Inteligencia Artificial archivos - Futurizable | Sngular
Enlaces rápidos
  • Blockchain
  • Big Data
  • Educación
  • Robótica
  • Espacio

Currently Viewing Posts Tagged Inteligencia Artificial

El deporte en la era de las tecnologías de la información

Publicado el 05 septiembre, 2022

Aprovechando que en Sngular estamos llevando a cabo el reto deportivo Elcano 2022, en el que un grupo de sngulares vamos a recorrer en 6 días los 1.200 kilómetros que separan Guetaria de San Lucar de Barrameda, para conmemorar el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo completada por Juan Sebastián Elcano, el artículo de hoy de Futurizable va a estar dedicado al deporte.

La dificultad de llevar a cabo aquella misión no tiene nada que ver nuestra pequeña aventura. Subirse a una nao en 1519 y sobre todo dar la vuelta al mundo en ella no es comparable con nada. Ni siquiera con ir a Marte hoy día. Pero aquello tuvo grandes repercusiones para la época. Hubo avances científicos de todo tipo (geografía, meteorología, ciencias naturales, ingeniería naval, …), en el comercio, en la difusión de idiomas, etc. Nosotros solo queremos reconocer a los 250 hombres que partieron junto a Magallanes y Elcano su hazaña y hacer algo mucho más sencillo: Correr para reconocer su valentía y tratar de contribuir con ello a conseguir fondos para 4 importantes ONGs.

Porque sin duda las tecnologías digitales están cambiando el mundo del deporte desde hace años, igual que ocurre con muchísimos otros sectores y actividades, pero en este caso del deporte, al ser algo que puede practicar cualquier persona, ya sea de manera profesional o amateur, la llegada y el impacto de la tecnología se aprecia especialmente.

En lo que se refiere a la gesta Elcano 2022, como os podéis imaginar, se ha usado muchísimo la tecnología, especialmente para el diseño del recorrido, donde sería tremendamente más complicado realizar este reto sin la ayuda por ejemplo de Google Maps, entre otras herramientas de navegación, comunicaciones, seguridad, …

Este es solo uno de los muchos ejemplos que podemos encontrar a diario de cómo la tecnología está cambiando el mundo del deporte, así a bote pronto se nos puede venir a la cabeza las zapatillas Nike que han ayudado a bajar de las 2 horas en maratón o los bañadores Speedo con los que se han batido muchos records mundiales de natación gracias a reducir la fricción del nadador con el agua en un 10% y mejorar la toma de aire en torno a un 5%, gracias a su diseño y al material empleado para su fabricación.

Tecnología al servicio del deportista

Pero es importante que no nos quedemos con la imagen de que la tecnología es simplemente una herramienta al servicio del deporte sino que realmente se puede ver como parte de una estrategia de mejora de cara a la práctica deportiva. Un ejemplo muy bueno de ello es el caso que se comparte en el libro Hábitos Atómicos y que compartimos a continuación porque es muy representativo de cómo si se sabe hacer un buen uso de la tecnología se puede mejorar muchísimo en una actividad, algo que se puede trasladar a otros muchos ámbitos de la vida y los negocios.

El destino de la organización British Cycling cambió un día del año 2003. Esta organización, que había regulado el ciclismo profesional en Gran Bretaña, contrató ese año a Dave Brailsford como su nuevo director de desempeño. Por entonces, los ciclistas profesionales de Gran Bretaña padecían casi cien años de mediocridad. Desde 1908, los ciclistas británicos habían conseguido solamente una medalla de oro en los Juegos Olímpicos1 y habían tenido aun peores resultados en la carrera ciclista más importante del mundo, el Tour de France.2 En 110 años ningún ciclista británico había ganado esa carrera.

Brailsford fue contratado para poner al equipo británico en una nueva trayectoria. Lo que diferenciaba a Brailsford de los entrenadores anteriores era su implacable compromiso con una estrategia a la que se refería como agregación de ganancias marginales, que es una filosofía que aspira a alcanzar un pequeño margen de mejora en todo lo que se hace. Brailsford solía afirmar: «El principio de esta filosofía consiste en aislar cada uno de los aspectos del ciclismo. Si se mejora el 1% de cada uno de esos aspectos, se habrá obtenido una mejora considerable una vez que todos los cambios se apliquen al mismo tiempo».

Brailsford y los entrenadores a su cargo comenzaron a hacer pequeños ajustes en diversos aspectos que podían esperarse de un equipo profesional. Empezaron por rediseñar los asientos de las bicicletas para hacerlos más cómodos y aplicaron alcohol a las ruedas para darles una mejor tracción. Le pidieron a los ciclistas que utilizaran shorts con sistemas eléctricos de autocalentamiento que les permitieran mantener la temperatura muscular ideal mientras pedaleaban y comenzaron a usar sensores de biorretroalimentación para monitorear la manera en que cada uno de los atletas respondía a determinados entrenamientos. El equipo probó diversas telas en un túnel de viento, lo que tuvo como consecuencia que pidieran a los ciclistas que participaban en pruebas en exteriores que cambiaran sus trajes por equipos diseñados para interiores, ya que descubrieron que eran más ligeros y aerodinámicos.

Conforme estos cientos de pequeñas mejoras se acumularon, los buenos resultados comenzaron a llegar antes de lo que cualquiera se hubiera podido imaginar. Tan solo cinco años después de que Brailsford tomara el mando, el equipo de ciclismo británico dominó las diversas pruebas en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde obtuvieron un sorprendente 60% de las medallas disponibles para esta actividad. Cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Londres, los británicos elevaron el nivel de la prueba al romper nueve récords olímpicos y siete récords mundiales. Ese mismo año, Bradley Wiggins se convirtió en el primer ciclista británico en ganar el Tour de France. En 2013, su compañero de equipo, Chris Froome, ganó la carrera y repitió la hazaña en 2015, 2016 y 2017, lo cual dio al equipo británico cinco victorias en el Tour de France en seis años.
Durante un período de diez años, de 2007 a 2017, los ciclistas británicos ganaron 178 campeonatos mundiales y 66 medallas de oro olímpicas y paralímpicas. Además conquistaron cinco victorias en el Tour de France. Todas estas hazañas realizadas en tan corto tiempo son consideradas como el caso de éxito más importante en la historia del ciclismo.

Tecnología para el fomento del deporte

Otra de las grandes aportaciones de las tecnologías digitales al deporte la encontramos en la práctica deportiva amateur, donde ya no solo se trata de mejorar la forma de hacer deporte sino de lograr que cada vez haya más gente que salga del sedentarismo y adquiera el hábito de practicar un deporte. A este respecto por ejemplo las redes sociales, pese a ser muy criticadas por algunas personas, también tienen la culpa de que mucha gente se haya animado a hacer deporte siguiendo el ejemplo de otros que comparten sus experiencias públicamente en estas redes. Y también las apps móviles que permiten hacer seguimiento de la actividad deportiva, a través de la denominada cuantificación, han ayudado a mucha gente a calzarse las zapatillas de deporte y ponerse a hacer ejercicio.

Un ejemplo muy representativo de cómo Internet, las redes sociales y las apps están ayudando a fomentar el deporte es el trabajo que realiza el divulgador Marcos Vazquez a través de su proyecto Fitness Revolucionario donde aprovecha todos los canales digitales a su disposición para fomentar los hábitos de vida saludable, especialmente la actividad deportiva, como una de las mejores formas de mantenerse sano y feliz. A este respecto cabe destacar el esfuerzo que realiza para basar todas su recomendaciones en evidencia científica, lo cual le reporta una solvencia enorme y elimina muchas de las posibles críticas que pueda haber a la divulgación que se realiza a través de las redes sociales.

Tecnología que ayuda a deportistas con discapacidad

La tecnología al servicio del deporte también manifiesta todo su potencial cuando nos fijamos en el deporte que realizan las personas con discapacidad física o mental, que pueden salir muy beneficiados cuando aprovechan todo tipo de tecnologías, como puede ser la impresión 3D para la fabricación de prótesis o los wearables, especialmente diseñados para personas con discapacidad sensorial y que realmente han cambiado la vida a muchas personas que ahora no solo pueden hacer deporte sino que además pueden usar estos dispositivos para mejorar su vida cotidiana.

Un ejemplo de cómo la tecnología está ayudando a mejorar el deporte de los discapacitados lo encontramos en este estudio realizado por Laura Mena García en la Universidad de Valladolid, en el que además se comprueba que aún queda mucho trabajo por hacer  al respecto, por esto es importante que se le presta más atención y se siga investigando al respecto:

Los deportistas profesionales que compiten a nivel olímpico y tienen una discapacidad visual son los menos numerosos dentro de las disciplinas paraolímpicas; posiblemente esto se debe a que la pérdida de visión es una de las condiciones más incapacitantes para el ser humano y a que estos atletas necesitan un guía que compita en pareja con ellos o que les de indicaciones durante el desarrollo de la prueba; a esto hay que sumar que los avances científicos aplicados a la práctica deportiva han favorecido a la discapacidad motora por encima de otras discapacidades sensoriales. Sin embargo, en los últimos tiempos la tecnología está buscando su aplicación en la ejecución de deportes que requieren un guía, con el objetivo de llegar a prescindir de esta figura, permitiendo al atleta con discapacidad visual ganar autonomía reduciendo la dependencia y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo busca encontrar mediante una revisión bibliográfica casos en los que se aplique tecnología con el objetivo de lograr mejorar la autonomía del atleta, y contrastar, mediante entrevistas personales, la idea práctica de los científicos que diseñan los dispositivos con la opinión de los atletas a los que se ofrece el beneficio de su uso. Son muy pocos los deportes paralímpicos en los que se busca aplicar dispositivos tecnológicos para mejorar la independencia del atleta con respecto a su guía. Hasta el momento, todos los intentos no han pasado de ser prototipos que nunca se han probado en competiciones oficiales. Los motivos de la falta de éxito de la aplicación de la tecnología al deporte paralímpico se deben a un conglomerado muy heterogéneo de motivos que van desde la falta de inversión económica por falta de interés empresarial a la inseguridad psicológica que el uso de estos dispositivos crea en los atletas.

Nuevos deportes basados en tecnología

Usar la tecnología para mejorar un deporte o la forma en la que lo practicamos parece de lo más lógico, pero no lo es tanto que la usemos para crear nuevos deportes, lo cual es precisamente lo que ha ocurrido en el caso de los eSports,  las carreras de drones y las peleas de robots. Aunque aquí no acaba la cosa, porque estos deportes al final surgen de la inventiva humana, que no para de maquinar para poner a prueba sus capacidades y habilidades, lo que es más raro es recurrir a la propia tecnología para que invente un nuevo deporte y eso es precisamente lo que ha ocurrido con el Speedgate.

Speedgate es un nuevo deporte creado por la Inteligencia Artificial, gracias a la combinación de tecnologías como las redes neuronales recurrentes y convolucionales, diseñadas por el equipo de desarrolladores de la empresa Akqa. Este nuevo deporte presenta elementos familiares del croquet, el rugby y el fútbol.

A través de un algoritmo de generación de texto se analizó el funcionamiento de 400 deportes existentes, que respondió con 1000 ideas que luego se interpretaron para formar el nuevo concepto de deporte, con un enfoque en la accesibilidad, la capacidad de aprendizaje, la diversión y el potencial para el ejercicio físico. Además otro algoritmo de generación de imágenes analizó 10.000 logotipos deportivos existentes y respondió con ideas que se interpretaron para formar el escudo del Speedgate.

