educación archivos - Futurizable | Sngular
Enlaces rápidos
  • Blockchain
  • Big Data
  • Educación
  • Robótica
  • Espacio

Currently Viewing Posts Tagged educación

Resultados del Think Tank sobre impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación

Publicado el 06 marzo, 2023

 

El pasado miércoles realizamos en colaboración entre Futurizable, TeamLabs y Sngular un Think Tank en el que convocamos un nutrido grupo de profesionales de la tecnología, la innovación y el aprendizaje para debatir al respecto del impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito de la educación, especialmente tras la llegada de ChatGPT y todos los debates que se han generado al respecto de cómo los alumnos lo usan para hacer la tarea.

A continuación puedes leer las conclusiones a las que llegaron los participantes que se organizaron en 4 grupos de trabajo en los que debatir sobre las ideas que se propusieron al comienzo del Think Tank.

¿Cómo pueden las GenAI ayudar en la personalización del aprendizaje?

Grupo de debate 1:

Las tecnologías GenAI están transformando la forma en que los profesores diseñan experiencias de aprendizaje y los estudiantes aprenden. En el ámbito de la educación, la personalización del aprendizaje es uno de los principales objetivos que se persiguen con estas herramientas.

Una de las principales ventajas de las GenAI es que ayudan al profesor a diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas de manera más eficiente. El profesor actúa como mediador, pero las GenAI pueden generar y modificar programas didácticos que permiten mantener actualizado el trabajo según unas pautas establecidas. Además, las GenAI pueden diseñar programas de aprendizaje personalizados para cada estudiante, basados en su nivel actual de conocimiento, habilidades y preferencias de aprendizaje. Esta programación permite que ChatGPT sea una herramienta única y efectiva en el ámbito educativo.

Por otra parte, los alumnos pueden hacer uso de ChatGPT directamente, lo que les permite ser los protagonistas directos de su aprendizaje y obtener una máxima personalización. De esta forma, los estudiantes tienen ahora un copiloto para su aprendizaje, un nuevo tipo de tutor que les ayuda a aprender de manera más efectiva.

Además, las GenAI permiten dinamizar los talleres de aprendizaje y mejorar la ratio profesor-alumno, lo que se traduce en una mayor atención y soporte al alumno. Por otro lado, las GenAI nos ayudan a crear espacios educativos en los que tener experiencias de aprendizaje, lo que facilita la tarea del profesorado.

Por supuesto, es importante tener en cuenta que estas herramientas no son infalibles y que pueden generar falta de criterio en los estudiantes. Debemos recordar que las GenAI no son brillantes en la búsqueda de referencias y evidencias científicas, por lo que debemos ser cautelosos a la hora de delegarlo todo en ellas. Por ello, es fundamental proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para poder usar estas herramientas correctamente y fomentar el pensamiento crítico.

¿Cómo utilizar las GenAI para mejorar los procesos de liderazgo y pensamiento crítico?

Grupo de debate 2:

Destacamos la importancia distinguir y definir unánimemente los conceptos de «liderazgo», y «pensamiento crítico», para poder debatir desde un entendimiento común y alineado. El primero se ha trasladado como «estar al servicio de los demás», y el segundo «Hacerse las preguntas adecuadas».

Basándonos en nuestras sensaciones acerca del impacto de la Inteligencia Artificial en estos ámbitos, pero respaldando nuestras aportaciones por hechos reales. Por ejemplo destacamos cómo la IA puede dificultar el pensamiento crítico al no tener unas diferentes fuentes de las cuales contrastar la respuesta. En el caso de ChatGPT, por ejemplo, no existen unas fuentes concretas sino que la respuesta es el resultado de la acumulación de infinitas fuentes. Por otro lado, se ha tomado en cuenta la posibilidad que otorgan estas herramientas de GenAI para poder ser tú mismo el creador de esas diferentes fuentes, aprendiendo a generar las preguntas correctas y, por ejemplo, poder comparar puntos de vista, asignando un rol diferente a la herramienta.

Este último concepto ha sido clave para hilar el desafío del pensamiento crítico, con el del liderazgo, ya que, según este mismo ejercicio, el de generar hipótesis y escenarios diferentes, un líder puede tener una mayor visión de las posibilidades y consecuencia de sus decisiones. Esto permite incorporar puntos de vista no subjetivos a la toma de decisiones.

Otro tema muy interesante para reflexionar es el de educar a la Inteligencia Artificial para que pueda responder basándose en un pensamiento crítico.

