menos en la forma de transformar esas organizaciones desde los profesionales que la componen en lugar de los que la dirigen.

Cuando en los cursos de OKR Champion, que venimos organizando en los últimos meses, tratamos el tema de la transformación cultural a través de las metodologías ágiles y valores como la transparencia, la colaboración y el empoderamiento, muchas veces se achaca a la forma de dirigir las organizaciones como el problema principal para que estas metodologías no funcionen. Hablamos entonces de organizaciones que funcionan según la teoría X y las personas que exponen estas quejas se enmarcan más bien en el tipo de profesionales de la teoría Y. Pero ¿cómo podemos hacer para que se rompa esta disyuntiva que se produce en muchas empresas donde se juntan directivos que piensan según la teoría X con trabajadores que piensan según la teoría Y? ¿o en otras donde conviven directivos que piensan según la teoría Y con trabajadores que piensan según la teoría X?

Lo normal es que, cuando hablamos de grandes empresas, las que más llaman la atención y en las que todo el mundo se fija en relación con las estrategias de transformación digital y cultural, convivan en una misma organización directivos y profesionales tanto de la teoría X como de la teoría Y, pero si queremos realizar esa transformación, siguiendo las tendencias y modelos para una empresa que quiera ser exitosa en el futuro, deberíamos lograr que tanto directivos como profesionales pasen a pensar como propone la teoría Y, es decir, de manera optimista, dinámica, flexible, creativa, disfrutando del trabajo y con la habilidad para resolver los problemas que vayan surgiendo en el trabajo.

Como os podéis imaginar las metodologías ágiles pueden convertirse en herramientas excelentes para ayudar en ese proceso de transformación cultural, por un lado por las recomendaciones concretas que nos aportan al respecto de cómo debemos realizar nuestro trabajo, la mayoría de las veces por medio del fomento de la colaboración, del respeto a los compañeros, de la comunicación, de la transparencia, … y aportando también una visión sobre la necesidad de desarrollar una serie de valores que resultarán tremendamente valiosos para aquellas empresas que quieran afrontar estos procesos de mejora.

Veamos a continuación cuáles son estos valores que proponen las metodologías ágiles y que los profesionales debemos considerar  a la hora de desarrollar una actitud positiva dentro de nuestras empresas.

Los valores de Lean

  1. Visión a largo plazo y esfuerzo por afrontar todos los retos con valor y creatividad.
  2. Kaizen, que significa adoptar una aptitud de mejora continua.
  3. Genchi Genbutsu, que implica ir al origen para descubrir los hechos que nos ayuden a tomar decisiones correctas, crear consenso y alcanzar los objetivos marcados.
  4. Respeto a las personas, esforzándonos por que la comprensión rija las relaciones dentro de la empresa y con el exterior, aceptando sus responsabilidades y haciendo todo lo posible para crear confianza mutua a partir de una comunicación honesta.
  5. Trabajo en equipo para estimular el crecimiento personal y profesional, ofreciendo oportunidades para el desarrollo y maximizando el rendimiento individual y de los equipos.

Los valores de Agile

  1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  2. Software funcionando sobre documentación extensiva.
  3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
  4. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.

Los valores de Scrum

  1. Compromiso: comprometerse con el equipo y los objetivos del sprint.
  2. Foco: centrándose en mantener satisfecho al cliente, estando enfocado en el sprint y su objetivo.
  3. Franqueza: diciéndole a todos todo sobre su trabajo, sobre todo cuando existen desafíos y problemas que pueden impedir el éxito del proyecto.
  4. Respeto: pensando en ayudar en todo lo posible al equipo y a las personas a aprender las cosas en las que eres bueno y no juzgar las cosas en las que otros no son buenos.
  5. Valor: estar dispuesto a cambiar, incluso si eso significa aceptar que estás equivocado.

Los valores de Kanban

  1. Compartir información, utilizando un lenguaje claro y directo.
  2. Entender los diferentes puntos de vista y capacidades para conseguir efectividad.
  3. Trabajar todos juntos.
  4. Conocer el objetivo del sistema.
  5. Visualizar y realizar el flujo de trabajo para generar valor.
  6. Habilidad de inspirar a otros a la acción a través del ejemplo, de las palabras y la reflexión.
  7. Conocimiento de si mismo y de la organización como punto de partida.
  8. Compromiso de avanzar juntos hacia el objetivo, respetando las diferencias de opinión.
  9. Valorar, entender y mostrar consideración por las personas.