Etiquetas: , , , , ,

Se buscan startups de Inteligencia Artificial

Publicado el 11 abril, 2022

Tras la realización de los eventos FUTURO Descentralizado, FUTURO Virtual y FUTURO Cuántico, ya estamos preparando el próximo evento de este ciclo que estará dedicado a la Inteligencia Artificial. Estamos muy contentos por la buena acogida que han tenido estos eventos, tanto a nivel de ponentes como de participantes, lo cual puedes comprobar en el hashtag de Twitter #FUTUROcuantico.

En los tres eventos que hemos realizado del ciclo FUTURO hemos tenido una importante participación de startups, tanto en el foro de inversión como en el resto de actividades, ya que pensamos que una parte relevante de la innovación proviene de ellas. Por esto de cara al próximo evento queremos aprovechar para hacer un llamamiento a la comunidad de Futurizable para que nos recomiende startups dedicadas a la Inteligencia Artificial para ofrecerles participar en el evento.

¿Conoces startups de Inteligencia Artificial? Envía un correo a esta dirección con el nombre de la startup y a ser posible los datos de una persona de contacto para ponernos en contacto con ellos e invitarles a participar en FUTURO Inteligente, el encuentro profesional sobre el impacto de la Inteligencia Artificial a nivel tecnológico, económico y social.

FUTURO Inteligente se realizará el 11 de mayo en Madrid y contará con ponentes de primer nivel que trabajan en el desarrollo de las diferentes tecnologías a las que denominamos Inteligencia Artificial, como son el machine learning y el deep learning, en el marco de aspectos como el procesamiento del lenguaje, la visión artificial, la automatización y otros muchos.

 

Etiquetas: , , , ,

Los 10 hitos tecnológicos de 2019

Publicado el 19 diciembre, 2019

Se acerca el final de año y llega el momento de hacer balance de lo vivido a lo largo de este 2019, además de pensar en lo que está por venir en 2020, que tiene una cifra tan redonda que anima a aprovechar la oportunidad para hacer algo más relevante de lo conseguido hasta ahora. Nosotros en Futurizable sin duda queremos seguir mejorando, afrontando nuevos retos y compartiendo con vosotros todo lo que vamos aprendiendo por el camino. Así que al igual que hicimos en 2018 puede ser un buen momento para echar la vista atrás y recordar cuáles han sido algunas de las noticias tecnológicas más importantes del año, sobre todo de cara a pensar cómo esto puede afectarnos y las oportunidades que nos puede generar.

La supremacía cuántica

Vamos a usar este nombre tan rimbombante para ilustrar que 2019 ha sido el año donde la computación cuántica ha comenzado a tomar protagonismo dentro del panorama tecnológico, al igual que lo fueron en años anteriores otras tecnologías como la Realidad Virtual en 2016, Blockchain en 2017 y los Asistentes Virtuales en 2018, en este año hemos tenido como palabra tecnológica de moda a los Qubits y nuevos conceptos que hemos ido aprendiendo como la superposición y el entrelazamiento cuántico. Y aunque a la computación cuántica aún le quede mucho recorrido para ser algo con aplicaciones prácticas, lo cierto es que este ha sido el año en el que hemos empezado a ver una apuesta importante al respecto por parte de las grandes empresas tecnológicas, desde IBM con su Qiskit, Google con su Cirq y Amazon con su Braket, sin olvidarnos de Microsoft y un buen puñado de startups que han visto en esta tecnología una oportunidad para crecer de manera exponencial. Porque si algo tiene la computación cuántica es la capacidad para hacer crecer aún más rápido la potencia de computación, ofreciendo utilidad en algunos ámbitos en los que actualmente no se está pudiendo ofrecer buenos resultados, como puede ser, por ejemplo, el diseño de proteínas, nuevos desarrollos de la inteligencia artificial basada en las redes neuronales, las simulaciones aerodinámicas y de la mecánica de fluidos, … y otros tipos de problemas en los que es necesario determinar una sucesión de estados en el que existe un sistema multicomponente donde unos componentes interactúan con otros, como puede ser incluso el famoso problema de los tres cuerpos.

La llegada del 5G

A lo largo de este año hemos visto cómo llegaban al mercado los primeros smartphone con capacidad para conectarse a las redes 5G, además de que hemos comprobado como las empresas de telefonía comenzaban a desplegar estas redes en muchas ciudades a nivel mundial. También está siendo ahora cuando estamos descubriendo que esta tecnología ofrece muchas más posibilidades que el aumento de la capacidad para transmitir datos y la reducción de la latencia. Estas nuevas utilidades son el Network slicing, el Multi-access Edge Computing, el Massive Multiple Input Multiple Output y el Beamforming, las cuales van a propiciar la aparición de nuevos modelos de negocios basados en la movilidad o potenciar el uso de otras tecnologías como la realidad aumentada, los vehículos autónomos y los drones. Sobre todos estos temas os hemos ido hablando en los últimos meses ya que desde Futurizable colaboramos con la organización del Reto Vodafone 5G que ha servido para fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos basados en 5G por parte de las startups, que vienen a sumarse a las iniciativas de muchas grandes empresas que han visto que esta tecnología les puede ayudar a mejorar.

El lanzamiento de los satélites de Starlink

Continuando con el tema de las telecomunicaciones vale la pena hablar de una nueva industria que ha dado sus primeros pasos este año, aunque ya contaba con intentos anteriores, como el fallido proyecto Iridium de Motorola, parece que ahora sí que vamos a ver cómo la telefonía vía satélite se convierte en una realidad. Y será probablemente gracias al empuje de Elon Musk, quien a través de la empresa SpaceX no solo está mandando naves al espacio, sino que además las está utilizando para colocar en órbita su propia constelación de satélites llamada  Starlink, que espera estará formada por unos 12.000 satélites. De esta forma la empresa aeroespacial diversifica su modelo de negocio y se adentra en el que puede llegar a ser un gran mercado, ya que todo apunta a que el crecimiento de la población y el aumento exponencial en el uso que hacemos de la tecnología, requerirá de mayores infraestructuras de telecomunicaciones, más allá de las actuales basadas en antenas terrestres. Una nueva industria en la que SpaceX no va a ser el único competidor ya que también Amazon tiene planes al respecto con su proyecto Kuiper en el que está previsto crear una red formada por 3.000 satélites, que probablemente se pondrán en órbita usando los cohetes de Blue Origin.

El nacimiento de la Internet del Pensamiento

Siguiendo con las andanzas de Elon Musk nos encontramos con que este año también ha presentado los planes de su proyecto de neurotecnología llamado Neuralink, con el que busca desarrollar tecnologías que permitan que las personas nos conectemos con las máquinas literalmente a través de unos implantes que permiten funcionar la denominada interfaz cerebro-ordenador, gracias a la cual las personas podríamos aumentar nuestras capacidades intelectuales, al conectarnos con máquinas que tienen por ejemplo una mayor capacidad para almacenar información. Más allá de lo futurista que pueda parecer este tema de conectar nuestro cerebro a un ordenador a través de una serie de implantes, lo que parece claro es que cada vez más científicos trabajan en el desarrollo de los conceptos que permitirán en el futuro desarrollar la denominada Internet del Pensamiento, como una especie de «telepatía» que permitiría que las personas nos podamos comunicar mentalmente entre nosotros sin necesidad de utilizar la voz ni el texto, sino a través de los pensamientos que podamos enviarnos entre nosotros a través de Internet. Y por otro lado al respecto de este tema de la neurotecnología vale la pena comentar también el interés de Neuralink por ayudar a resolver enfermedades relacionadas con problemas de comunicación como es el autismo o la pérdida de memoria, lo cual sin duda esperamos que sea una de esas grandes aportaciones que la tecnología pueda aportar para mejorar la vida de las personas.

El boom de las Redes Generativas Antagónicas

Saltamos de la neurotecnología a la Inteligencia Artificial, pero ahora no vamos a hablar de la posibilidad de aumentar nuestra inteligencia al conectarnos con los ordenadores sino de cómo los ordenadores pueden simular nuestra inteligencia gracias al desarrollo de algoritmos como las Redes Generativas Antagónicas, algo que quizás os suene más si usamos las siglas GAN’s. Una tecnología que ha llamado mucho la atención este año a través de aplicaciones que se han hecho famosas por la capacidad para generar imágenes de personas ficticias gracias, al aprendizaje automático no supervisado, donde se implementa un sistema de dos redes neuronales que compiten mutuamente en una especie de juego de suma cero. Esta técnica puede generar fotografías que parecen auténticas a observadores humanos. Una tecnología que tiene una cara positiva cuando se utiliza por ejemplo para el diseño de mundos virtuales o de gemelos digitales, pero que tiene su cara negativa en las temidas deepfakes que tanto daño pueden hacer en este contexto de intoxicación informativa tan preocupante que se está produciendo últimamente. Por lo tanto las GAN’s este año nos han visto ver las dos caras de la moneda que supone el desarrollo de la Inteligencia Artificial y para nosotros lo mejor de todo es que en el momento en el que se empieza a aplicar la tecnología con fines dañinos para la personas, la sociedad responde para impedirlo y protegerse.

La necesidad de mejorar la formación en Ciberseguridad

Y hablando de los aspectos negativos de la tecnología y de cómo protegerse al respecto, no podemos dejar de tener en cuenta la Ciberseguridad, ya que aunque aquí no vayamos a comentar ninguna noticia concreta, pensamos que es algo que siempre que hablemos de tecnología tenemos que mencionar, por la enorme relevancia que tiene y que tendrá aún más en el futuro. Pensemos que según aumenta la utilidad que nos ofrece la tecnología para realizar todo tipo de labores, tanto a nivel personal como profesional, aumenta también la exposición que tenemos a los ataques que se puedan producir por parte de delincuentes que ven en la tecnología una forma de llegar mucha más gente. Por ejemplo pensemos en el ataque de phishing que se ha realizado a finales de este año a la base de datos de los clientes de la empresa Correos, que hemos recibido un SMS pidiendo que ingresemos una pequeña cantidad de dinero para poder recibir un paquete. Lo que vemos en un caso como este es que cada vez resulta más complicado saber qué es real y qué se trata de una estafa, al llegar el SMS directamente desde los servidores de Correos, además del gran impacto que esto puede tener ya que es recibido por millones de personas, muchas de las cuales no entienden bien los aspectos de seguridad relacionados con el uso de la tecnología. Por lo tanto lo que toca ahora es extremar las precauciones y mejorar mucho la educación/formación al respecto, por ejemplo empezando a enseñar ciberseguridad en las escuelas y promoviendo que las grandes empresas tecnológicas dediquen una parte de sus recursos y su gran capacidad para influir en las personas, a dar a conocer los riesgos existentes en el uso de sus tecnologías y cómo prevenirlos.