Por lo tanto, para resumir, hemos llegado a la conclusión de que al fin y al cabo la GenAI es una mera herramienta, que si sabemos cómo utilizarla y aprovecharla, seguramente puede tener un impacto positivo en lo que es el desarrollo del liderazgo o pensamiento crítico.

¿Cómo afectan las GenAI a los procesos de evaluación del aprendizaje?

Grupo de debate 3:

A favor: El hecho de poder contar con un apoyo que te valora (te evalúa) continuamente, permitiendo así evitar la equivocación repetitiva, es una clara ventaja evolutiva del concepto de evaluación. Esta evaluación a tiempo real que puede ser realizada por una IA, permitirá liberar a los docentes de evaluar aspectos o conceptos automáticos (hechos, datos…) y así, centrarse en evaluar otros aspectos como ****habilidades que alienten a los alumnos a reflexionar, fundamentar, justificar, comparar y debatir. Este hecho no hará peligrar el número de docentes, sino que la tecnología seguirá avanzando y la educación debe ir a la par, promoviendo así, una mayor cantidad de docentes que evalúan lo técnico, lo digital y lo humano. Otro aspecto importante a favor de la evaluación mediante IAs es la capacidad de autodirigir tu propio aprendizaje, lo cual es, sin duda, una de las mayores dificultades de la evaluación actual (la estandarización del aprendizaje frente al aprendizaje individual). Una IA permitirá tener un “profesor por cada niño” y adecuar ritmos y estilos de aprendizaje. Mediante el uso de la evaluación de una IA y con los aspectos anteriores, cualquier formador dentro del ámbito que sea, puede atender a la competencia necesaria hoy en día de “aprender a aprender”. Descentralizando el conocimiento de una sola fuente dando la posibilidad de fuentes “infinitas”. No hay fuentes de conocimientos infinitas porque no eran posibles de evaluar. Una IA sí puede ayudar en esa evaluación

En contra: Por otro lado, apreciamos que hoy en día, procuramos acelerar muy rápido todos los procesos evaluativos, pero la velocidad que se alcanza es muy lenta. Podemos llegar a tener una visión muy uniforme de la evaluación. De tal manera que se homogeneice tanto los contenidos, que al final obtenemos a una mediocridad. Misma evaluación y misma docencia automatizada para todos. ¿Qué pasa con la posible falta de sensibilidad más allá de un dato estadístico a la hora de evaluar? Una evaluación no depende solo de una nota cuantificable en función de hechos, sino otros aspectos que está en seria duda que una IA pueda abordar. Por tanto, quizás halla aspectos que una IA no pueda evaluar.

¿En qué medida afecta la IA a la calidad de nuestro conocimiento?

Grupo de debate 4:

La inteligencia artificial es una tecnología que nos ofrece grandes oportunidades y desafíos para el conocimiento humano. ¿Cómo afecta la IA a la calidad de nuestro conocimiento? ¿Qué actitud debemos tener frente a ella?

En este debate hemos escuchado diferentes opiniones y argumentos sobre este tema. Algunos han destacado que la IA nos permite acceder a información útil y actualizada, y realizar tareas creativas con mayor eficacia. Otros han cuestionado que la IA nos haga dependientes de sus respuestas y sesgue nuestra visión del mundo.

Por otro lado, la calidad del conocimiento depende de la tarea y del objetivo que tengamos. No siempre necesitamos calidad, sino también rapidez o comodidad; debemos ser conscientes de lo que esto implica.

Nuestra actitud es clave para aprovechar sus beneficios y evitar sus perjuicios. Si buscamos aprender seremos críticos con las respuestas, contrastaremos con otras fuentes y utilizaremos las IAs como una herramienta que genere nuevas preguntas, creando un ciclo de aprendizaje tan finito como nosotros queramos. Por el contrario, si confiamos ciegamente en las respuestas, probablemente atrofiaremos nuestro cerebro.

Sin embargo, ¿serán las fuentes fiables en el futuro?, ¿lo han sido en algún momento? Estas son nuevas preguntas que también nos planteamos para reflexionar sobre el papel de la IA en nuestra sociedad del conocimiento. No olvidemos que el conocimiento nos da libertad, pues es la base de nuestro entendimiento del mundo en que vivimos.

Podemos concluir que el profesorado debe enseñar a utilizar las IAs para favorecer el conocimiento, fomentando la mejor actitud, incluso utilizando estas mismas IAs para hacerlo.

Esto va de hacer preguntas y la forma en la que conversamos, más que de las respuestas.
El conocimiento no es información. Tenemos que ir hacia lo que nos hace humanos, la creatividad, espíritu crítico, colaboración, co-creación …


¿Qué te han parecido estas conclusiones? nosotros estamos convencidos de que esta tecnología puede suponer un nuevo impulso en el proceso de transformación que esté experimentando el sector educativo y esperamos que sirva para que sea un proceso cada vez más personalizado y adaptado a las necesidades reales de la sociedad.