Los valores de OKR

  1. Concentrarse y comprometerse con las prioridades.
  2. Coordinarse y conectar para trabajar en equipo.
  3. Realizar el seguimiento de las responsabilidades.
  4. Exigirse lo imposible.

El papel del OKR Champion en la transformación cultural de las empresas

Una de las características más interesantes con las que cuenta la metodología OKR es la posibilidad de desarrollarse en modo bottom-up, donde los profesionales tiene la capacidad para definir sus propios objetivos de cara a mejorar en su trabajo y de esta forma contribuir para que se logren los objetivos de la organización. De igual manera las personas que forman parte de equipos pueden colaborar a través de la consecución de los objetivos de los equipos, lo cual a su vez contribuye a conseguir los objetivos de la empresa.

Y es aquí donde la figura del OKR Champion puede tomar un mayor protagonismo como dinamizador y facilitador de la metodología dentro de la empresa, convirtiéndose en un catalizador que ayude a lograr el éxito en la implantación y consecuentemente en la consecución de los objetivos de la organización. Para ello el ejemplo puede ser una de las principales herramientas que este profesional puede aprovechar, ya que será lo que hará que otras personas de su equipo y empresa se motiven para aplicar aquello que están viendo que ofrece los mejores resultados a la persona que lo aplica.

“Cuando no se puede hacer nada, siempre se puede dar ejemplo.” François de La Rochefoucauld

Pero además de dar ejemplo con su actitud hacia el trabajo y sobre cómo aplica esta metodología, el OKR Champion puede hacer otras muchas cosas que vamos a ver a continuación:

El OKR Champion es un facilitador de esta metodología, alguien que va a ayudar al resto de personas en la organización a aplicarla, realizando acciones de dinamización, divulgación o formación, según sea necesario en cada caso, para lograr que OKR se adopte de la mejor forma posible.

Para ello se requiere que sea una persona organizada, hasta el punto de poder ayudar a otros a organizarse, lo cual es importante cuando se trata de ponerse objetivos, trabajar para conseguirlos y realizar correctamente todo el proceso de diseño, seguimiento y evaluación.

También es importante que sea una persona que cuente con la confianza de la empresa y de los miembros de los equipos. Lo cual puede conseguirse si se adopta una aptitud de servicio para ayudar a quienes lo necesiten a la hora de aplicar la metodología.

La faceta formativa también es muy importante ya que para que la gente aplique bien la metodología es necesario tener unos conocimientos básicos sobre ella y poco a poco ir ampliando en ese conocimiento.

Del mismo modo el OKR Champion debe convertirse en un divulgador de la metodología allá donde vaya dentro de la empresa, para que siempre esté presente por su importancia de cara a cumplir con la estrategia y lograr los objetivos de la organización.

Exponemos a continuación estas funciones del OKR Champion de manera resumida:

  1. Facilitador: ayuda a los equipos y las personas a aplicar la metodología, por ejemplo recordando la importancia de realizar el seguimiento y ayudando a utilizar aplicaciones de gestión de los OKR.
  2. Dinamizador: hace lo posible porque en toda la compañía esté presente la importancia que tienen los OKR para progresar, para ello mantiene conversaciones de manera recurrente con diferentes compañeros y equipos.
  3. Formador: además de ayudar de manera personalizada a los equipos y las personas de la empresa, también realiza formaciones para que la gente conozca mejor el funcionamiento de la metodología y la aplique correctamente.
  4. Divulgador: es consciente de la importancia de realizar una labor divulgativa a través de los diferentes canales de comunicación interna y externa de la empresa para que siempre esté presente la necesidad de realizar el adecuado seguimiento de los OKR.