Estamos en emergencia climática

¿Puede la tecnología ayudarnos a solucionar el problema que tenemos con el deterioro del medio ambiente y el calentamiento global del planeta? probablemente no deberíamos confiarnos a este respecto, pensando que van a ser los científicos y tecnólogos los que van a encontrar la solución a este gran problema, como por desgracia muchas veces ocurre con los aspectos relacionados con la salud, donde depositamos la mayor responsabilidad en los médicos y las medicinas a la hora de curarnos, sin tener en cuenta la importancia de los hábitos de vida saludable, no solo a la hora de no enfermar, sino también de curarnos. Del mismo modo con la salud del planeta será fundamental que cambiemos la manera en la que nos relacionamos con la naturaleza, en aspectos tan prácticos como la contaminación y los incendios forestales. Pero también será importante que se sigan desarrollando tecnologías que puedan acelerar el proceso de recuperación del medio ambiente, como por ejemplo lo relativo a la biorremediación, que ayude a eliminar muchos de los contaminantes que inundan nuestros ríos y mares, o las invenciones encaminadas a eliminar el CO2 de la atmósfera, con el objetivo de reducir el efecto que este gas ejerce en relación con el calentamiento global del planeta. Y para todas estas iniciativas será fundamental el desarrollo de la inteligencia artificial y la computación cuántica, sobre todo teniendo en cuenta que cuando se trata de desarrollar la geoingeniería entran en juego tantísimos factores, que se hace casi imposible predecir las consecuencias que tendrá esa intervención humana a escala global. Por lo tanto el desarrollo de nuevos algoritmos que puedan ser procesados en ordenadores cuánticos, ofrece grandes perspectivas a la hora de conocer mejor algo tan enormemente complejo como son los modelos meteorológicos, sobre todo teniendo en cuenta que ahora incluso nos estamos planteando actuar sobre ellos de manera artificial.

Hacia un nuevo modelo de negocio de los datos

Las aguas de los modelos de negocio basados en los datos andan revueltas y muchas cosas podrían cambiar en el futuro, aunque aún no sabemos en qué dirección. Lo ideal sería que nos dirigiésemos a un nuevo modelo en el que las personas que generamos los datos tengamos un mayor control sobre ellos, donde se tengan más en cuenta los factores relacionados con la privacidad y sobre todo donde no haya unos pocos agentes que se llevan la mayor parte del beneficio asociado con esos datos. Hablamos de un modelo futuro donde empresas como Facebook y Google, que en los últimos años se han convertido en los grandes monopolios de los datos, comienzan a liberar una parte del valor de los datos que hasta ahora han estado atesorando, para permitir que tanto las personas que los generamos, como otras personas o empresas que quieran trabajar con ellos, también puedan obtener un beneficio al respecto. También hablamos de un modelo más abierto y colaborativo, basados en nuevos estándares tecnológicos, como los que se empiezan a promover personalidades como Tim Berners-Lee con Solid, Jimmy Wales con WT Social y hasta el mismísimo Jack Dorsey que se ha dado cuenta ahora de que el modelo de funcionamiento de las redes sociales es insostenible y necesita ser reinventado.

Presentamos el Observatorio Traveltech

Aunque no se trata de una noticia concreta de tecnología, sí que queremos destacar cómo la conjunción de tecnologías puede hacer que un sector de la economía despegue y nunca mejor dicho, si hablamos del sector turismo y viajes. Así que aquí queríamos recordaros que a lo largo de este año desde Futurizable hemos estado realizando el Observatorio Traveltech, en colaboración con Mobile World Capital Barcelona. Una iniciativa a través de la cual hemos podido descubrir las grandes aplicaciones que ofrece la tecnología para mejorar este sector y sobre todo que en la combinación de estas tecnologías es donde se encuentra el gran valor que puede aportar tanto a las personas como a las empresas que lo conforman. Pensad por ejemplo en la gran utilidad que puede tener la realidad aumentada a la hora de mejorar la experiencia de los viajeros cuando hacemos turismo en una ciudad que no conocemos. Es solo un ejemplo de las muchas aplicaciones que hemos recogido en este documento que os recomendamos leer.

Ya casi conocemos lo que pesa un neutrino

Terminamos esta recopilación de hitos tecnológico con una noticia desde el ámbito de la ciencia, específicamente del mundo de la astrofísica y la mecánica cuántica. Se trata de un importante avance en el conocimiento sobre una de las partículas más misteriosas del Universo y que puede tener importantes connotaciones por su posible relación con la materia oscura, lo cual como os podéis imaginar nos ayudará a entender el mejor funcionamiento de todo lo que nos rodea. Se trata de el resultado de un experimento científico llamado Katrin, gracias al cual se ha podido determinar que los neutrinos deben tener una masa menor que un electronvoltio, lo que equivale a unas 500.000 veces menos que la masa del electrón. Por otro lado como a través de otros experimentos se ha determinado que los neutrinos deben tener una masa de al menos 0,02 electronvoltio, entonces cada vez estamos más cerca de conocer su masa, lo que a su vez nos ayudará a conocer mejor la función que cumplen en el Universo. Sin duda estamos ante una noticia de gran relevancia en relación con la física de partículas, lo cual no tiene una aplicación muy directa en el corto plazo para las personas, pero viendo la importancia que estos temas están tomando, por ejemplo en relación con la computación cuántica, queda claro que cada vez es más importante tener en cuenta los avances de la física fundamental considerando que la tecnología que usamos cada vez se hace más compleja y con el tiempo se acabará apoyando también en este tipo de descubrimientos.

Terminamos así con esta recopilación de algunas de las noticias tecnológicas y científicas más relevantes ocurridas a lo largo de 2019 y nos encaminamos con ilusión a este nuevo año 2020 en el que desde Futurizable seguiremos muy atentos a las innovaciones que se vayan produciendo en el ámbito de la tecnología, para poder hablaros sobre ello y poder contar con vuestra colaboración en todas las iniciativas que vayamos desarrollando.

Etiquetas: , , , , ,

Las tecnologías que más pueden ayudar a innovar en el sector turismo

Publicado el 04 abril, 2019

Cuando hablamos de transformación digital de cualquier industria es normal que nuestra mente se dirija a pensar en las tecnologías que se aplican para mejorar esa industria, hacerla más productiva, más rentable o que pueda prestar un mejor servicio a sus clientes. En parte esto es así, pero también es importante que veamos la tecnología como un elemento más dentro de toda una estrategia en la que participan otros factores, como los nuevos modelos de negocio digitales, las metodologías ágiles, la innovación abierta y el foco en el talento de las personas que lo ponen en práctica.

Por otro lado, cuando hablamos de tecnologías exponenciales vale la pena poner en contexto el proceso que hemos seguido para llegar al momento actual, en el que tenemos a nuestra disposición una serie de herramientas tecnológicas que se basan en la informática y que se han potenciado enormemente con la invención de internet. Esa evolución de las tecnologías y negocios digitales, que hemos vivido en los últimos veinte años, desde que comenzó a popularizarse internet, nos ha llevado hasta un momento actual en el que tenemos a nuestro alcance un gran número de tecnologías emergentes que prometen generar grandes cambios en las forma en la que vivimos y realizamos negocios.

En lo que se refiere al sector del turismo y de los viajes, todas estas tecnologías han tenido un impacto muy importante en los últimos 20-30 años. Podemos hacer un recorrido desde que comenzó a popularizarse internet y vimos cómo las páginas web comenzaban a ser usadas para obtener información que nos podía ayudar a preparar nuestros viajes y estar mejor informados en todo lo relativo al turismo. También en esa misma época se dieron los primeros pasos para la aplicación del comercio electrónico en lo que se refiere a la venta de billetes de avión, tren y otros medios de transporte, además de las reservas de hoteles o casas rurales, principalmente. Quizás lo más relevante de esta primera etapa de internet para el sector turístico es la aparición de las agencias de viajes online, siendo la mayoría de ellas nativas digitales o pure player, ya que nacieron como startups y se convirtieron en poco tiempo en una importante competencia para las agencias de viajes tradicionales.

Otro ejemplo de esa época lo encontramos en el turismo rural, donde el modelo de negocio de las webs del sector ha ido evolucionando desde el sistema inicial de directorios con publicidad de empresas, pasando por el sistema de anuncios destacados, al actual, donde ya se puede realizar la reserva directa gracias a tecnologías desarrolladas por startups como Avaibook.

También en esa misma época de los inicios de internet vimos cómo las empresas de la industria turística comenzaban a digitalizarse, por ejemplo, con la utilización de software de gestión que facilitaba la comunicación a través de internet o, más adelante, con la colaboración del cloud computing, que ha supuesto una gran revolución en la mejora de la eficiencia de la gestión de muchas empresas. En este contexto vale la pena fijarnos en que durante este tiempo han surgido muchas startups dedicadas a crear software de gestión para empresas turísticas, que poco a poco se han ido ofreciendo a través del modelo de negocio denominado como SaS o software como servicio.

Y tras esa primera etapa, dominada por la digitalización y la comercialización a través de internet, se ha producido una evolución que ha venido determinada tanto por la aparición de nuevas tecnologías como por los cambios a nivel social, donde cabe destacar principalmente la aparición de los smartphones y el desarrollo de la economía colaborativa.

La invención del iPhone y el desarrollo de Android han propiciado que en los últimos diez años el uso de internet se haya popularizado enormemente, al haber aumentado significativamente la posibilidad de disponer de una conexión a la red, también por precio, comodidad, etc. Por otro lado, por la amplificación de las utilidades que han ofrecido las apps, como es el caso del GPS, que permite el uso del navegador en los coches, las apps de mensajería para comunicarnos en tiempo real desde cualquier lugar, las aplicaciones con las que podemos compartir nuestras fotos nada más realizarlas, así como tantas otras cosas.

Las apps también han tenido mucho que ver en lo que se refiere a la economía colaborativa, ya que algunas de las empresas más importantes que basan su modelo de negocio en la posibilidad de compartir recursos, como casas y coches, han logrado grandes crecimientos gracias a sus apps. Hablamos de empresas como Airbnb y Blablacar, ambas muy vinculadas al turismo y que son un claro ejemplo de cómo internet ha permitido que surjan nuevos modelos de negocio en los últimos años.

Y tras todos estos avances a nivel tecnológico y de modelo de negocio, propiciados principalmente por internet, nos encontramos ahora en una nueva etapa de la que podemos destacar que se están amplificando el número de tecnologías que muestran una gran capacidad de impacto y también sus posibles aplicaciones, en todo tipo de sectores.

A estas tecnologías de nueva generación vamos a dedicar lo que queda de artículo, con el objetivo de descubrir cómo están ayudando a configurar este nuevo ecosistema que llamamos Traveltech.

Las tecnologías exponenciales con mayor impacto en Traveltech

Si nos fijamos en cualquier sector de la economía, veremos cómo hay tecnologías que tienen un mayor impacto, ya sea por sus propias características o por las de sus usuarios. Por ejemplo, si pensamos en la industria manufacturera, parece claro que ámbitos como la robótica, el IoT y la impresión 3D pueden tener mayor aplicación que otros como los drones o la realidad virtual. De esta forma, en lo que al sector turismo se refiere, hay tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada que a primera vista parecen ser las que tengan una aplicación más clara en el corto plazo. Y quizás a otras tecnologías como los drones o la impresión 3D cueste verle más sentido en este sector por el momento.

A continuación vamos a hacer un repaso tecnología por tecnología para entender qué utilidad ofrece en el sector del turismo y los viajes, tanto para las empresas como para los usuarios.

Cloud Computing y Software as a Service

La computación en la nube y la posibilidad de usar software online está ayudando a muchas empresas turísticas en su digitalización, además de que ha permitido el desarrollo de nuevos modelos de negocio por parte de startups que han detectado una oportunidad para ayudar a las empresas en este proceso. Las posibilidades de trabajar con software de gestión desde cualquier lugar, de manera colaborativa, con mayores opciones de seguridad, a un precio más asequible y con mayor capacidad de cómputo, son algunas de las ventajas que se ofrecen a las empresas que decidan dar el salto a la nube. Para ello, las grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Amazon han desplegado grandes infraestructuras tecnológicas y han desarrollado una cantidad ingente de aplicaciones que resultan de gran utilidad para todo tipo de empresas. Y, además, esto también ha propiciado el surgimiento de nuevas startups que compiten en este ámbito, algunas de las cuales han llegado a convertirse también en grandes empresas, como pueden ser los casos de Salesforce y Dropbox, entre otras.