Y si quieres aprender más sobre Inteligencia Artificial Generativa y ChatGPT aún puedes apuntarte a nuestro curso.

Etiquetas: , , , , ,

Se busca ascensorista

Publicado el 06 febrero, 2023

Muy recomendable escuchar este podcast en el que dos profesores debaten al respecto de cómo la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), especialmente ChatGPT puede afectarles en su trabajo. De la conversación se pueden deducir muchas cosas y cada uno puede entenderlo de una forma, pero lo que está claro es que se vienen curvas y va a ser muy importante prestar atención a los cambios que esta tecnología va a producir a nivel global, no solo como en este caso en el sector educativo.

¿Ocurrirá con los profesores como con los ascensoristas? es imposible predecirlo, pero lo que es más sencillo deducir es que un profesor tendrá que dejar de hacer su trabajo como lo ha estado haciendo hasta ahora, porque se perderá totalmente el sentido y la utilidad. Por lo tanto, todo apunta a que los profesores tendrán que volver a la escuela a aprender de nuevo cómo hacer su trabajo o más bien, todos deberíamos empezar a pensar en cuál es la alternativa al sistema educativo actual, porque para perder el tiempo no es necesario pasarse toda la mañana metido en un aula.

Y si la Inteligencia Artificial Generativa va a dejar obsoleto el trabajo del profesor, igual va a ocurrir con el de diseñador, redactor, administrativo, … y no solo eso, también del médico, ingeniero, abogado, … porque en estos momentos ya hay una startup que está pensando en cómo usar los últimos avances en Deep Learning para desarrollar una aplicación que haga el trabajo mejor que todos estos profesionales y de forma más eficiente y barata.

El trato humano, dicen, será lo que nos permita seguir ganándonos el jornal, pero ahora parece que está ocurriendo todo lo contrario, vas al médico y cuesta un triunfo que levante la mirada del ordenador porque en los 5 minutos que dura la cita apenas tiene tiempo para tomar notas y generar el informe correspondiente de la visita. Pero dejemos de criticar a los médicos que bastante tienen con adaptarse a la normativa que impone la administración y pensemos si nosotros también estamos manteniendo la misma actitud en relación con el uso que hacemos de la tecnología, por ejemplo cuando estamos hablando con otra persona y estamos más pendientes de las notificaciones del móvil que de lo que la otra persona quiere contarnos.

Aprende a usar la Inteligencia Artificial Generativa en tu trabajo

Durante mucho tiempo la Inteligencia Artificial ha sido una tecnología fuera de nuestro alcance, como mucho, podíamos ser meros observadores o usuarios pasivos, meros consumidores, o víctimas de los algoritmos de recomendación. Pero resultaba imposible o muy complicado que cualquier persona pudiera usar esta tecnología de manera proactiva, a no ser que fuera un programador. Con la llegada de las GenAI esto ha cambiado y se va a producir un vuelco enorme a la gran mayoría de los trabajos que se basan en el conocimiento y se realizan de manera digital.

Por esto es por lo que hemos lanzado el Curso de Inteligencia Artificial Generativa y ChatGPT del que vamos a realizar en breve la segunda edición y en cuya primera edición participaron 30 profesionales que no estaban dispuestos a que este tsunami les pasara por encima, más bien, están empezando a desarrollar las habilidades necesarias para subirse a la ola y que esto les proyecte hacia el futuro como mejores profesionales digitales.

Y también por esto es por lo que desde Futurizable llevamos ya un par de meses, desde la aparición de ChatGPT compartiendo el conocimiento que vamos adquiriendo al respecto de cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede convertirse en la compañera ideal para maximizar el valor que aportamos con nuestro trabajo, ayudándonos a ser más productivos e incluso también más creativos. Así que hoy también queríamos compartir parte de este conocimiento, en concreto cómo hablar con ChatGPT para que nos ofrezca los mejores resultados y estas son nuestras recomendaciones al respecto.

Vamos a dividir las recomendaciones en 3 grupos, ya que en general son consejos para obtener buenos resultados, pero unos de ellos están relacionados con la necesidad de poner en contexto a la GenAI para que entienda bien lo que necesitamos, luego es importante que le demos instrucciones precisas para obtener resultados concretos y finalmente también es importante que tomemos una serie de precauciones al respecto de cómo enfocamos la interacción con la Inteligencia Artificial.

