neurotecnología archivos - Futurizable | Sngular
Enlaces rápidos
  • Blockchain
  • Big Data
  • Educación
  • Robótica
  • Espacio

Currently Viewing Posts Tagged neurotecnología

¿Qué sabemos del cerebro?

Publicado el 12 marzo, 2020

En 2020 se cumplen 100 años desde la fundación del Instituto Cajal y si de algo podemos estar orgullosos los españoles en el ámbito científico es de ser pioneros es en la neurociencia, gracias al trabajo realizado por Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso, además de todo el trabajo posterior que han realizado muchísimos científicos que han seguido su estela.

Para celebrar este acontecimiento, en Futurizable vamos a dedicar este artículo a conocer un poco mejor el cerebro, así que a continuación compartimos 20 cosas que sabemos del cerebro:

  1. El cerebro sigue siendo un gran desconocido. Aunque se lleve estudiando más de 100 años el funcionamiento de las neuronas y el cerebro en general, aún sabemos muy poco sobre su funcionamiento, en relación con lo que sabemos de otros órganos vitales de los animales y humanos. Miles de millones se están invirtiendo para conocer mejor las claves de su funcionamiento a través del Human Brain Project y de la Brain Initiative, pero aún así nos falta muchísimo por saber, por ejemplo en aspectos como en qué consiste realmente el proceso de la memoria y el olvido.
  2. Usamos el 100% del cerebro, no el 10%, como se ha dicho durante mucho tiempo. Una leyendo urbana, como otras muchas relacionadas con el funcionamiento del cerebro, que se ha intentado aprovechar para explicar determinados «superpoderes» de algunas personas o incluso una evolución futura hacia una nueva especie de superhumanos con una mayor capacidad cerebral. La realidad es que sí que usamos todo el cerebro, entre otras cosas porque de no hacerlo, esto supondría una ineficiencia enorme en relación con el gran consumo energético que supone mantenerlo en funcionamiento.
  3. La estructura del cerebro es muy importante de cara a su funcionamiento, pero no tanto por la popular idea de que está dividido en dos hemisferios, sino porque cada vez está más claro que las diferentes estructuras que lo componen determinan su funcionamiento. Así nos encontramos con el córtex y sus cuatro lóbulos, la ínsula, la amígdala, los ganglios basales, el sistema límbico, el hipocampo, el tálamo, el hipotálamo, el mesencéfalo, la protuberancia, el bulbo raquídeo y el cerebelo. Conociendo entonces que cada una de estas partes realiza funciones específicas, pero muy relacionadas con las demás, se entiende perfectamente por qué resulta tan difícil entender y replicar el funcionamiento del cerebro de manera artificial.
  4. Tenemos «otros cerebros» más allá del que ocupa nuestro cráneo, porque poco a poco se va descubriendo que existen neuronas en otros órganos como el corazón y el intestino, lo cual ha llevado a establecer este concepto de los otros cerebros. Aunque también podemos pensar que el cerebro se extiende más allá del cráneo y de alguna forma hay partes de su funcionamiento que se realizan en asociación como otros órganos, de ahí que poco a poco se vayan conociendo más a qué se debe la sabiduría popular que dice que tomamos las decisiones con el corazón o con el estómago, y lo de que cuando estamos enamorados nos sube el pulso y tenemos mariposas en el estómago.
  5. Existen dos modos de funcionamiento del cerebro, denominados Sistema 1 y Sistema 2, un concepto que se ha hecho bastante popular gracias al libro Pensar rápido, Pensar despacio. El sistema 1 es rápido, intuitivo y empírico, realizando procesos automáticos que tienen lugar en segundo plano de forma inconsciente y que implican menos esfuerzo o no requieren mucha actividad mental. Para ello se basa en experiencias pasadas y en las relaciones que se han creado a partir de las mismas, además de las emociones. El sistema 2 es lento y reflexivo, comporta procesos de control de forma consciente que requieren un mayor razonamiento normativo, lógico y analítico.