Sin duda para las empresas turísticas este tema del cloud computing y el Software as a Service ofrece una gran utilidad y supone una oportunidad que no hay que desaprovechar.

Big data e inteligencia artificial

Dicen que los datos son el nuevo oro o que vivimos en la era de la información, lo cual se entiende perfectamente si nos fijamos en el valor bursátil que han logrado empresas como Google y Facebook, que basan su modelo de negocio publicitario en la capacidad de conocer muy bien a sus usuarios, para mostrarles la publicidad que mejor encaje con sus gustos o necesidades.

Estas empresas también están dedicando grandes esfuerzos al desarrollo de la inteligencia artificial, especialmente Google que, junto a otras empresas como Microsoft, Amazon e IBM han decidido ofrecer sus innovaciones con esta tecnología, para que cualquier empresa las pueda utilizar a través de sus servicios de cloud computing.

Para la industria turística y de los viajes el big data y la inteligencia artificial ofrecen grandes utilidades, por ejemplo a la hora de conocer mejor a sus clientes, pero también para muchas otras aplicaciones que vamos a conocer a continuación:

  • Recomendaciones personalizadas: en lo que se refiere al comercio electrónico ha sido una de las primeras utilidades que se conocieron para la inteligencia artificial. Esto lo hemos visto durante mucho tiempo en la tecnología desarrollada por Amazon para recomendarnos productos en función de nuestros hábitos de compra y navegación, algo que posteriormente se ha utilizado en todo tipo de ecommerce, como es el caso de aquellos que se dedican a la venta de viajes o alojamientos. Otras aplicaciones más novedosas las podemos encontrar por ejemplo en las recomendaciones basadas en la geolocalización, donde las empresas que conozcan bien a sus clientes pueden mostrar publicidad o realizar ofertas a las personas en función del destino turístico que visitan.
  • Detección del fraude: es una de las utilidades más concretas que se está dando a la inteligencia artificial en estos momentos, en sectores como las finanzas y el comercio. Por lo tanto, a nivel de comercio electrónico, para la venta de viajes ofrece una gran utilidad. Pensemos que ahora, gracias a la trayectoria de muchos años recopilando información de transacciones online, contamos además con los algoritmos de machine learning, capaces de detectar patrones de una actividad que puede resultar fraudulenta. Con una aplicación tan concreta se demuestra muy bien la utilidad de estas tecnologías, lo cual a su vez hace que las empresas poco a poco vayan descubriendo que realmente pueden salir muy beneficiadas si deciden apostar por ellas.
  • Optimización de procesos: desde sus inicios muchas de las tecnologías que se han ido desarrollando han tenido una utilidad muy concreta para realizar de manera más eficiente un proceso que hasta ese momento era efectuado con un mayor esfuerzo o una menor eficacia por parte de personas o de otras máquinas. Ahora se están desarrollando multitud de herramientas que ayudan a las empresas y las personas a mejorar en sus procesos de trabajo gracias a las recomendaciones de mejora que pueden realizar las aplicaciones de IA.
  • Análisis predictivo y predicción de la demanda: como os podéis imaginar, para muchas empresas turísticas resulta fundamental tener un conocimiento de cómo puede evolucionar su negocio en el futuro cercano, de cara a poder optimizar sus recursos, tanto de infraestructuras como de personal. Las herramientas basadas en inteligencia artificial, que se alimentan de datos históricos de la actividad del negocio, tienen la capacidad de realizar esa predicción y presentar sugerencias para que la empresa pueda llevar a cabo diferentes modificaciones en su modelo de negocio, como puede ser cambios a nivel de precios que incentiven la actividad o que generen un mayor beneficio para la empresa.
  • Ayuda en la toma de decisiones: en la línea del apartado anterior, muchos directivos de empresas turísticas llevan años recurriendo a herramientas estadísticas y de business intelligence para mejorar su toma de decisiones. Lo que ocurre en este caso es que estamos aumentando considerablemente el espectro de visión: por un lado, al trabajar mucho mejor la estrategia de datos y al contar con algoritmos que los van a representar mejor para cuando llegue la hora de tomar esa decisión. Aquí podemos compartir la utilidad que ofrecen dos startups que trabajan con big data e inteligencia artificial, como es Geoblink, que utiliza los datos geolocalizados para ayudar a tomar decisiones, como que una empresa hotelera elija la localización para su próximo hotel, o Graphext, que ayuda a las empresas a manejar sus datos de una manera visual, en ámbitos como los estudios de mercado o el análisis de clientes.
  • Optimizar las campañas de captación: aquí nos encontramos con una aplicación muy concreta en lo que se refiere a las estrategias de marketing, algo en lo que muchas empresas turísticas invierten grandes cantidades de recursos y donde cualquier pequeña mejora puede resultar muy relevante a nivel de negocio. En este punto lo que está ocurriendo es que muchas empresas que se dedican a ofrecer software para la gestión de campañas de marketing comienzan a aplicar estas tecnologías para mejorar el servicio que prestan a sus clientes, por lo que ya no será necesario hacer nada al respecto, sino que lo encontraremos como un valor añadido.
  • Traducciones automáticas: como una aplicación muy específica y con una gran utilidad en el ámbito del turismo, hace tiempo que vemos cómo la IA, en concreto el Deep Learning, está ayudando a optimizar considerablemente la utilidad de herramientas como el traductor de Google, que ya cuenta con una calidad de las traducciones muy superior al 90%. Una vez conseguido este gran logro, el siguiente reto es aplicar esta tecnología a las traducciones de voz, algo que igualmente nos ofrecerá grandes beneficios cuando estemos viajando.
  • Chatbots de atención al cliente: cada vez resulta más habitual encontrar iniciativas en las que se aplican tecnologías de procesamiento del lenguaje natural para ofrecer utilidades en las que los clientes de una empresa pueden interactuar con un chatbot para recibir información, resolver dudas o gestionar reclamaciones. Además muchas startups han pensado que también sería buena idea desarrollar chatbots que nos ayuden a llevar a cabo de una manera más rápida y sencilla tareas como comprar un billete de avión o reservar una habitación de un hotel. Todo esto es solo el comienzo para que cada vez podamos contar con más aplicaciones de asistentes virtuales que nos ayuden con tareas que para nosotros resultan tediosas, pero que para una máquina no suponen ningún esfuerzo. Además, este tipo de aplicaciones se va a ver impulsado en los próximos años con la proliferación de nuevas aplicaciones pensadas para funcionar en los asistentes de voz o altavoces inteligentes.
  • Interfaces de voz: en la línea del punto anterior, podemos considerar que en los próximos años vamos a encontrarnos con importantes cambios en la forma en la que interactuamos y nos comunicamos con los dispositivos electrónicos. Todo apunta a que la voz va a tomar el protagonismo, después de décadas en las que hemos estado interactuando a través de interfaces como los teclados, los ratones y posteriormente las pantallas, para pasar ahora a hacerlo con altavoces inteligentes tipo Amazon Echo y Google Home. Además, con el tiempo se irán ampliando las posibilidades a este respecto, en el momento en el que estas tecnologías se vayan integrando en los coches y los electrodomésticos, entre otros dispositivos.

Internet of Things

Una de las formas a través de las que la gente mejor entiende el impacto que puede tener la tecnología en un sector como el turismo es cuando interactúa directamente con ella, comprobando de esta forma que le puede ofrecer una aplicación directa que le ayuda o le facilita la vida. Así, lo que viene a proponer la internet de las cosas son nuevas formas de interacción entre las personas y las máquinas o, más bien, un método en el que las personas podemos aprovechar los avances tecnológicos sin necesidad de esfuerzos extra por nuestra parte, ya que en la mayoría de los casos el proceso ha sido automatizado y resulta transparente para el usuario.

Veamos a continuación algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología en el ámbito turístico:

  • Cerraduras digitales, que podremos encontrar en muchos tipos de alojamientos en los próximos años. Nos llevarán a nuevos modelos de negocio, como hemos visto recientemente en la actividad de los coches de uso compartido tipo Emov y Car2go, que han ayudado en muy poco tiempo a que nos acostumbremos a utilizar una tecnología que convierte nuestro móvil en una llave, con la que, al igual que podemos abrir y conducir un coche, podremos usar en el futuro un alojamiento o diferentes servicios que nos ofrezcan las empresas turísticas. De hecho, si lo pensamos por un momento, nos encontramos ante una tecnología que no parece presentar demasiada complejidad inicial, por lo que podría tener un gran recorrido una vez que se decidan dar los pasos necesarios para su implantación. En este sentido, podríamos fijarnos en lo ocurrido con los pagos con el móvil, que poco a poco se van convirtiendo en una actividad bastante habitual gracias la decisión por parte de las empresas financieras de introducir los TPVs con tecnología NFC que hacen posible este proceso.
  • Biometría: podremos ver en el futuro cómo se desarrollan nuevas tecnologías basadas en la biometría, con la que ahora contamos para identificarnos en los nuevos modelos de smartphone, o seguramente también en cámaras de seguridad con reconocimiento de imagen basada en inteligencia artificial, que faciliten la apertura de puertas, la identificación por motivos de seguridad y también las compras y pagos por servicios o productos. De esta forma, lo que veremos es que se trasladan a muchos tipos de negocios las propuestas tecnológicas que se han iniciado a través de la creación por parte de Amazon de los supermercados automatizados, que tanto van a cambiar en el futuro el sector del retail y también otros sectores de negocio.
  • Domótica: la tecnología aplicada al entorno y las instalaciones en el ámbito turístico va más allá de los aspectos relacionados con la identificación, ya que es posible gestionar muchos parámetros, por ejemplo, de las habitaciones del hotel, la iluminación, temperatura, humedad, pantallas, conectividad… Lo cual idealmente debería poder estar controlado por el usuario a través de su propio smartphone gracias a una app que proporcione el alojamiento turístico. Con aplicaciones de este tipo no cabe duda de que los usuarios percibirán una mayor utilidad proporcionada por estas tecnologías, lo cual permitirá, a su vez, mejorar en aspectos como la personalización de las ofertas y el conocimiento del cliente por parte de las empresas.

Robótica

En el proceso de automatización que se está produciendo en muchos sectores económicos a través del aprovechamiento de la tecnología vamos a ver cómo cada vez son más las aplicaciones a través las cuales utilizamos robots. Por ejemplo, para la realización de labores como la atención al cliente o las tareas rutinarias, para las cuales no es necesario contar con una mano de obra especializada.

De esta forma, en el ámbito turístico cada vez es más habitual descubrir noticias en las que se habla de hoteles que cuentan con robots para realizar diferentes labores, como dar la bienvenida a los viajeros en la recepción del hotel o para resolver dudas relacionadas con la instalación. Lo que ocurre con esta tecnología que implica el uso de robots humanoides es que por el momento resulta más espectacular que útil, además de que conlleva un coste que la mayoría de empresas turísticas no va a estar preparada para afrontar en el corto plazo.

En todo caso poco a poco iremos viendo que algunas nuevas empresas deciden apostar por esta tecnología para diferenciarse de la competencia o para proponer nuevos modelos de alojamiento en los que la automatización toma el protagonismo, como ha ocurrido ya con las fábricas robotizadas y los medios de transporte autónomos. Esto mismo ocurrirá también en otro tipo de instalaciones.