1. Ponle en contexto

Una de las cosas que mejor funciona para obtener buenos resultados con ChatGPT es que entienda bien el contexto que rodea a la conversación que vais a mantener y el trabajo que va a tener que realizar al respecto. Cuanta más información le puedas proporcionar sobre ello mucho mejor, hasta el punto de que puedes darle incluso documentación que utilice como referencia para realizar sus respuestas. Dicho esto, veamos qué cosas podemos hacer para aportar contexto a la conversación

  • Explícale de qué quieres hablar: antes de hacerle una pregunta dale pistas sobre el tema del que quieras tratar, así podrá ser más específico y podrá darte resultados más precisos. Por ejemplo puedes explicarle que quieres hacer un trabajo para entender cómo funciona determinado fenómeno físico, la razón por la que quieres hacer ese trabajo y el resultado que te gustaría obtener.
  • Dile quién eres: si le explicas quién eres, cuáles son tus necesidades, podrá darte una respuesta más personalizada y que se adapte mejor a tus necesidades. Por ejemplo puedes decir que eres profesor y vas a usar las respuestas para mejorar la forma en la que realizas tus clases o que eres un abogado y quieres usar las respuestas para explicarle algo a tus clientes.
  • Pídele que asuma un papel: cuando le pides que asuma un rol o papel concreto dentro de una conversación ofrece mejores resultados que si le preguntas directamente. Por ejemplo puedes decirle que es un médico que tiene que explicar el resultado de un análisis a uno de sus pacientes.
  • Dile que es un experto en la materia: una forma de lograr respuestas más precisas es decirle que es un experto en la materia de la que trata la pregunta, así ampliamos el conocimiento sobre el contexto de la conversación. Por ejemplo le puedes decir que es un experto en temas inmobiliarios y te tiene que asesorar sobre los contratos relacionados con la compra de una vivienda, la hipoteca y la reforma.
  • Cuéntale una historia: para que entienda mejor el contexto de lo que quieres hacer u obtener le puedes relatar cómo se te ha ocurrido y darle detalles de cómo se ha ido produciendo tu razonamiento al respecto. Por ejemplo dile en qué momento se te ocurrió una idea, qué es lo que estabas haciendo y qué es lo que hiciste a continuación para actuar al respecto. Luego hazle que forme parte de la historia como un protagonista que tiene una función.
  • Háblale de un público objetivo: si le pides que piense en un público objetivo concreto ofrecerá una respuesta que se adapte mejor al nivel de comprensión o las circunstancias de esas personas. Por ejemplo le puedes pedir que lo explique de manera sencilla como si fuera para que un niño pequeño lo pueda entender.
  • Explícale para qué quieres la respuesta: para mejorar la información de contexto puedes darle indicaciones al respecto de para qué vas a usar la respuesta y de esta podrás obtener resultados más relevantes. Por ejemplo puedes decirle que tienes que tomar una decisión en tu trabajo o que quieres presentar los resultados a un grupo determinado de personas para que tomen una decisión al respecto.
  • Dale pistas sobre la respuesta esperada: cuando tienes una idea de lo que te gustaría obtener con la respuesta le puedes orientar al respecto y decirle que esperas que sea una respuesta de determinado tipo. Por ejemplo puedes darle algunos datos o información que tú conozcas sobre el tema y así podrá saber mejor qué información esperas obtener por su parte.

2. Dale instrucciones

No olvidemos que ChatGPT aunque pueda mantener conversaciones totalmente fluidas como si fuera una persona, sigue siendo una máquina y correspondientemente nos ayudará a obtener mejores resultados si le proporcionamos instrucciones precisas al respecto de cómo queremos que nos aporte la respuesta.