  6. La neuroplasticidad es un de las características más importantes a tener en cuenta cuando queremos conocer el funcionamiento del cerebro y sacar provecho de ello. Gracias a la neuroplasticidad el cerebro tiene la capacidad de reorganizar sus rutas neuronales, crear nuevas conexiones e incluso crear nuevas neuronas. De esta forma, a medida que ganamos en experiencias y nuevas conductas, las conexiones sinápticas se fortalecen, mientras que las que no se usan son eliminadas y así las neuronas que utilizamos con mayor frecuencia desarrollan conexiones más fuertes y las que nunca o rara vez se utilizan mueren.
  7. Las neuronas y la conexión entre ellas resultan fundamentales para entender muchas de las funciones cerebrales, por ejemplo las relacionadas con los sentidos, las percepciones, la capacidad para movernos e interactuar con nuestro entorno, nuestra capacidad para manejar objetos y comunicarnos. Además hay otras características de nuestra «humanidad» que también pueden ser explicadas a través del funcionamiento de las neuronas, aunque aún estamos en proceso de entender en qué consiste su funcionamiento, como puede ser el caso de las neuronas espejo y el de las neuronas de concepto que podrían ser fundamentales para explicar algunas características de la inteligencia humana.
  8. La química del cerebro a través de los los neurotransmisores es otro de los grandes aspectos a tener en cuenta a la hora de entender cómo funciona el cerebro humano y lo que podría considerarse como inteligencia, de forma que si lo asemejamos a la inteligencia artificial en la que se basan los ordenadores, las comunicaciones que se producen entre las neuronas a través de la sinapsis son mucho más ricas que las que se producen entre los transistores que conforman los ordenadores, lo cual puede ser una explicación muy básica sobre por qué la inteligencia humana sigue superando en muchos aspectos a la de los ordenadores.
  9. En todo caso cuanto más avanzamos en el conocimiento sobre el funcionamiento de la biología y la química del cerebro, más extraño resulta que sepamos aún tan poco al respecto de cómo nuestro cerebro genera los pensamientos, que podamos desarrollar habilidades como la creatividad y que todo esto permita desarrollar algo que llamamos consciencia. Aquí es donde algunos científicos piensan que para explicar la inteligencia humana es necesario ir más allá de las neuronas y las conexiones sinápticas entre ellas. Y ese más allá podríamos encontrarlo si seguimos profundizando en el interior de la neurona hasta el nivel de las partículas elementales y la interacción entre ellas. Es por esto por lo que quizás en el futuro podríamos hablar de la física del cerebro o cómo las interacciones cuánticas que se producen en las neuronas pueden estar relacionadas con la inteligencia humana.
  10. Entender bien cómo recordamos y por qué olvidamos podría ser otra de las grandes claves para explicar la inteligencia humana. Pensemos en el cerebro como una máquina que va siendo construida y programada a través de la memoria, especialmente a través  lo que recordamos de determinadas experiencias y los conocimientos que vamos adquiriendo de ellas, de todo lo cual una parte importante la vamos a olvidar, pero donde el resultado final de ese proceso conforma una estructura y unas dinámicas de funcionamiento que generan la inteligencia.
  11. Y en este proceso toma una vital importancia el sueño, que actúa como una especie de proceso de limpieza y compilado del código que hace funcionar nuestro cerebro. De esta forma entender cómo funciona el proceso de olvido que se produce en el cerebro cuando dormimos está resultando muy importante de cara a entender cómo funciona el cerebro en general, de esta forma se está haciendo una especie de ingeniería inversa que nos permite aprender cómo funciona la memoria gracias a la forma en la que la perdemos.
  12. Pero llegados a este punto quizás valga la pena pararse a pensar un poco en qué es la inteligencia de cara a que esto nos ayude a entender mejor por qué nuestro cerebro es lo que nos hace inteligentes. Y aquí por ejemplo, si nos basamos en la teoría de las inteligencias múltiples, podemos entender mejor por qué determinadas partes del cerebro y las actividades que se producen en ellas, nos permiten realizar acciones como comunicarnos o resolver problemas lógicos y matemáticos. También podríamos preguntarnos aquí qué es la conciencia, cómo esta está relacionada con la inteligencia y cómo esta nos asemeja o diferencia de los animales.