Por otro lado, dentro de este ámbito de la robótica podemos introducir también dos tecnologías que se sustentan en ella, como son los drones y las impresoras 3D, que aunque a primera vista pueden tener poca aplicación en el ámbito turístico, seguro que cada una de ellas acaba ofreciendo utilidades concretas, al igual que lo hacen en muchos otros sectores. Por ejemplo, los drones están siendo muy usados para realizar fotografías y vídeos de lugares, lo cual sin duda resultará de utilidad a la hora de promocionar destinos o instalaciones turísticas. Por otro lado, la impresoras 3D están siendo empleadas para el diseño y fabricación de multitud de nuevos objetos, muchos de los cuales pueden tener diferentes utilidades en el ámbito de la hostelería y la restauración, por ejemplo en lo relativo a la decoración.

Realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta

Las tecnologías inmersivas, a través de las cuales las personas pueden vivir nuevas experiencias y sensaciones, están experimentando un importante desarrollo en los últimos años, gracias a las apuestas de grandes empresas tecnológicas como Facebook, Microsoft o Sony. Cada una de estas propuestas muestra diferencias con las demás, ya que hasta el momento estamos hablando, en muchos casos, de experimentos para la mayoría de sectores, excepto quizás el de los videojuegos, donde ya parece ser una tecnología en la que queda bastante clara su utilidad.

Lo que ocurre con estas áreas es que nos hemos lanzado a imaginar muchísimas utilidades antes de comprobar la necesidad real por parte del mercado y, por lo tanto, llega el turno de idear esas aplicaciones que permitirán sacarle provecho en cada sector determinado. En este sentido, en lo que al sector turístico se refiere, podemos vislumbrar algunas utilidades para estas tecnologías, que podemos comentar a continuación:

  • Inspiración: por ejemplo para la elección de destinos y la toma de decisiones en la precompra de determinados servicios turísticos, la realidad virtual puede resultar ventajosa. Pensemos en la compra de productos que tengan un alto coste, donde hasta ahora el cliente podía estar tomando la decisión sin los criterios adecuados, lo cual en muchos casos podía hacer que no se produjese la compra. Ahora cuando el cliente pueda viajar virtualmente a su destino, desde la comodidad de su casa, pudiendo visitar virtualmente varios lugares en muy poco tiempo, podrá realizar mejores elecciones y aquellos alojamientos turísticos que apuesten por este tipo de experiencias podrán diferenciarse de su competencia, atrayendo a este nuevo perfil de clientes más avanzados a nivel tecnológico.
  • Viajes virtuales: pueden ser nuevos tipos de experiencias por los cuales decidan apostar los destinos turísticos, con el objetivo de llegar a un nuevo público objetivo que no tiene los recursos para llevar a cabo los viajes de manera presencial. Al igual que los museos y las exposiciones acercan el arte a muchas personas concentrando en un lugar concreto un gran número de obras, los destinos turísticos podrían crear contenido para realidad virtual, que se base en su patrimonio natural o artístico, ampliando de esta forma su llegada a la gente y aumentando su popularidad.
  • Formación: además de las opciones relacionadas con el entretenimiento, otra de las grandes utilidades que ofrece la realidad virtual es su utilización en temas relacionados con la educación y la formación. En concreto, para este sector se puede usar la realidad virtual, con el objetivo de formar al personal de atención al cliente en las empresas turísticas, que puede practicar a través experiencias virtuales antes de comenzar directamente con su actividad de relación con los clientes.
  • Experiencia de usuario: a través de la realidad aumentada también se pueden realizar grandes aportaciones en el ámbito turístico, por ejemplo para mejorar la experiencia que los turistas tienen cuando viajan, ya que podrán disponer de aplicaciones a través de las cuales acceder a multitud de información geolocalizada y visible sobre el propio terreno a través de sus dispositivos móviles. Esto lo que supone es una nueva experiencia a la hora de hacer turismo, por ejemplo para visitar monumentos, museos, espacios singulares o realizar rutas turísticas. Los viajeros pueden aprender mucho más sobre los lugares que visitan y por lo tanto tener una experiencia mucho más enriquecedora.

Blockchain

Entre todas las tecnologías exponenciales que estamos comentando en este artículo, quizás blockchain es la más novedosa y la que presenta más incertidumbre en cuanto a su aplicación futura en diferentes ámbitos de la economía. Aunque es una tecnología que se «inventó» hace ya 10 años, su utilización ha quedado muy limitada al uso para el funcionamiento de bitcoin y la posterior aplicación para el desarrollo de otras criptomonedas. Sin embargo, desde hace un par de años muchos desarrolladores han empezado a pensar que este nuevo sistema de base de datos descentralizado, basado en criptografía, podría ofrecer muchas utilidades en todo tipo de sectores, como por ejemplo como sistema de gestión de la confianza en operaciones de trazabilidad o el uso para crear modelos de identidad digital descentralizada.

En el ámbito turístico blockchain y las criptomonedas aún no han tenido una gran aplicación. Más allá de la anécdota de que la agencia de viajes online Destinia ofreció hace tiempo la posibilidad de que sus clientes pagasen usando bitcoin, las aplicaciones futuras que se quieran dar a esta tecnología tendrán que ser desarrolladas a partir de ahora por parte de startups o de empresas que vean que les ofrece una utilidad con la que no han podido contar hasta ahora.

Algunas de las aplicaciones que se pueden desarrollar en el corto o medio plazo para su aplicación en el ámbito turístico pueden ser:

  • Identidad digital descentralizada: que puede aportar un gran valor para uso conjunto con las tecnologías de IoT y la biometría, todo ello aplicado al ámbito de la identificación para el acceso a apartamentos turísticos, hoteles y medios de transporte.
  • Propiedad compartida: esta es una de las aplicaciones que tiene más sentido como consecuencia de las utilidades que se están desarrollando sobre blockchain, con la invención de los tokens, las ICOs y las DAOs. La idea es que las criptomonedas, que se basan en blockchain, puedan servir como medio para la compra de inmuebles, que pueden ser tokenizados y convertidos en una propiedad digital, cuya gestión se puede realizar de manera mucho más sencilla que con el modelo actual de propiedad basado en el registro mercantil. De esta forma se puede aplicar una idea parecida a la de los digital twins pero vinculada a un inmueble, de forma que su gestión, uso y beneficio, en el caso de que se alquile, pueda ser compartido. Esto lo que puede llevarnos es a facilitar el modelo de los apartamentos vacacionales de propiedad compartida o incluso a que los clientes puedan convertirse en copropietarios de los negocios turísticos que utilizan.
  • Pagos con criptomonedas: como ya hemos comentado, este sistema puede ser usado como sistema de pago para determinados productos o servicios. Lo que ocurre es que las aplicaciones que han desarrollado por el momento son muy escasas y con poca utilidad en el ámbito del turismo, pero si lo pensamos un poco, contar con un medio de pago global y digital podría facilitarnos mucho la vida para no tener que estar cambiando de moneda cada vez que viajamos.

Hasta aquí hemos podido conocer las tecnologías que pueden ofrecer una mayor utilidad en el ámbito del turismo y los viajes. Como habéis podido comprobar, son muchas tecnologías, que ofrecen a su vez un gran número de aplicaciones, lo cual debe hacernos pensar que estamos en un fantástico momento para aprovechar estas innovaciones para mejorar en un sector que actualmente goza de buena salud en nuestro país, pero que no debe conformarse con ello y debe seguir innovando para prestar un mejor servicio a sus clientes.

Etiquetas: , , , , ,

¿Ha llegado el momento de poner en marcha la geoingeniería?

Publicado el 21 febrero, 2019

La geoingeniería es un concepto muy poco conocido por el momento y que despierta bastante controversia entre los que sí lo conocen. Por un lado nos encontramos con una serie de iniciativas que quieren ayudar a resolver uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad en estos momentos, pero por otro lado se desconocen las posibles consecuencias adversas que estas propuestas pueden provocar sobre el planeta.

Una posible definición de la geoingeniería sería: aquellas técnicas que están especialmente pensadas y desarrolladas para influir en el clima terrestre estipulando como su propósito combatir el calentamiento global. Para ello se formulan teorías científicas que abordan el problema del cambio climático y se desarrollan estrategias encaminadas a la manipulación intencional a gran escala del clima planetario, para contrarrestar así el calentamiento global. En base a esto, los métodos de la geoingeniería se catalogan en dos categorías principales: la​ gestión de la radiación solar que incide sobre la superficie de la Tierra y la reducción del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera.

Una vez que tenemos el contexto sobre el tema al que vamos a dedicar este artículo, vamos a conocer a continuación algunas iniciativas que nos ayudarán a entender mejor el tipo de experimentos que se proponen en el ámbito de la geoingeniería.