  • Dile que estructure la respuesta: si necesitas que presente la respuesta de una forma determinada le puedes decir que lo haga en forma de lista, de pregunta y respuesta, de tabla, … Por ejemplo dile que te lo presente en forma de entrevista donde un periodista realiza preguntas a un experto en determinada materia.
  • Pídele que incluya algunas palabras: dile qué palabras te gustaría que aparezcan en la respuesta, así podrá tener en cuenta esas palabras y darte una respuesta más elaborada o que encaje mejor con tus necesidades. Por ejemplo puedes darle nombre de personas, de lugares o de objetos que quieres que formen parte de la respuesta y que los utilice en el contexto correcto.
  • Pídele una descripción: para ampliar la información que te proporciona en la respuesta le puedes pedir que describa algunos elementos de la misma, como puede ser el lugar en el que sucede o las personas que intervienen. Por ejemplo si quieres que te explique en qué consiste un descubrimiento le puedes pedir que describa las circunstancias que llevaron a realizarlo, las personas que intervinieron y el lugar en el que se produjo.
  • Dile cómo quieres que responda: le puedes pedir que responda usando determinado estilo de escritura, como puede ser en forma de poesía o imitando a la forma en la que escribe determinado autor. Por ejemplo puedes pedirle que use el estilo de un escritor famoso y construya la respuesta como si fuera uno de los personajes de uno de los libros de ese escrito.
  • Dale instrucciones precisas: dile la forma que quieres que tenga la respuesta, la estructura del texto en cuanto a extensión, formato de los párrafos, lenguaje utilizado Por ejemplo dile que quieres que aporte la respuesta en tres párrafos, el primero de introducción, el segundo de explicación y el tercero de conclusión, además del tamaño que debe tener cada párrafo.
  • Pídele que te haga preguntas: para mejorar el conocimiento que tiene sobre lo que necesitas puedes pedirle que te haga preguntas así podrás aportarle la información que necesita para darle una mejor respuesta. Por ejemplo le puedes decir que te pregunte sobre qué personas van a leer la respuesta o sobre qué uso vas a dar a la respuesta.
  • Hazle preguntas: utiliza pregunta del tipo qué, quién, cómo, donde, por qué, cuándo, … para conseguir respuestas más variadas. Por ejemplo le puedes pedir que redacte una nota de prensa de lanzamiento de un nuevo producto que tenga la estructura quién, qué, dónde y cómo.
  • Dile que haga un resumen: cuando hayas recibido una respuesta puedes pedir que haga un resumen y de esta forma tendrás una visión más concreta al respecto. Por ejemplo si le has pedido que haga un artículo para un blog, puedes pedirle que te haga un resumen para compartir ese artículo en las redes sociales.
  • Dile que amplíe la información: puedes obtener mejores resultados cuando le pides que amplíe la respuesta, así será más creativo a la hora de responder y tendrás más información al respecto Por ejemplo cuando te haya dado una respuesta sobre un tema, aprovecha parte de su respuesta para que amplíe información introduciendo esas palabras en la conversación.
  • Pídele que defienda la opinión contraria: cuando ya te ha dado una respuesta concreta puedes pedirle que aporte una idea contraria y de esta forma podrás tener una visión contraria. Por ejemplo si te ha explicado determinada teoría desde un punto de vista ideológico le puedes pedir que lo haga desde otro punto de vista para contrastar la visión inicial.
  • Pide un número de respuestas: enumera el número de respuestas que quieres obtener, así podrás lograr más resultados y que estos sean más variados. Por ejemplo para escribir un artículo de 10 razones para hacer determinada cosa o 10 consejos para una persona que quiere aprender sobre determinado tema.
  • Dale el formato de la respuesta: ChatGPT puede responder en formato texto, en formato de código fuente con diferentes lenguajes de programación, en diferentes idiomas o con estructuras de tablas. Por ejemplo puedes pedirle el código fuente para hacer una página web, para crear una macro de excel o para realizar un videojuego, además puedes decirle en qué lenguaje de programación debe hacerlo.
  • Pídele pros y contras: cuando quieres tomar una decisión suele pensarse en los pros y contras, pero muchas veces nos vemos influidos por nuestros sesgos. Contrastar esa opinión con el conocimiento condensado que tiene ChatGPT puede aportarnos un nuevo punto de vista. Por ejemplo si tienes que decidir entre vivir de alquiler o comprar una vivienda, puedes decirle que te aporte los pros y los contras en base a tus condicionantes particulares, el lugar en el que quieres vivir o el momento del mercado en el que nos encontramos

3. Piensa tú primero

Lanzarse a hacer preguntas o pedir cosas a ChatGPT es muy tentador, sobre todo cuando ves los resultados tan alucinantes que está compartiendo la gente de sus interacciones con la GenAI, pero una vez que hemos hecho las primeras pruebas vale la pena que dediquemos algo de tiempo a pensar de qué forma nos estamos acercando a esta tecnología, con qué mentalidad lo estamos haciendo y si tenemos que modificar nuestra actitud para que el resultado sea óptimo.