Y ahora que ya sabemos mejor cómo funciona el cerebro humano vale la pena pensar en cómo sacarle mejor provecho a este gran regalo que nos ha hecho la naturaleza, para lo cual podemos plantearnos llevar a cabo las siguientes tres iniciativas:

  1. Conscientes de lo valioso que es nuestro cerebro aprendamos a cuidarlo y de esta forma poder llegar a mejorar nuestra función cerebral, lo cual nos ayudará a ser mejores personas y mejores profesionales. Para ello tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene desarrollar una serie de hábitos que nos permitirán mejorar nuestra salud cerebral, como son el ejercicio físico, el sueño, la alimentación saludable (y comer nueces), la meditación, los ejercicios mentales, las relaciones sociales y el contacto con la naturaleza.
  2. Sigamos investigando el funcionamiento del cerebro, porque cuánto más sepamos sobre él, más sabremos sobre nosotros mismos y mejor podremos actuar frente a los problemas que van surgiendo en nuestro camino, o formarnos para avanzar en nuestro proceso de mejora personal. De esta forma resulta muy positivo que se esté desarrollando cada vez más una rama de la psicología llamada cognitivo conductual, que trabaja para entender en qué se basan nuestros comportamientos, pensamientos y sentimientos, de cara a ayudarnos a enfrentar las dificultades de la vida y en general a vivir mejor.
  3. Aprovechemos lo que sabemos del cerebro para mejorar la tecnología, del mismo modo que se ha inspirado en el cerebro la rama de la inteligencia artificial denominada aprendizaje profundo, a través del uso de las redes neuronales, otras tecnologías pueden utilizarse de manera combinada con la neurociencia para encontrar soluciones a nuestros problemas actuales y seguir ampliando las capacidades actuales de la tecnología.

Veamos a continuación algunas de las innovaciones en el ámbito de la neurotecnología que podrían ser realidad en el futuro cercano gracias a los avances en el conocimiento del funcionamiento del cerebro.

Reparar el cerebro con tecnología. Cuando Elon Musk dio a conocer su proyecto Neuralink no quedó claro cuál podría se la primera aplicación directa de la tecnología de interfaces cerebro-ordenador que pretendía desarrollar. Ahora sabemos que su primer objetivo es fabricar un dispositivo capaz de tratar mediante estimulación cerebral directa a pacientes que sufran de discapacidades causadas por desórdenes neurológicos. Dichas interfaces tienen el potencial de ayudar a personas con una amplitud de desórdenes clínicos y, a través de los experimentos realizados, se ha comprobado que los pacientes han sido capaces de controlar cursores de computadoras​, prótesis robóticas​ y sintetizadores del habla, lo que demuestra su potencial uso en el área médica para tratar con pacientes que presenten discapacidades relacionadas con el funcionamiento del cerebro. Considerando que los experimentos realizados hasta el momento han utilizando sistemas que no cuentan con más de 256 electrodos, esto supone una limitación a la hora de recopilar la información procedente de las neuronas, para lo cual el equipo de Neuralink busca desarrollar un dispositivo capaz de aumentar el orden de magnitud de neuronas de las que se pueda extraer información y estimularlas de forma segura y duradera mediante un procedimiento simple y automatizado.