Propuestas científicas para comenzar a aplicar la geoingeniería

  1. Científicos de la Universidad de Harvard tienen previsto llevar a cabo a lo largo de este año un experimento llamado SCoPEx,  a través del cual van a lanzar dos globos a la estratosfera, a una altura de aproximadamente 20 kilómetros, que rociarán primero agua y posteriormente carbonato de calcio en la parte suroeste de la atmósfera sobre Estados Unidos. Posteriormente observarán cómo se dispersan estas partículas en la atmósfera, generando el denominado «velo estratosférico», con la capacidad de reflejar la luz solar y, en consecuencia, reducir el calentamiento de la atmósfera. A diferencia de otros experimentos de este tipo que se han planteado anteriormente con el mismo objetivo, la utilización de carbonato de calcio en lugar de aerosoles de azufre permitirá evitar el efecto que estas sustancias pueden producir al destruir la capa de ozono.
  2. Un estudio conducido por científicos de las Universidades de Illinois y de Maryland ha revelado un descubrimiento muy interesante sobre los efectos que se pueden producir en los desiertos cuando en ellos se llevan a cabo instalaciones para la producción de energías renovables. En concreto, a través de esta investigación se ha descubierto que cubrir el Sáhara de paneles solares y aerogeneradores aumentará la tasa de lluvias, lo cual a su vez puede generar condiciones favorables para la aparición de vegetación y para que incluso puedan ponerse en marcha iniciativas agrícolas. Este fenómeno es debido a que los aerogeneradores moderan la temperatura gracias al desvío con sus palas del aire caliente y a que los paneles solares contribuyen a dar sombra, con lo cual durante el día la superficie está más protegida. Gracias a esto se ha observado también que las lluvias han aumentado en 1,12 mililitros por metro cuadrado al día en la región del Sahel, donde ya existen granjas eólicas.
  3. Científicos del Instituto de Investigaciones Desérticas de la Universidad de Nevada, liderados por David Mitchell, trabajan en el diseño de un proyecto de geoingeniería que consiste en la utilización de una flota de grandes drones que surcan las latitudes superiores del planeta durante los meses de invierno, rociando los cielos con materiales extremadamente finos parecidos al polvo, con el objetivo de que se generen cristales de hielo más grandes de lo normal. Esto permitirá ayudar a disipar los cirros cuyos cristales de hielo hacen que se devuelva la radiación hacia la tierra y por lo tanto influyen en su calentamiento. De tener éxito, este experimento estaría contribuyendo a enfriar la Tierra por medio de la modificación de uno de los factores que se ha comprobado que intervienen en el calentamiento global.  Concretamente se podrían reducir las temperaturas globales hasta en 1,4 °C sobre el aumento que se ha producido desde el comienzo de la Revolución Industrial.
  4. El glaciólogo Felix Keller, de la Academia Engiadina en Suiza, está desarrollando un experimento que persigue contrarrestar los efectos del cambio climático rociando con nieve artificial el glaciar Morteratsch, situado en los Alpes suizos, que se ha comprobado que está encogiendo por la pérdida de 115 pies de nieve al año. Para ello han repartido nieve de 3 metros de profundidad sobre el glaciar de 1.300 pies cuadrados, lo cual ayudará a conocer si realmente este tipo de acciones ayuda a evitar el deterioro de los glaciares. Si el experimento tiene éxito los científicos se proponen continuar con su plan, para el cual será necesario desarrollar un nuevo tipo de máquinas de producción de nieve artificial que deberían estar alimentadas por medio de paneles solares.
  5. El científico Robert Nelson, que pertenece al Planetary Science Institute de Pasadena, propone pulverizar la troposfera superior con sal, con el objetivo de que esta pueda reflejar los rayos del sol y reducir la temperatura del planeta. Según este científico la sal no bloquearía el calor infrarrojo liberado por la Tierra, lo cual aumentaría su capacidad de enfriamiento. Además, al suceder esta acción en la troposfera, el cloro que contiene la sal no afectaría a la capa de ozono, por lo que no se produciría ese efecto adverso que podría resultar contraproducente para el planeta. Como el mismo científico indica, esta podría ser una solución paliativa para el problema del calentamiento global, aunque no una solución a largo plazo.
  6. El ingeniero marino de la Universidad de Edimburgo Sephen Salter propone rociar con agua de mar la atmósfera para que las partículas de sal que se formarían al evaporarse el agua se aglutinen en las nubes, convirtiéndolas en espejos que reduzcan la radiación solar. Para poder llevar a cabo esta operación de geoingeniería el científico ha propuesto utilizar una flota de 1.500 barcos gigantes, impulsados con energía eólica, que tengan la capacidad de succionar agua y rociarla en la atmósfera.
  7. El astrónomo Roger Angel, director de un observatorio en la Universidad de Arizona, ha propuesto un proyecto con el objetivo de reducir la radiación solar que llega a la Tierra. Consistiría en colocar millones de pequeños discos reflectores a una distancia de la Tierra de 1,6 millones de kilómetros, donde la fuerza de gravedad de esta última y el Sol se equipara, lo cual tendría como objetivo actuar como una sombrilla sobre nuestro planeta. Estos platillos que reflejarían la luz solar tendrían un sistema que les permitiría navegar según coordenadas satelitales para situarse en la zona que interese en cada momento o para conservar su posición. El científico ha propuesto que los discos sean semitransparentes, con unos 50 cm de diámetro y estén fabricados de un material ligero, inorgánico y cristalino, como puede ser el nitruro de silicio.
  8. El economista de la Universidad de Columbia Scott Barret, especializado en el desarrollo de modelos económicos para dar respuesta a asuntos globales que requieren de cooperación internacional, propone que en la lucha contra el calentamiento global es necesario desarrollar iniciativas que ayuden a extraer el CO2 que actualmente hay en la atmósfera. Esto es así porque considera que la acción por parte de los gobiernos a la hora de reducir emisiones es insuficiente y que ha llegado el momento de contemplar alternativas consideradas hasta ahora pertenecientes a un plano de ciencia ficción.
  9. Científicos del Centro de Emisiones de Carbono Negativas ,liderados por Klaus Lackner, trabajan en el desarrollo de varios modelos enfocados al secuestro de carbono atmosférico. Para ello han propuesto, por ejemplo, la creación del denominado bosque gris, un bosque artificial que tiene una eficiencia mucho mayor que la del manto vegetal natural, porque ha sido preparado en un laboratorio. Su diseño inicial se basa en la forma en la que la vegetación retiene el carbono de la atmósfera. Según los cálculos realizados por estos científicos, solo uno de estos árboles artificiales podría absorber 90.000 toneladas de CO2 en un año, lo cual es equivalente a las emisiones que producen unos 15.000 vehículos.
  10. Científicos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPPC) consideran que la bioenergía puede jugar un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Para ello proponen iniciativas como el desarrollo de las plantas de bioenergía, que tienen la capacidad de capturar y almacenar CO2. Estas plantas consisten en instalaciones que queman biomasa forestal, produciendo electricidad y enterrando los gases de CO2 producidos bajo tierra, con lo cual se retiran de la atmósfera los restos vegetales y la madera, cuya descomposición produciría CO2. De esta forma se puede obtener un balance negativo de emisiones.

Pasando a la acción

Tras conocer en qué estado se encuentra la geoingeniería a nivel de investigación, es buen momento para conocer algunas iniciativas que ya se están poniendo en marcha en algunos lugares del planeta en los que urge pasar a la acción.

  • El Departamento de Control de la Contaminación de la ciudad de Bangkok ha puesto en marcha una iniciativa a través de la cual se utiliza un avión con tecnología especial para provocar precipitaciones sobre la ciudad. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan para generar lluvia artificial que pretende paliar los altos niveles de contaminación del aire en la ciudad, que se materializa a través de una neblina insalubre. La insalubridad del aire ha aumentado en Tailandia en los últimos años debido al aumento de los incendios provocados en la agricultura, la actividad industrial, la construcción y el tráfico de vehículos.
  • El gobierno Chino está realizando en la región del Tíbet la mayor acción de geoingeniería desarrollada hasta el momento a nivel global, con el objetivo de aliviar la sequía que se vive en el noreste del país. Para ello se está utilizando una tecnología diseñada por una agencia aeroespacial del Estado, la China Aerospace Science and Technology Corporation. La intervención se va a realizar en un área de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. Para lograr que la lluvia artificial se produzca se instalarán decenas de miles de cámaras de combustión en crestas empinadas y orientadas al sur de las montañas del Tíbet, en las cuales se quemará combustible sólido que generará yoduro de plata que, al ser impulsado por las corrientes de aire de los vientos monzones que proceden del sur, ascenderá a las nubes y hará que se produzcan las esperadas lluvias.

Los riesgos de la geoingeniería

Como ocurre con cualquier intervención humana sobre el medioambiente, debemos ser muy cuidadosos a la hora de producir desequilibrios que puedan afectar de forma importante a los ecosistemas, tanto en lo que se refiere a los seres vivos, como en los aspectos relativos a la geología o la atmósfera. En este sentido, el gran riesgo lo encontramos en los daños colaterales o en efectos secundarios que pueden producir estas acciones sobre la atmósfera.

Tenemos que hacer lo posible para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad y aquí es donde se centran las principales resistencias que pueden producirse a nivel social frente a las actividades relacionadas con la geoingeniería. Porque está muy bien que logremos utilizar la tecnología para luchar contra el calentamiento global o los efectos de la contaminación, pero esto debe hacerse únicamente si sabemos que no vamos a causar un daño aún mayor en el planeta.

Entre los riesgos que presenta la geoingeniería podemos hablar, por ejemplo, del efecto de enmascaramiento de los problemas ambientales que produce la actividad humana. Esto es debido a que si impulsamos acciones para reducir la temperatura del planeta pero no intervenimos en las causas que lo han provocado, estaremos evitando problemas como el aumento del nivel del mar y la desertización.  Sin embargo, no estaremos actuando para evitar que se siga contaminando la atmósfera con sustancias que además de ayudar a aumentar la temperatura del planeta, ponen en peligro la salud de las personas y en general de los seres vivos.

La Inteligencia Artificial como mejor aliado para la geoingeniería

En estos momentos es muy difícil evaluar los posibles problemas por efectos secundarios que se podrían producir en el caso de efectuar intervenciones de geoingeniería sobre la atmósfera. Por suerte, comenzamos a disponer de las herramientas que nos pueden ayudar a salir de esta situación. Se trata de la posibilidad de utilizar la Inteligencia Artificial para crear modelos que simulen los efectos sobre el planeta que podrían producir las acciones llevadas a cabo a nivel de geoingeniería, teniendo en cuenta millones de parámetros que hasta hace poco eran imposible gestionar. De esta forma no será necesario arriesgarse a llevar a cabo actividades como rociar la atmósfera de productos químicos, si a nivel de laboratorio esto ya nos puede mostrar que sería peor. Ejemplo de ello podría ser el nivel de contaminación de la atmósfera, de las aguas o incluso al influir en la atmósfera produciendo un efecto contrario al buscado.

Precisamente en esta línea de trabajo es donde la empresa Microsoft está desarrollando la iniciativa AI for Earth, que pone a disposición de los científicos la nube de Microsoft, herramientas de Inteligencia Artificial y capacitación. El objetivo es lanzar proyectos que ayuden a mejorar la situación del medioambiente. Y precisamente el tema del cambio climático es uno de los que la empresa tiene más interés que se desarrolle a través de este programa.

Conclusión

Como hemos podido comprobar a lo largo de este artículo, la geoingeniería es una actividad que cada vez toma más fuerza en la búsqueda de soluciones al calentamiento global y la contaminación de la atmósfera. Pero aunque nos encontramos en fases aún muy preliminares para la mayoría de propuestas y experimentos, es importante comenzar a tenerlo en cuenta. Por dos razones: por un lado, para apoyar aquellas iniciativas que demuestren que pueden ser beneficiosas para el planeta; y, por otro lado, también es importante ser conscientes de los riesgos que estas acciones pueden conllevar y trabajar para minimizarlos o eliminarlos. Lo que está claro es que la humanidad no puede permitirse abstraerse de este problema del medioambiente y es necesario pasar a la acción.

Etiquetas: , ,

¿Puede la Inteligencia Artificial ayudarnos a resolver los grandes problemas de la humanidad?

Publicado el 13 septiembre, 2018

La noticia del comienzo de curso en Europa es la posible eliminación del cambio de hora que se lleva a cabo en otoño y primavera en muchos países del mundo, presumiblemente para ahorrar energía, aunque entre otras cosas, haya gente que pueda pensar que se trata de una especie de estrategia de los gobiernos para tenernos más controlados.

El caso es que se está dedicando mucho tiempo y recursos a tratar un tema que no parece tener una solución clara y donde existen muchas dudas con respecto a la necesidad o no de acometer estos cambios. Además de que realmente no sabemos las consecuencias que tendrá para la sociedad y la economía cuando se aplique el nuevo modelo.

Por este motivo es por el que podríamos plantearnos recurrir a la Inteligencia Artificial, en principio para que nos ayude en la toma de la decisión. Aquí probablemente ya lleguemos tarde, pero sobre todo nos puede servir para entender mejor las consecuencias del cambio y poder ir aprendiendo de la experiencia para futuras situaciones en las que haya que tomar decisiones de cierta complejidad.

Cuando te planteas utilizar la Inteligencia Artificial para tomar una decisión de este tipo lo primero que piensas es en los datos, si contamos con el histórico de datos necesario relativo a los diferentes factores que influyen en la decisión, como para poder alimentar a una Inteligencia Artificial que nos ayude a tomar una decisión. En este caso del cambio de hora será necesario considerar no solo el tema del consumo energético, sino también aspectos relacionados con el bienestar de las personas, tanto a nivel físico como psicológico, la relación con el funcionamiento de los negocios, la sincronización de los medios de transporte… y muchas otras cosas de las que se está hablando con respecto a la necesidad o no de realizar este cambio.