  • Considera que puede equivocarse: ya sabes que ChatGPT muchas veces se equivoca, lo cual hay que tenerlo en cuenta y si no estás convencido con lo que responde contrastarlo con otras fuentes. Por ejemplo cuando preguntamos cosas muy concretas sobre personas, lugares, fechas u otros datos suele cometer errores o inventarse cosas. Es importante aprender a encontrar estos fallos.
  • Haz preguntas sobre temas que conozcas: para sacarle el mayor provecho a ChatGPT empieza por hacer preguntas de temas que sabes un poco, no demasiado, ni muy poco, así podrás validar la calidad de las respuestas. Por ejemplo si estás aprendiendo sobre algo nuevo de lo que ya has leído algunas cosas y tienes unas ideas básicas, puedes pedirle que amplie ese conocimiento que has ido adquiriendo.
  • No preguntes de lo que no sabes nada: ya que el mayor riesgo de ChatGPT es que a veces se inventa cosas si no sabe qué responderte, es importante que aprendas a identificar estas situaciones. Por ejemplo si le pides una lista de personas referentes en una materia, si son personas que hablan o escriben en inglés suele acertar pero si le dices que hablen español se lo puede inventar si no tiene ese conocimiento.
  • Pregunta varias veces lo mismo: ya que cada vez que responde lo hace «pensando» de nuevo, puedes obtener diferentes respuestas si haces diferentes preguntas y de esta forma tener una respuesta más enriquecida. Por ejemplo si quieres que te explique un tema científico hazle varias veces la misma pregunta y al darte resultados diferentes es como si varias personas te lo estuvieran explicando y podrás entenderlo mejor.
  • Pídele una alternativa: a veces la respuesta que recibes puede no encajar con lo que buscas y al pedirle una alternativa sí que te ofrece el resultado esperado. Por ejemplo si le preguntas sobre creación de empresas puede responder sobre cosas anticuadas, como hacer un plan de negocio, pero si le pides una alternativa puede hablarte de opciones más actuales.
  • Insiste en que responda: a veces no va a responder a determinadas preguntas que le hagas por su política de uso, pero puedes insistir y muchas veces cambia de opinión y sí que responde a lo que necesitas. Por ejemplo cuando le pides que escriba el código de programación dice que no puede hacerlo, solo te explica cómo hacerlo, pero si insistes sí que acaba escribiendo el código.
  • Plantea alternativas: puedes plantearlo diferentes alternativas o escenarios de cara a obtener respuestas más variadas o enriquecidas. Por ejemplo si le has dicho que se ponga en el papel de determinada persona puedes decirle que luego se ponga en el papel de otra persona con unas características diferentes.
  • Utiliza palabras clave: puedes usar palabras clave como informe, análisis, revisión, protocolo, describe o recomienda para obtener mejores respuestas. Por ejemplo si quieres que utilice un lenguaje técnico y proporcione unas instrucciones precisas puedes decirle que escriba un protocolo de actuación ante determinada situación
  • Utiliza ejemplos: si le explicas lo que quieres obtener a través de ejemplos podrá entenderte mejor y darte mejores resultados. Por ejemplo puedes decirle que eres una persona que quiere explicar a otra cómo hacer determinada cosa o que tienes una función dentro de una empresa y tienes que cumplir con ella.
  • Evita las contradicciones: cuando mantengas una conversaciones tienes que mantener una línea argumental porque ChatGPT va a tender a responderte para satisfacer tu interés y si te contradices también te dará respuestas contradictorias. Por ejemplo cuando estás aprendiendo sobre un tema tienes que mantener el mismo tema dentro de la conversación para que vaya mejorando las respuestas en base al conocimiento que va adquiriendo sobre el tema que quieres tratar.
  • Se creativo: atrévete a hacerle preguntas originales, extrañas o controvertidas, nunca sabes qué te va a responder y puede que te sorprenda. Por ejemplo le puedes preguntar que imagine que viene de otro planeta y que se encuentra con determinada situación o que lleva mucho tiempo dormido para ver como reacciona ante algo nuevo.

¿Qué te han parecido estas recomendaciones? nos encantaría conocer tu opinión al respecto y también qué nos cuentes para qué estás usando ChatGPT.

Etiquetas: , , , , ,

La Inteligencia Artificial y la explosión cámbrica del aprendizaje

Publicado el 26 enero, 2023

La explosión cámbrica hace referencia a un fenómeno que tuvo lugar durante el cámbrico temprano, en el que se aceleró significativamente la evolución de las especies que habitaban el planeta en ese periodo, lo cual desembocó en una diversificación repentina de organismos. En la actualidad se utiliza este concepto para reflejar una evolución acelerada, como la que estamos viendo en estos momentos para el ser humano gracias a la Inteligencia Artificial, que va a tener especial impacto en determinadas actividades, como es el caso del aprendizaje, al que vamos a dedicar este artículo.