La internet del pensamiento. En el año 2014 el científico Ray Kurzweil pronosticaba un futuro en el habrá nanobots que conectarán nuestro neocórtex a un neocórtex sintético en la nube, y que convertirán nuestro pensamiento en un híbrido biológico y no biológico. Para el desarrollo de esta interfaz cerebro/nube será necesario desarrollar una nueva generación de nanobots que se adentrarán en el campo de las neurociencias y navegarán por el sistema vascular humano, cruzarán la barrera hematoencefálica y se posicionarán entre las neuronas e incluso dentro de ellas. A continuación podrán transmitir de forma inalámbrica información codificada hacia una red de superordenadores situados en la nube, con la finalidad de permitir un seguimiento en tiempo real del estado del cerebro y de la extracción de datos que realiza en cada momento. Este sistema B/CI mediado por neuralnanorobts podría permitir a las personas tener acceso instantáneo a todo el conocimiento humano acumulativo disponible en la nube, al tiempo que mejoraría significativamente la capacidad de aprendizaje y la inteligencia humana. También podría permitirnos crear en un futuro el sistema central global que conectaría redes de cerebros humanos individuales y la inteligencia artificial para permitir el pensamiento colectivo.

La simbiosis entre el hombre y la máquina. Conectar el cerebro con los ordenadores no solo nos ayudaría a mejorar la situación de las personas con enfermedades neurológicas o conectarnos mentalmente a internet para poder acceder a todo el conocimiento generado por la humanidad. Porque una vez que hemos superado la problemática de establecer la interfaz digital que conecte nuestras neuronas con los ordenadores, podremos hacer cualquier cosa que ahora hacen las máquinas tan solo con pensarlo. Por ejemplo, podremos pilotar vehículos con la mente, podremos ampliar nuestras capacidades a través de todo tipo de sensores, incluso podremos conectar otros tipos de dispositivos a nuestro cuerpo, para manejarlos directamente con el cerebro. Así que básicamente de lo que se trata es de discernir de qué forma esa unión entre lo humano y lo digital tiene sentido para nosotros, cuándo nos aporta valor más allá de ayudarnos a resolver los problemas que conlleva una enfermedad o discapacidad y del sacrificio que supondrá para nosotros dejar de ser humanos para convertirnos en cíborgs.

Terminamos aquí con este artículo dedicado a «pensar» en el cerebro, pero al igual que hemos comenzado rindiendo homenaje a un gran científico, nos gustaría terminar con otro homenaje, en esta ocasión a otro gran científico que acaba de perder la humanidad, como es Freeman Dyson de quien compartimos a continuación algunas de sus ideas al respecto de lo poco que sabemos aún sobre el funcionamiento del cerebro:

Sobre la evolución y el libre albedrío, de Orígenes de la vida, 1999. Freeman Dyson.

«Como abuelo de dos gemelos idénticos de cinco años, todos los días veo el poder de los genes y los límites de ese poder. George y Donald son físicamente tan parecidos que no soy capaz de distinguirlos en la bañera. No solo tienen los mismos genes, sino que han compartido el mismo entorno desde el día en el que nacieron. Sin embargo, tienen cerebros diferentes y son personas distintas. La vida se ha escapado de la tiranía de los genes al desarrollar cerebros con conexiones neuronales que no están determinadas genéticamente. La estructura detallada del cerebro está formada en parte por los genes y por el entorno y en parte es aleatoria. Cuando los gemelos tenían dos años, pregunté a su hermano mayor cómo los diferenciaba. Él dijo: ‘Oh, eso es fácil. El que muerde es George’. Ahora que tienen cinco años, George es el que corre para darme un abrazo, y Donald es el que mantiene la distancia. La aleatoriedad de las sinapsis en sus cerebros es el principio creativo que hace que George sea George y Donald sea Donald… George y Donald son personas diferentes porque su vida empezó con distintas muestras aleatorias del contenido neurológico en sus cabezas. Nunca se puede eliminar por completo ese contenido. Los adultos son solo un poco más racionales que los niños de cinco años. Si se elimina demasiado ese contenido se destruye el alma«.