De esta forma los OKR Champions son los responsables de ayudar a que todo el mundo en una organización se adapte a la nueva metodología y para conseguirlo, deben cumplir una serie de requisitos:

  1. Deben responsabilizarse de la “pedagogía” al interior de la organización: cada OKR Champion tendrá un equipo o conjunto de personas a su cargo.
  2. Deben ser las personas a las que acudan los miembros de su equipo cuando flaqueen o encuentren problemas en su proceso de adopción. Es la persona que se encarga de eliminar las piedras del camino para la adopción de la metodología.

Debido a lo cual contar en una organización con el trabajo de un OKR Champion tendrá las siguientes ventajas:

  1. Mejora la adopción por parte de los equipos: contar con esta figura facilita que las personas a las que les cueste más trabajo comprender o asimilar la metodología puedan enfrentarse a estos problemas y resolverlos con eficiencia, antes de caer en la tentación de abandonar a las primeras de cambio.
  2. Incrementa la eficiencia: tener a la figura del OKR Champion para guiar a todos los miembros de su equipo en el proceso de adaptar OKR de forma eficiente es vital para el éxito del modelo.
  3. Aumenta la accountability: con un equipo de OKR Champions conseguimos que cada persona se responsabilice de hacer su parte en el proceso de implementación de los OKR, siguiendo las buenas prácticas recomendadas para desarrollar la metodología.
  4. Mejora las tasas de adherencia: el OKR Champion no sólo acompaña durante el proceso de onboarding, sino que también es responsable de que todo se lleve a cabo adecuadamente. Hay compañías que incorporan esta figura incluso para el entrenamiento de las nuevas incorporaciones.
  5. Soporte in-company en todo momento: gran parte del éxito de la implementación de OKR reside en lo bueno que sea su OKR Champion. Tener una persona con disponibilidad para acompañar en el proceso es un recurso ideal cuando hay alguien que esté teniendo problemas para configurar o medir los OKR.

Como podéis ver el OKR Champion se puede convertir en una figura imprescindible para el éxito de la adopción de OKR dentro de una compañía, por eso supone una gran oportunidad para aquellos profesionales que quieran prosperar en sus empresas, realizando actividades que tengan una mayor relevancia dentro de la organización. Del mismo modo es una oportunidad para aquellas personas que quieran dedicarse a trabajar en temas de innovación o transformación digital y cultural, en todo tipo de organizaciones, lo cual cada vez es más necesario por la necesidad que existe en la mayoría de empresas de realizar esos procesos.

Es por esto por lo que desde Sngular estamos realizando los cursos de OKR Champion, tras la experiencia formando a nuestros compañeros, pensamos que es momento de compartirlo con todos aquellos que quieran aplicar la metodología en su empresa o dedicarse a trabajar como OKR Champion en todo tipo de organizaciones.

Y para saber más sobre esta figura profesional en el marco de las metodologías ágiles te recomendamos participar en el evento online OKR Day: Qué es un OKR Champion.

Etiquetas: , , , , ,

Futurizable OKR Edition #1

Publicado el 08 mayo, 2020

Bienvenido al primer número de la newsletter Futurizable OKR Edition que publicamos cada semana para difundir el uso de los OKR entre las empresas y organizaciones que quieren aprovechar esta metodología para progresar.

Análisis sobre el mercado del Software para la gestión de OKR

Cuando te introduces en este mundo de los OKR empiezas a descubrir que existe un gran ecosistema a su alrededor y especialmente llama la atención el gran número de herramientas de software pensadas específicamente para hacer la gestión de esta metodología. Lo que ocurre es que, inicialmente, hay que ser un poco prudente con este tema porque el hecho de usar una herramienta no garantiza que se esté aplicando bien la metodología, e incluso en algunos casos se busca una herramienta como solución al problema de no saber bien cómo diseñar los OKR. El consejo que queremos ofrecer desde aquí es empezar de la forma más sencilla posible, con un simple excel, diseñando tus OKR, los de tu equipo y los de tu empresa, para que una vez hayas comprobado que sabes bien cómo hacerlo y empiezas a sacarle provecho, pensar en usar una herramienta que ofrezca una utilidad específica al respecto, por ejemplo para tener mejor visibilidad de los OKR de toda la organización y poder aprovechar el alineamiento que esto supone a la hora de gestionar la estrategia de la organización.