Esto es así porque a raíz del surgimiento de las Inteligencias Artificiales Generativas (GenAI), especialmente de la presentación de ChatGPT, se ha iniciado una verdadera revolución en el sector educativo, la enésima revolución tras la llegada de la informática, Internet y los smartphones, pero que en esta ocasión realmente podría, o debería, cambiarlo todo.

Aprendamos juntos

Una de las cosas que más nos ha gustado del curso sobre GenAI y ChatGPT que hemos realizado esta semana, ha sido escuchar a profesores contarnos cómo están usando estas herramientas para mejorar su trabajo, especialmente involucrando a sus alumnos en el proceso. Bueno también nos ha gustado ver a padres que se lo están enseñando a sus hijos, pero eso es otra historia.

Por esto nos atrevemos a proponer un cambio en el modelo educativo, pasemos del actual en el que el profesor sabe y el alumno no sabe, por uno nuevo en el que el profesor sabe, pero quiere aprender más y comparte ese proceso de aprendizaje con el alumno. Como un maestro que mejora en su maestría a media que el aprendiz valida sus conocimientos y le motiva para querer aprender más, para ser mejor.

El fin de las tareas

Si ya de por si antes las tareas nos parecían algo inútil, ahora ya es ridículo que el profesor mande una tarea al alumno que acabará haciendo una máquina. Absoluta pérdida de tiempo para el alumno, que no habrá aprendido nada más que a usar la máquina y para el profesor, que no debería conformarse con mantener al alumno ocupado, sino que debería tener como objetivo principal su aprendizaje, o al menos que aprueben su asignatura, si es que está correctamente definido el sistema de evaluación.

Aprovechemos este sinsentido para eliminar las tareas para casa y aprovechemos la tecnología para involucrar mucho más a los alumnos en su proceso de aprendizaje, que pasen a ser verdaderos protagonistas y que el profesor se convierta en un mentor en todo ese proceso. Entonces, cuando hayamos logrado que los alumnos sientan una verdadera motivación por aprender, no solo querrán aprender durante el tiempo que están en clase, sino que cuando vuelvan a casa seguirán aprendiendo por su cuenta.

Preparados para el futuro

Si las predicciones de los expertos en tecnología se cumplen, en pocos años la mitad de los trabajos que ahora conocemos habrán sido ocupados por la Inteligencia Artificial y la robótica, por lo tanto la mitad de las personas que ahora cursan sus estudios no podrán encontrar trabajo, por muy bien que se hayan preparado para ello. Por lo tanto o nos damos prisa en inventar nuevos trabajos o nos dirigimos a un futuro con unas tasas de desempleo tan altas que va a ser muy complicado mantener el equilibrio social.

El sector educativo no puede continuar al margen de esta situación, es momento de asumir la responsabilidad. No se puede seguir educando a los jóvenes para un futuro que no existe. El mundo ha cambiado y no se parece en nada al que representan los planes de estudios de la educación primaria, secundaria y universitaria. Qué yo sepa aún no hemos inventado la máquina que detiene el tiempo, pero el sector educativo parece disponer de esa máquina, es más algunos profesores se ofenden porque los intereses de los alumnos han cambiado, es más culpan a estos del problema, bueno, y también señalan a la tecnología como causa del mismo.

Lo malo es que nada apunta a que vayamos a volver a la época de la pluma, el tintero y el candil, así que o nos adaptamos a los cambios que ha provocado la tecnología en las personas y la sociedad o solo nos quedará esperar que la jubilación llegue pronto y no se vea la universidad obligada a hacer recortes de personal, porque los alumnos siguen empeñados en pensar que ya no vale la pena tener un título universitario y pasar 4 años aprendiendo cosas que no les van a ayudar a tener un buen trabajo en el mundo real.

El uso de las GenAI en la innovación educativa

Borja Garzón va a contarnos a continuación su experiencia llevando al ámbito educativo las Inteligencias Artificiales Generativas, tras 11 años trabajando en la innovación educativa a través de metodologías ágiles y design thinking. Es experto en el diseño de planes de formación basados en lifelong learning e implementación tecnología educativa, con foco actualmente en la integración de la IA en la educación. Además trabaja como Chief Learning Officer ayudando a las organizaciones que buscan navegar la incertidumbre y los contextos complejos a través de estrategias de aprendizaje. También es facilitador del aprendizaje y los procesos de innovación situando el conocimiento como core del negocio. Su último proyecto con el propósito de abrir el imaginario de uso e implementación de la IA es ofrecer el curso Inteligencia Artificial y oportunidades para la formación.

¿Cómo piensas que la Inteligencia Artificial va a impactar en el mundo de la educación en los próximos años?