Etiquetas: , , ,

Los 10 hitos tecnológicos de 2019

Publicado el 19 diciembre, 2019

Se acerca el final de año y llega el momento de hacer balance de lo vivido a lo largo de este 2019, además de pensar en lo que está por venir en 2020, que tiene una cifra tan redonda que anima a aprovechar la oportunidad para hacer algo más relevante de lo conseguido hasta ahora. Nosotros en Futurizable sin duda queremos seguir mejorando, afrontando nuevos retos y compartiendo con vosotros todo lo que vamos aprendiendo por el camino. Así que al igual que hicimos en 2018 puede ser un buen momento para echar la vista atrás y recordar cuáles han sido algunas de las noticias tecnológicas más importantes del año, sobre todo de cara a pensar cómo esto puede afectarnos y las oportunidades que nos puede generar.

La supremacía cuántica

Vamos a usar este nombre tan rimbombante para ilustrar que 2019 ha sido el año donde la computación cuántica ha comenzado a tomar protagonismo dentro del panorama tecnológico, al igual que lo fueron en años anteriores otras tecnologías como la Realidad Virtual en 2016, Blockchain en 2017 y los Asistentes Virtuales en 2018, en este año hemos tenido como palabra tecnológica de moda a los Qubits y nuevos conceptos que hemos ido aprendiendo como la superposición y el entrelazamiento cuántico. Y aunque a la computación cuántica aún le quede mucho recorrido para ser algo con aplicaciones prácticas, lo cierto es que este ha sido el año en el que hemos empezado a ver una apuesta importante al respecto por parte de las grandes empresas tecnológicas, desde IBM con su Qiskit, Google con su Cirq y Amazon con su Braket, sin olvidarnos de Microsoft y un buen puñado de startups que han visto en esta tecnología una oportunidad para crecer de manera exponencial. Porque si algo tiene la computación cuántica es la capacidad para hacer crecer aún más rápido la potencia de computación, ofreciendo utilidad en algunos ámbitos en los que actualmente no se está pudiendo ofrecer buenos resultados, como puede ser, por ejemplo, el diseño de proteínas, nuevos desarrollos de la inteligencia artificial basada en las redes neuronales, las simulaciones aerodinámicas y de la mecánica de fluidos, … y otros tipos de problemas en los que es necesario determinar una sucesión de estados en el que existe un sistema multicomponente donde unos componentes interactúan con otros, como puede ser incluso el famoso problema de los tres cuerpos.

La llegada del 5G

A lo largo de este año hemos visto cómo llegaban al mercado los primeros smartphone con capacidad para conectarse a las redes 5G, además de que hemos comprobado como las empresas de telefonía comenzaban a desplegar estas redes en muchas ciudades a nivel mundial. También está siendo ahora cuando estamos descubriendo que esta tecnología ofrece muchas más posibilidades que el aumento de la capacidad para transmitir datos y la reducción de la latencia. Estas nuevas utilidades son el Network slicing, el Multi-access Edge Computing, el Massive Multiple Input Multiple Output y el Beamforming, las cuales van a propiciar la aparición de nuevos modelos de negocios basados en la movilidad o potenciar el uso de otras tecnologías como la realidad aumentada, los vehículos autónomos y los drones. Sobre todos estos temas os hemos ido hablando en los últimos meses ya que desde Futurizable colaboramos con la organización del Reto Vodafone 5G que ha servido para fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos basados en 5G por parte de las startups, que vienen a sumarse a las iniciativas de muchas grandes empresas que han visto que esta tecnología les puede ayudar a mejorar.

El lanzamiento de los satélites de Starlink

Continuando con el tema de las telecomunicaciones vale la pena hablar de una nueva industria que ha dado sus primeros pasos este año, aunque ya contaba con intentos anteriores, como el fallido proyecto Iridium de Motorola, parece que ahora sí que vamos a ver cómo la telefonía vía satélite se convierte en una realidad. Y será probablemente gracias al empuje de Elon Musk, quien a través de la empresa SpaceX no solo está mandando naves al espacio, sino que además las está utilizando para colocar en órbita su propia constelación de satélites llamada  Starlink, que espera estará formada por unos 12.000 satélites. De esta forma la empresa aeroespacial diversifica su modelo de negocio y se adentra en el que puede llegar a ser un gran mercado, ya que todo apunta a que el crecimiento de la población y el aumento exponencial en el uso que hacemos de la tecnología, requerirá de mayores infraestructuras de telecomunicaciones, más allá de las actuales basadas en antenas terrestres. Una nueva industria en la que SpaceX no va a ser el único competidor ya que también Amazon tiene planes al respecto con su proyecto Kuiper en el que está previsto crear una red formada por 3.000 satélites, que probablemente se pondrán en órbita usando los cohetes de Blue Origin.