Una vez superada una primera fase en cuanto al uso de los OKR, se puede recurrir a distintos rankings y análisis de las herramientas de gestión de la metodología, como por ejemplo el que publicamos en el Manual de OKR de Sngular (página 78) o los que aparecen en este estudio publicado recientemente en el que podemos comprobar que se trata de un sector que se encuentra en pleno auge.

Descubre cómo usaron OKR en Ticketea para resolver los problemas que les estaba provocando su crecimiento

Morir de éxito es una de las preocupaciones en toda empresa que crece muy rápido y comprueba cómo ese crecimiento provoca problemas que no existían cuando la empresa era más pequeña. En algunos casos puede traducirse en pérdida de control a nivel de gestión y en muchos casos la problemática está relacionada con la cultura de la organización, porque cuando la empresa es pequeña se pueden establecer lazos muy fuertes entre los miembros de la organización, pero cuando la empresa va creciendo llega un momento en el que la gente deja de conocerse y esto suele acabar provocando problemas de comunicación y de entendimiento.

Para resolver esta problemática es por lo que en la empresa Ticketea decidieron utilizar los OKR, para asegurarse de que todos los miembros de la organización conocían las prioridades que existían en cada momento y se sintiesen más motivados al comprobar que su trabajo estaba alineado con objetivos que se querían conseguir. Así lo explica Javier Andrés, fundador de Ticketea en una interesante charla que podéis ver en Youtube, en la que, además de su experiencia, expone una serie de ideas y consejos de gran utilidad para todos aquellos que estéis en el proceso de utilizar los OKR en vuestra empresa.

Recomendamos el podcast Proyecta para aprender sobre otras metodologías ágiles y gestión de proyectos

Los podcast se están convirtiendo en uno de los principales medios a través de los cuales estar informados sobre determinados temas de interés y, en el ámbito de las metodologías ágiles, existen algunos bastante buenos, como es Proyecta, que está realizado por Abel Yécora dentro de la red Emilcar. En este podcast podéis encontrar capítulos a través de los cuales conocer el funcionamiento de algunas metodologías ágiles como Programación XP, Kanban y sobre muchas técnicas relacionadas con la productividad como Pomodoro, 5S, Poka-Yoke.

Si quieres empezar a escuchar este interesante podcast, te recomendamos hacerlo por los capítulos dedicados a Agile y Lean ya que te permitirán tener una visión de partida de dónde surgen todas estas metodologías ágiles, los valores en los que se sustentan y las ventajas que nos pueden ofrecer en nuestro trabajo y nuestras empresas si decidimos aplicarlas.

Participa en el próximo meetup OKR Day que dedicaremos a la figura del OKR Champion

El martes 12 de mayo a las 18h realizaremos una nueva sesión del meetup OKR Day que dedicaremos a hablar sobre la figura del OKR Champion. Desde que hace un año empezamos a profundizar con esta metodología, nos hemos ido dando cuenta de la importancia que tiene el rol del OKR Champion como dinamizador y facilitador de esta metodología dentro de las empresas. Esto ocurre porque, cuando llega la hora de la verdad y tenemos que ponernos a fondo con el diseño de los OKR y su posterior seguimiento, pueden surgir todo tipo de dificultades, empezando por la falta de tiempo o de motivación de muchas personas que formen parte del proceso. Por este motivo, puede llegar a ser fundamental el papel de una persona que sí que tenga tiempo para ello y que cuente con una gran motivación al respecto al ser consciente de la relevancia que puede tener la aplicación de la metodología en la empresa.

Sobre todo esto hablaremos en el “OKR Day: Qué es un OKR Champion” en el que Sonia Contero y Javier Martín compartiremos nuestra visión sobre el tema y además contaremos con la participación de algunos de los alumnos de los cursos de OKR Champion que estamos realizando desde Sngular, que nos contarán su experiencia al respecto de la aplicación de OKR en las diferentes organizaciones en las que trabajan.

Y hasta aquí llegamos con esta primera edición de la Newsletter Futurizable OKR Edition. Esperamos que los temas que hemos compartido aquí te hayan resultado interesantes. Si es así estaría genial si nos puedas ayudar para que más personas se suscriban a la newsletter a través de este formulario.

Etiquetas: , , , , ,