La idea es que en lugar de basar nuestra decisión en las opiniones o sensaciones de políticos, periodistas o incluso de expertos en la materia, podamos tener un dato que nos diga, considerando todos los aspectos que influyen en la decisión y habiendo realizado una baremación justa de todos estos aspectos, si al dejar de hacer el cambio de hora mejoraremos un porcentaje X respecto a la situación actual.

Entonces, cuando haya pasado un año del cambio y hayamos tenido a esa Inteligencia Artificial midiendo todos los parámetros que se tuvieron en cuenta para tomar la decisión, podamos decidir si la decisión fue acertada, porque de media hayan mejorado los factores sobre los que se tomaron las decisión o, por el contrario, hemos cometido un error y debemos rectificar (como ocurrió entre 2015 y 2016 en Chile) para quedarnos como estábamos, pero sabiendo que ahora contamos con una herramienta que en próximas ocasiones nos ayudará a tomar mejores decisiones.

Aquí lo más importante es tomar la decisión de empezar a utilizar el Big Data y la Inteligencia Artificial para esa toma de decisiones, que a nivel de gobiernos conlleva unas connotaciones importantes, de manera que la decisión final la acabará tomando un político, pero que sin embargo a nivel de gestión pública y empresarial, sí que podría llegar tener una gran utilidad si se deciden automatizar cierta toma de decisiones.

Por ejemplo, a nivel político se podrían utilizar herramientas de este tipo para entender mejor las consecuencias de la toma de decisiones, como si la decisión de aumentar o reducir los impuestos tiene un efecto positivo o negativo en la recaudación pública, considerando los efectos que tiene ese aumento o reducción de impuestos en la economía de las personas o las empresas y el consiguiente efecto sobre la recaudación. O también, por ejemplo, el efecto que tendría aumentar las penas a nivel legal cuando se producen determinados delitos, como provocar incendios, para saber si realmente se produce una mejoría en la situación o debemos dedicar los recursos a otros aspectos como la concienciación, la vigilancia o la intervención una vez que se ha producido el incendio.

Con el objetivo de tener una visión más amplia de este tema y comenzar a pensar en las posibles connotaciones que tendría el desarrollo de este tipo de herramientas, hemos lanzado una encuesta a los seguidores de Futurizable en Twitter que podéis ver aquí.

Además, hemos pedido a una serie de expertos en la materia que nos aporten su visión sobre este tema respondiendo a la siguiente pregunta:

¿Consideras que deberíamos desarrollar una Inteligencia Artificial que nos ayude a decidir si en Europa se debe dejar de realizar el cambio de hora en otoño y primavera?

Farid Fleifel, CEO de Sngular en España.

La inteligencia artificial nos es muy útil para obtener predicciones cuando los patrones son similares a otros que hemos visto con anterioridad. Si tengo datos de consumo eléctrico de miles de días en el pasado, etiquetados convenientemente, puedo saber con un bajísimo nivel de error cuál será el consumo del día 19 de septiembre, si conozco cuál fue el consumo del día 18 y anteriores y además sé que se espera una temperatura media de 22,3 grados, es día laborable, martes, y hay partido de Champions.

Pero aquí no hablamos exactamente de lo mismo. La decisión no depende únicamente de datos de los que dispongamos hoy y no es fácilmente medible a priori. ¿Ahorran realmente las empresas con el cambio de hora? ¿Compensa eso las molestias que supone el cambio a los ciudadanos? ¿Es lógico cambiar en España la hora a su huso horario natural? ¿No es parte de nuestra cultura el que anochezca más tarde? ¿Nos hará ese cambio más felices? ¿Más productivos? ¿Cuántas empresas cambiarán sus políticas si pasamos al huso horario de Greenwich? ¿Cuánta gente cambiará su costumbre de comer a las 14:30 h o más tarde?

Son preguntas que no creo que a día de hoy se puedan responder con IA de manera sencilla. Hay análisis estadísticos que se pueden hacer sobre los datos que tenemos (y no olvidemos que la IA al final es estadística con un nombre más sexy). Existen herramientas informáticas y matemáticas para tratamiento de grandes volúmenes de datos y disponemos de una base teórica bastante robusta alrededor de los Sistemas de Ayuda a la Decisión pero no disponemos de una Inteligencia Artificial General que nos pueda responder esta pregunta hoy.

Los datos nos pueden ayudar, pero no podemos esperar introducirlos en un sistema y obtener directamente la respuesta. Alguien tiene que crear un modelo y ese modelo tendrá sus sesgos y condicionantes. Podemos ejecutar simulaciones utilizando diferentes premisas, pero dependiendo de cómo diseñemos el modelo obtendremos una respuesta u otra. Lo que está claro es que, con un buen modelo, es mucho más probable que tomemos una buena decisión que si lo hacemos de cualquier otra forma.


 

¿Consideras que deberíamos desarrollar una Inteligencia Artificial que nos ayude a decidir si en Europa se debe dejar de realizar el cambio de hora en otoño y primavera?

José C. González, CEO de MeaningCloud.

Es muy fácil: la IA no va a ayudar en este tipo de decisiones más allá de la cosmética.

Hay dos vías de aplicación de la IA para toma de decisiones. Uno es el del razonamiento inductivo, que es el típico usado en escenarios de Aprendizaje Automático (Machine Learning, Minería de Datos…). Ello requiere de la existencia de (multitud de) casos de entrenamiento para una función de decisión relativamente sencilla y bien aislada. Los sistemas de IA, a partir de ejemplos, son capaces de sustituir a las personas en esas tareas.

La segunda vía es la del razonamiento deductivo. Consiste en desarrollar sistemas que puedan emular el razonamiento humano, enlazando hechos, hipótesis y relaciones de causalidad o de otros tipos, asimilables a los mecanismos del razonamiento lógico. Estos sistemas pueden tener una base de Inteligencia General, o pueden incorporar el conocimiento formalizado que manejan los expertos en el área del saber de que se trate. El objetivo es que los sistemas de IA construidos de esta manera puedan sustituir a las personas en tareas cognitivas similares.

Ninguna de las vías anteriores es de utilidad para un escenario de toma de decisiones como el que propones. Sin embargo, este asunto del cambio de hora resulta una cuestión bastante opinable. La IA permite, por ejemplo, recoger las opiniones espontáneas de los ciudadanos expresadas a través de redes sociales. Las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural pueden automatizar el análisis de esas opiniones, incluyendo:

– Preferencias sobre la cuestión (discriminando opiniones favorables y contrarias), organizándolos por países e idiomas.
– Factores o argumentos a favor o en contra expuestos por los ciudadanos y su relevancia relativa.
– Identificación de los líderes de opinión sobre este tema en la red, cuya influencia resulta más relevante.
– Evaluación del impacto de las posiciones de los partidos políticos sobre la cuestión.

Estos análisis están siempre sujetos a sesgos derivados de la composición de población que se expresa en medios sociales sobre estos temas, igual que lo está cualquier tipo de encuesta.

Por supuesto, existen métodos y modelos analíticos y de simulación, fuera del ámbito de la IA, que deberían permitir estimar el impacto real del cambio de hora sobre el consumo de energía, lo mismo que el coste económico que representa para sectores como el transporte o la distribución.


 

¿Consideras que deberíamos desarrollar una Inteligencia Artificial que nos ayude a decidir si en Europa se debe dejar de realizar el cambio de hora en otoño y primavera?

Carmen Bartolomé, CEO de Wimba Robótica.

En el camino hacia el paradigma de una inteligencia artificial general que nos ayude a tomar decisiones en múltiples ámbitos, crear o entrenar un modelo tan específico puede no ser algo muy eficiente. Habría que decidir los factores que influyen y gestionar la adquisición de los datos necesarios y su tratamiento. Dado que algunos de esos factores influyen también en otros aspectos de decisión, pienso que sería más interesante crear un modelo más completo, que prediga los efectos de un determinado horario o agenda sobre grupos de individuos con características comunes, y que uno de los escenarios en los que hacer predicciones sea el del cambio de hora.

Este camino, en realidad, ya se ha iniciado en cierta manera. Por ejemplo, Orreco utiliza el machine learning, a partir de los datos de monitorización de salud y rutinas de vida de atletas para predecir posibles lesiones y para mejorar su rendimiento. Llegaron a un acuerdo en 2015 con IBM para integrar el ecosistema Watson en su app y también utilizan Deep Learning para identificar patrones y relaciones entre los datos que, a priori, no se intuían.

Apple y sus ResearchKit y CareKit permiten el desarrollo de apps que recogen los datos con un tratamiento automatizado que después permitirá utilizar sistemas de reconocimiento de imagen o modelos de machine learning (Core ML) para descubrir formas de mejorar la vida de las personas, dentro de contextos diferentes. De momento, se ha utilizado sobre todo para patologías concretas como el alzheimer, la diabetes o para mejorar el día a día de personas con asperger, pero la multitud de datos que captan nuestros dispositivos podrían aprovecharse para detectar hábitos que no son tan saludables como podíamos pensar o proponer estrategias que mejoren nuestra calidad de vida.

Algo como el cambio de hora, que afecta a millones de personas de forma sistemática, dos veces al año, puede tener un impacto que merezca la pena analizar. Pero, desde mi punto de vista, es mejor hacerlo dentro de un contexto que englobe todos los aspectos de la salud, y un conjunto mayor de factores, porque también puede ser relevante analizar los efectos del cambio de hora en relación con otros factores de la vida diaria.


 

¿Consideras que deberíamos desarrollar una Inteligencia Artificial que nos ayude a decidir si en Europa se debe dejar de realizar el cambio de hora en otoño y primavera?

José Luis Calvo, director de Inteligencia Artificial de Sngular

El reciente debate sobre la supresión del cambio de hora en la Unión Europea nos lleva a plantearnos si, en lugar de crear una comisión de expertos para estudiar la reforma, podría existir una inteligencia artificial que hiciera un informe de evaluación o incluso que tomara la decisión.

En los últimos tiempos es común el estudio del desarrollo de algoritmos como ayuda a la toma de decisión de médicos, tribunales, consejos de dirección de empresas o, incluso, gobiernos de países.

Hace 2 años, investigadores de la UCL, inspirados en un artículo de 1963, presentaban un estudio en el que un sistema de inteligencia artificial coincidía con el veredicto del tribunal europeo de derechos humanos con un 79% de precisión.

Hace unos meses, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EEUU aprobaba la comercialización de un sistema de inteligencia artificial que diagnostica ciertos problemas oftalmológicos sin que el médico intervenga en la interpretación de las imágenes de la retina.

Una de las principales diferencias entre ambos casos es que el resultado de la diagnosis es correcto o erróneo de forma objetiva. Y además, cuando se refiere al resultado de una prueba concreta, como una imagen, está acotada. En cambio, el veredicto de un tribunal, la estrategia de una compañía o la política económica de un país se ven afectadas por una cantidad de información mucho mayor, y difícilmente predeterminada.

Cuando una persona toma decisiones complejas, más allá del análisis técnico de la cuestión, se verá afectada por unos condicionantes que pueden ser ideológicos, culturales o de otra naturaleza. Esto no es necesariamente ni bueno ni malo, pero plantea una complicación añadida a la hora de delegar la decisión a una inteligencia artificial: ¿cuáles son los sesgos con los que debe ser creada esa IA?, ¿y qué hay de los sesgos implícitos, los que se crean sin pretenderlo?

Hoy en día estamos lejos de tener sistemas que tomen por sí mismos estas decisiones complejas que consideramos tan humanas. Sin embargo, sí estamos ya en el camino de crear sistemas que valoren situaciones objetivas como la diagnosis. Estos sistemas nos tienen que servir de apoyo para tomar esas decisiones en las que no hay una verdad absoluta.