El nacimiento de la Internet del Pensamiento

Siguiendo con las andanzas de Elon Musk nos encontramos con que este año también ha presentado los planes de su proyecto de neurotecnología llamado Neuralink, con el que busca desarrollar tecnologías que permitan que las personas nos conectemos con las máquinas literalmente a través de unos implantes que permiten funcionar la denominada interfaz cerebro-ordenador, gracias a la cual las personas podríamos aumentar nuestras capacidades intelectuales, al conectarnos con máquinas que tienen por ejemplo una mayor capacidad para almacenar información. Más allá de lo futurista que pueda parecer este tema de conectar nuestro cerebro a un ordenador a través de una serie de implantes, lo que parece claro es que cada vez más científicos trabajan en el desarrollo de los conceptos que permitirán en el futuro desarrollar la denominada Internet del Pensamiento, como una especie de «telepatía» que permitiría que las personas nos podamos comunicar mentalmente entre nosotros sin necesidad de utilizar la voz ni el texto, sino a través de los pensamientos que podamos enviarnos entre nosotros a través de Internet. Y por otro lado al respecto de este tema de la neurotecnología vale la pena comentar también el interés de Neuralink por ayudar a resolver enfermedades relacionadas con problemas de comunicación como es el autismo o la pérdida de memoria, lo cual sin duda esperamos que sea una de esas grandes aportaciones que la tecnología pueda aportar para mejorar la vida de las personas.

El boom de las Redes Generativas Antagónicas

Saltamos de la neurotecnología a la Inteligencia Artificial, pero ahora no vamos a hablar de la posibilidad de aumentar nuestra inteligencia al conectarnos con los ordenadores sino de cómo los ordenadores pueden simular nuestra inteligencia gracias al desarrollo de algoritmos como las Redes Generativas Antagónicas, algo que quizás os suene más si usamos las siglas GAN’s. Una tecnología que ha llamado mucho la atención este año a través de aplicaciones que se han hecho famosas por la capacidad para generar imágenes de personas ficticias gracias, al aprendizaje automático no supervisado, donde se implementa un sistema de dos redes neuronales que compiten mutuamente en una especie de juego de suma cero. Esta técnica puede generar fotografías que parecen auténticas a observadores humanos. Una tecnología que tiene una cara positiva cuando se utiliza por ejemplo para el diseño de mundos virtuales o de gemelos digitales, pero que tiene su cara negativa en las temidas deepfakes que tanto daño pueden hacer en este contexto de intoxicación informativa tan preocupante que se está produciendo últimamente. Por lo tanto las GAN’s este año nos han visto ver las dos caras de la moneda que supone el desarrollo de la Inteligencia Artificial y para nosotros lo mejor de todo es que en el momento en el que se empieza a aplicar la tecnología con fines dañinos para la personas, la sociedad responde para impedirlo y protegerse.