 

Sin duda, cuatro visiones muy interesantes sobre la utilidad concreta que puede llegar a ofrecernos la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones complejas. Ahora, tras tratar este tema tan concreto del cambio de hora y entender la importancia de que empecemos a contar con buenas fuentes de datos, que resultarán fundamentales cuando queramos recurrir a la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones, vamos a pasar a pensar en temas más importantes, en relación a lo que hace referencia el título del artículo: los grandes problemas de la humanidad.

La Inteligencia Artificial ante el problema de las Fake News

Un problema global de la humanidad que resulta bastante nuevo, o al menos del que ahora somos mucho más conscientes debido al auge de las redes sociales, es la manipulación que realizan determinadas personas y organizaciones de la opinión pública a través de los medios de comunicación online. Esto seguramente también era así antes con los medios de comunicación tradicionales, pero el alcance que se podía lograr era menor y, sobre todo, podía ser más controlable, al estar limitado a aquellos que tenían la capacidad para crear su propio medio de comunicación. Pero ahora cualquiera de nosotros podemos ser un medio de comunicación, incluso lograr un impacto mucho más masivo de lo que tenía antes una televisión, una radio o un periódico. Por lo tanto, aumenta mucho la complejidad en lo que se refiere a la manipulación mediática y cómo nos afecta esto a las personas.

Cada vez está siendo más frecuente que conozcamos noticias al respecto de cómo las Fake News están provocando problemas en determinados países, lo cual afecta a nivel político, también con consecuencias a nivel de violencia, y en lo económico. Ante esta situación son muchos los expertos en Inteligencia Artificial que ya trabajan en buscar soluciones, como es el caso del laboratorio de I+D de la empresa Expert System, que participa en el proyecto Co-Inform, promovido por la Comisión Europea, con la vocación de apoyar a los ciudadanos, periodistas o políticos en la cocreación de soluciones encaminadas a combatir la información falsa o errónea y promover una formación de opinión y toma de decisiones mejor informada a distintos niveles de la sociedad. La empresa colabora con este proyecto aportando su experiencia y tecnología de Inteligencia Artificial, en el ámbito del análisis semántico de grandes volúmenes de texto en entornos multilingües. También investiga métodos y herramientas para el análisis de distintos fragmentos de información, cuyos resultados pueden llevar a identificar publicaciones falsas en redes sociales, haciendo aflorar relaciones hasta entonces tácitas entre dichos fragmentos.

También en este mismo ámbito nos encontramos con la iniciativa Fake News Challenge donde en la mayoría de propuestas el enfoque que se busca es utilizar el Aprendizaje Automático sobre corpus de contenido, utilizando muchos indicadores para sospechar de una Fake News, como pueden ser: indicadores internos del contenido (representatividad del título, grado de matching título-artículo), grado de click bait del título; análisis de fuentes (citas/referencias de personas/organizaciones, estudios; análisis del tono emocional; stance detection ─noticia polarizada─); validación por fact checkers; existencia de falacias lógicas; inferencias exageradas; e indicadores externos como puede ser la originalidad del tema; representatividad de las fuentes (las fuentes tratan de verdad sobre el texto); la reputación de las fuentes (más o menos confiables); el número de anuncios contenidos y el número de llamadas a compartición social. Sobre estos aspectos también trabaja la empresa española MeaningCloud, que ha construido una API con la que dado un texto en español o inglés puede reportar un indicador de porcentaje de confianza de las noticias.

Utilizando la Inteligencia Artificial en la lucha contra el terrorismo

Desde hace años, empresas tecnológicas como Palantir trabajan afanosamente para ayudar a la sociedad a librarse de la lacra que supone el terrorismo. Para ello se dedican a escudriñar las redes sociales, y todos los medios online a los que son capaces de acceder, en busca de actividades sospechosas que puedan servir para la investigación de las fuerzas de seguridad. Es por esto que la empresa cuenta entre sus clientes con organizaciones como la CIA, la NSA y el FBI, a las que ofrece su software de inteligencia y servicios de Big Data, que han ayudado a la empresa convertirse en la  referencia a nivel mundial en este ámbito y la ha llevado a una valoración de más de 20.000 millones de dólares, por el gran interés que tiene el capital riesgo por estos temas.

Un ejemplo del trabajo que realiza Palantir es el software de minería de datos que permite establecer vínculos entre números de teléfono, movimientos de tarjetas de crédito, direcciones postales, listas de amigos en Facebook, fotos subidas a Instagram y hashtags de Twitter, entre otros aspectos. Lo cual resulta de utilidad en la búsqueda de sospechosos, aunque luego claro está que es necesario realizar todo tipo de verificaciones, ya que por el momento la tasa de error en los resultados puede ser muy elevada y esto puede generar muchos problemas a nivel legal.

Otro ejemplo de startup que se dedica el desarrollo de Inteligencia Artificial en la lucha contra el terrorismo es Faception, un proyecto israelí que cuenta con un contrato de 750.000 dólares con una agencia de seguridad nacional estadounidense para detectar a los terroristas por su rostro, gracias a un algoritmo que funciona en tiempo real, analizando imágenes subidas a las redes sociales y vídeos en streaming.

Qué puede hacer la Inteligencia Artificial en la lucha contra el cambio climático

Siguiendo con ejemplos sobre cómo la Inteligencia Artificial puede resultar de utilidad, cuando se trata de trabajar para solucionar los problemas que afectan a las personas, en este caso se trata de uno de esos grandes conflictos que casi nadie tiene claro cómo resolver. En lo que se refiere al cambio climático o calentamiento global tenemos claro que no es nada positivo para nosotros y para el resto de especies del planeta, por las consecuencias que tiene a nivel de salud el aumento de la temperatura, que incluso puede hacer desaparecer a muchas especies que no sean capaces de adaptarse a este cambio. Lo que no tenemos del todo claro es la razón exacta que lo ha ocasionado. Porque sin ir más lejos, esta misma semana se ha conocido un estudio en el que unos científicos, que precisamente han utilizado la Inteligencia Artificial en su trabajo por medio de complejos modelos climáticos, proponen como posible causa del cambio climático el comienzo de la agricultura intensiva que se comenzó a desarrollar a nivel mundial hace varios miles de años.

Además donde seguro que ya hay más dudas que certezas es en la estrategia a seguir para revertir esta problemática. Porque en lo que se refiere en la lucha del cambio climático está claro que reducir la emisión de CO2 a la atmósfera es la prioridad, además de reducir la emisión de otras sustancias contaminantes que resultan perjudiciales para nuestra salud, pero lo que ya no parece tan sencillo es tomar una decisión con respecto a los métodos a utilizar para eliminar el C02 en exceso que tenemos actualmente, ya que se han propuesto muchas ideas para ello, pero es difícil conocer todas las consecuencias negativas que estas acciones proactivas podrían tener.

Y aquí es donde entra en juego la Geoingeniería que es un tema del cual aún no hemos hablado en Futurizable y al que dedicaremos atención más adelante, ya que cada vez surgen más iniciativas científicas en este ámbito. Iniciativas para las que será fundamental recurrir a la Inteligencia Artificial y que esta nos ayude a realizar las simulaciones que muestren las posibles consecuencias de que se realicen intervenciones concretas para modificar el clima en busca de revertir los efectos del cambio climático. Resultarán de gran utilidad los 50 millones de dólares que la empresa Microsoft quiere invertir durante los próximos 5 años con el objetivo de aplicar la Inteligencia Artificial en el marco del programa AI for Earth.

Un ejemplo más de que la tecnología, cuyo uso sin una adecuada medición de las consecuencias que tiene para nuestro futuro, nos ha llevado a situaciones difíciles de resolver, puede ser parte de la solución a los problemas actuales a los que se enfrenta la humanidad. Pero parece claro que la tecnología, en este caso la Inteligencia Artificial, no es la solución en sí misma para estos problemas, sino una herramienta que, en manos de los científicos de datos, nos ayudará a tomar mejores decisiones para trazar las estrategias a seguir en el futuro.

Etiquetas: , , ,

¿Cómo está estructurado el sector asegurador? ¿Cómo el sector puede aprovechar las tecnologías emergentes?

Publicado el 05 julio, 2018

Artículo redactado por Álvaro Díaz, de la empresa Cálculo, en el marco de la realización del Observatorio Insurtech que estamos elaborando en Futurizable. El objetivo es tener una visión amplia sobre cómo funciona el negocio de los seguros y las implicaciones que va a tener en él la aplicación de las tecnologías emergentes.

¿Cómo está estructurado el sector asegurador? ¿Cómo el sector puede aprovechar las tecnologías emergentes?

La importancia del sector asegurador dentro de una economía se manifiesta en su capacidad de captación de fondos, jugando un papel de gran relevancia en la estabilidad del sistema económico mundial. Esta afirmación se sustenta en el hecho de que el volumen de las primas que gestionan ronda el 6.1% del PIB mundial en el año 2016 (Fuente: Servicio de estudios Mapfre con datos de Swiss Re) teniendo una destacada influencia en los mercados financieros, especialmente en los de deuda pública y corporativa puesto que invierten parte de sus activos en ellos. Sigue leyendo -> ¿Cómo está estructurado el sector asegurador? ¿Cómo el sector puede aprovechar las tecnologías emergentes?

Etiquetas: , , ,

El día que Amazon se convirtió en un banco

Publicado el 23 marzo, 2018

Esta semana hemos conocido la noticia del lanzamiento de la tarjeta de débito de Amazon en México. Se trata de la materialización de un tema del que se lleva tiempo hablando, sobre cómo las empresas GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) están interesadas en adentrarse en el negocio financiero y podrían terminar convirtiéndose en bancos. En el caso de este anuncio de Amazon hablamos de la puesta en el mercado de una tarjeta de débito que se caracteriza por no tener costes de apertura ni comisiones mensuales y que puede ser recargada a través de negocios físicos como supermercados y farmacias. Su creación se ha realizado en colaboración con el Banco Mercantil del Norte SA, Institución de Banca Múltiple del Grupo Financiero Banorte. Por lo cual vemos que realmente con esta operación Amazon no se convierta en un banco, sino que colabora con un banco para prestar determinados servicios que anteriormente eran exclusividad de las empresas financieras. Aunque hace mucho que conocemos y utilizamos tarjetas de débito o crédito emitidas por empresas no financieras, como pueden ser las propietarias de las gasolineras u otras muchas. Sigue leyendo -> El día que Amazon se convirtió en un banco

Etiquetas: , ,

Mezcla y vencerás

Publicado el 12 enero, 2018

Hasta ahora en Futurizable cuando hemos hablado de tecnologías exponenciales, como la Robótica, la Inteligencia Artificial, Blockchain o la Realidad Virtual, entre otras muchas, lo habitual ha sido tratar cada una de ellas por separado, ya que por sí misma tenían suficiente entidad y tantas aplicaciones de uso, que no parecía necesario recurrir a combinaciones entre ellas. Pero científicos y tecnólogos han decidido en los últimos años que en la combinación de tecnologías puede haber aún un mayor desarrollo que en la utilización de cada una de estas tecnologías por separado, de forma que cada vez vamos a ver con más frecuencia iniciativas en las que se produce una mezcla de varias tecnologías para dar como resultado una utilidad completamente diferente o complementaria a la que se habría logrado con la aplicación de una única disciplina tecnológica. Sigue leyendo -> Mezcla y vencerás

Etiquetas: , , ,