La necesidad de mejorar la formación en Ciberseguridad

Y hablando de los aspectos negativos de la tecnología y de cómo protegerse al respecto, no podemos dejar de tener en cuenta la Ciberseguridad, ya que aunque aquí no vayamos a comentar ninguna noticia concreta, pensamos que es algo que siempre que hablemos de tecnología tenemos que mencionar, por la enorme relevancia que tiene y que tendrá aún más en el futuro. Pensemos que según aumenta la utilidad que nos ofrece la tecnología para realizar todo tipo de labores, tanto a nivel personal como profesional, aumenta también la exposición que tenemos a los ataques que se puedan producir por parte de delincuentes que ven en la tecnología una forma de llegar mucha más gente. Por ejemplo pensemos en el ataque de phishing que se ha realizado a finales de este año a la base de datos de los clientes de la empresa Correos, que hemos recibido un SMS pidiendo que ingresemos una pequeña cantidad de dinero para poder recibir un paquete. Lo que vemos en un caso como este es que cada vez resulta más complicado saber qué es real y qué se trata de una estafa, al llegar el SMS directamente desde los servidores de Correos, además del gran impacto que esto puede tener ya que es recibido por millones de personas, muchas de las cuales no entienden bien los aspectos de seguridad relacionados con el uso de la tecnología. Por lo tanto lo que toca ahora es extremar las precauciones y mejorar mucho la educación/formación al respecto, por ejemplo empezando a enseñar ciberseguridad en las escuelas y promoviendo que las grandes empresas tecnológicas dediquen una parte de sus recursos y su gran capacidad para influir en las personas, a dar a conocer los riesgos existentes en el uso de sus tecnologías y cómo prevenirlos.

Estamos en emergencia climática

¿Puede la tecnología ayudarnos a solucionar el problema que tenemos con el deterioro del medio ambiente y el calentamiento global del planeta? probablemente no deberíamos confiarnos a este respecto, pensando que van a ser los científicos y tecnólogos los que van a encontrar la solución a este gran problema, como por desgracia muchas veces ocurre con los aspectos relacionados con la salud, donde depositamos la mayor responsabilidad en los médicos y las medicinas a la hora de curarnos, sin tener en cuenta la importancia de los hábitos de vida saludable, no solo a la hora de no enfermar, sino también de curarnos. Del mismo modo con la salud del planeta será fundamental que cambiemos la manera en la que nos relacionamos con la naturaleza, en aspectos tan prácticos como la contaminación y los incendios forestales. Pero también será importante que se sigan desarrollando tecnologías que puedan acelerar el proceso de recuperación del medio ambiente, como por ejemplo lo relativo a la biorremediación, que ayude a eliminar muchos de los contaminantes que inundan nuestros ríos y mares, o las invenciones encaminadas a eliminar el CO2 de la atmósfera, con el objetivo de reducir el efecto que este gas ejerce en relación con el calentamiento global del planeta. Y para todas estas iniciativas será fundamental el desarrollo de la inteligencia artificial y la computación cuántica, sobre todo teniendo en cuenta que cuando se trata de desarrollar la geoingeniería entran en juego tantísimos factores, que se hace casi imposible predecir las consecuencias que tendrá esa intervención humana a escala global. Por lo tanto el desarrollo de nuevos algoritmos que puedan ser procesados en ordenadores cuánticos, ofrece grandes perspectivas a la hora de conocer mejor algo tan enormemente complejo como son los modelos meteorológicos, sobre todo teniendo en cuenta que ahora incluso nos estamos planteando actuar sobre ellos de manera artificial.

Hacia un nuevo modelo de negocio de los datos

Las aguas de los modelos de negocio basados en los datos andan revueltas y muchas cosas podrían cambiar en el futuro, aunque aún no sabemos en qué dirección. Lo ideal sería que nos dirigiésemos a un nuevo modelo en el que las personas que generamos los datos tengamos un mayor control sobre ellos, donde se tengan más en cuenta los factores relacionados con la privacidad y sobre todo donde no haya unos pocos agentes que se llevan la mayor parte del beneficio asociado con esos datos. Hablamos de un modelo futuro donde empresas como Facebook y Google, que en los últimos años se han convertido en los grandes monopolios de los datos, comienzan a liberar una parte del valor de los datos que hasta ahora han estado atesorando, para permitir que tanto las personas que los generamos, como otras personas o empresas que quieran trabajar con ellos, también puedan obtener un beneficio al respecto. También hablamos de un modelo más abierto y colaborativo, basados en nuevos estándares tecnológicos, como los que se empiezan a promover personalidades como Tim Berners-Lee con Solid, Jimmy Wales con WT Social y hasta el mismísimo Jack Dorsey que se ha dado cuenta ahora de que el modelo de funcionamiento de las redes sociales es insostenible y necesita ser reinventado.

Presentamos el Observatorio Traveltech

Aunque no se trata de una noticia concreta de tecnología, sí que queremos destacar cómo la conjunción de tecnologías puede hacer que un sector de la economía despegue y nunca mejor dicho, si hablamos del sector turismo y viajes. Así que aquí queríamos recordaros que a lo largo de este año desde Futurizable hemos estado realizando el Observatorio Traveltech, en colaboración con Mobile World Capital Barcelona. Una iniciativa a través de la cual hemos podido descubrir las grandes aplicaciones que ofrece la tecnología para mejorar este sector y sobre todo que en la combinación de estas tecnologías es donde se encuentra el gran valor que puede aportar tanto a las personas como a las empresas que lo conforman. Pensad por ejemplo en la gran utilidad que puede tener la realidad aumentada a la hora de mejorar la experiencia de los viajeros cuando hacemos turismo en una ciudad que no conocemos. Es solo un ejemplo de las muchas aplicaciones que hemos recogido en este documento que os recomendamos leer.

Ya casi conocemos lo que pesa un neutrino

Terminamos esta recopilación de hitos tecnológico con una noticia desde el ámbito de la ciencia, específicamente del mundo de la astrofísica y la mecánica cuántica. Se trata de un importante avance en el conocimiento sobre una de las partículas más misteriosas del Universo y que puede tener importantes connotaciones por su posible relación con la materia oscura, lo cual como os podéis imaginar nos ayudará a entender el mejor funcionamiento de todo lo que nos rodea. Se trata de el resultado de un experimento científico llamado Katrin, gracias al cual se ha podido determinar que los neutrinos deben tener una masa menor que un electronvoltio, lo que equivale a unas 500.000 veces menos que la masa del electrón. Por otro lado como a través de otros experimentos se ha determinado que los neutrinos deben tener una masa de al menos 0,02 electronvoltio, entonces cada vez estamos más cerca de conocer su masa, lo que a su vez nos ayudará a conocer mejor la función que cumplen en el Universo. Sin duda estamos ante una noticia de gran relevancia en relación con la física de partículas, lo cual no tiene una aplicación muy directa en el corto plazo para las personas, pero viendo la importancia que estos temas están tomando, por ejemplo en relación con la computación cuántica, queda claro que cada vez es más importante tener en cuenta los avances de la física fundamental considerando que la tecnología que usamos cada vez se hace más compleja y con el tiempo se acabará apoyando también en este tipo de descubrimientos.

Terminamos así con esta recopilación de algunas de las noticias tecnológicas y científicas más relevantes ocurridas a lo largo de 2019 y nos encaminamos con ilusión a este nuevo año 2020 en el que desde Futurizable seguiremos muy atentos a las innovaciones que se vayan produciendo en el ámbito de la tecnología, para poder hablaros sobre ello y poder contar con vuestra colaboración en todas las iniciativas que vayamos desarrollando.

Etiquetas: , , , , ,

En un futuro cercano tendremos que decidir si vamos a ser humanos aumentados

Publicado el 23 julio, 2017

Si queremos conseguir que España sea un país más innovador vamos a necesitar más personas valientes como David Vivancos, que dedican su vida a fomentar que se produzca una intersección entre la ciencia  y la tecnología, con el objetivo de ayudar a la humanidad en su desarrollo. David es un profesional con una capacidad asombrosa para anticiparse a las tendencias que se producen en el ámbito de la innovación tecnológica. Para que os hagáis una idea lleva años dedicado a nivel profesional a disciplinas como la nanotecnología, la inteligencia artificial, la neurotecnología y la exploración espacial. Además tiene la capacidad de entender cómo esas tecnologías van a resultar determinantes en ámbitos tan relevantes para las personas como es la educación, a lo cual también ha dedicado una parte importante de su carrera profesional. Sigue leyendo -> En un futuro cercano tendremos que decidir si vamos a ser humanos aumentados

Etiquetas: , , ,