Recientemente ya estamos viendo como el boom y toda la expectativa generada en torno a todo el ecosistema de herramientas ya disponibles y aplicables está generando un impacto en todos los sectores. Hace unos días lancé una encuesta con esta pregunta: ¿Cómo afrontas la disrupción de las Inteligencias Artificiales en tu trabajo? el 51% respondió que con optimismo y declarando que le son de ayuda, el 40% con incertidumbre y aprendiendo y tan solo un 8% con indiferencia y un 2% con miedo. Con esto quiero decir que el panorama es más optimista de lo que a priori pinta, respecto a impactos negativos o miedos. Lo cual no quita que hay alta incertidumbre y que la educación no es y no debe ser ajena a ello.

Es más, ya estamos viendo noticias como por ejemplo en New York han prohibido el uso de ChatGPT en los centros de formación (algo que ya ocurrió en Madrid cuando prohibieron el uso de los dispositivos móviles…). Por otro lado, ya salen casos de buenas prácticas de uso de la IA y sus herramientas en la educación, profesores que enseñan a sus alumnos a utilizarlas con sentido común y pensamiento crítico… Creo firmemente que este último es el camino, no prohibirlo y si enseñar su buen uso y sacarle el mejor de los partidos, de otra forma será dar la espalda a una realidad.

En cuanto a si puedo pensar que la IA eliminará a los profesores pues la respuesta es un NO rotundo. Creo que será parte de un asistente académico que ayudará a la personalización del aprendizaje, reconociendo e identificando mejoras de forma temprana, haciendo uso de los datos académicos del estudiante pudiendo llegar a recomendar acciones concretas y contenidos concretos, ayudará a la atención a la diversidad rompiendo barreras de idiomas, niveles, comprensión, diferentes ritmos de aprendizaje y motivaciones… Por ejemplo, usar herramientas de IA de subtitulado automático, de conversión de texto a audio o viceversa sin duda ayuda a personas con capacidades diversas.

Si bien es cierto en la educación, históricamente la tecnología siempre ha llegado tarde, pero creo que en esta ocasión no va a ser así pues muchas de las aplicaciones van precisamente a impactar en la generación de contenidos, asistentes virtuales, de gran utilidad en la formación. Por otro lado, la facilidad de uso minimiza la adopción de estas tecnologías y al no necesitar inversión en dispositivos será mucho más rápido que por ejemplo en el caso de la realidad extendida o metaverso.

Otro tema es cómo la burocracia que conlleva el sistema educativo lo facilitará, pero sin duda los estudiantes ya lo están usando, ya es una realidad. Y esto empujará a que el sistema educativo se transforme. Por ejemplo y lo primero en lo que impactará será en las evaluaciones. Por fin, podremos empujar a que los estudiantes adquieran habilidades de pensamiento crítico, comunicación, creatividad (y todas aquellas habilidades y competencias que nos hacen humanos) en lugar de la mera superación de tareas como exámenes o trabajos repetitivos en los que la IA nos da mil vueltas y los alumnos ya recurren a ellas.

Por otro lado, ya hay estudiantes que usan la IA conversacional para hacer resúmenes, preguntar dudas académicas, obtener preguntas para ponerse a prueba, etc. Sin duda, una buena práctica. Como conclusión diré que no debemos tener miedo de si nos va a quitar trabajo o no sabremos «competir» con estas herramientas. Al contrario, están para hacer nuestro trabajo más eficiente y dejarnos tiempo para lo importante: facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Lo que si puede poner en riesgo nuestro trabajo es no saber dominarlas y usarlas pues entonces será otra persona que si las use la que nos adelantará.

Defiendo firmemente que no sabemos qué profesión tendrán los alumnos que ocupan las aulas hoy, muchas de ellas ni siquiera existen por lo que enseñarles la competencia «aprender a aprender» y la capacidad de hacerse buenas preguntas más que responder siempre las mismas o memorizar, deben ser el tema central que aborde la transformación de la educación y la formación.

¿Cómo crees que esta tecnología puede mejorar aprendizaje en el aula?

La tecnología debe estar presente en el aula siempre y cuando no sea un punto de fricción o implique que haya personas que no tengan acceso a la misma.

No obstante, la tecnología está presente en la sociedad e impacta de forma innegable en la misma por lo que la educación no puede estar alejada de esta realidad y debe aplicarla y ayudar a su buena utilización.
Creo que la puede mejorar en estas líneas:

  • IA aplicada a la curación de contenidos y personalización de los mismos.
  • Análisis del sentimiento y emoción para la detección temprana de necesidades específicas, mejorar en el engagement y obtener feedback en tiempo real.
  • Mejorar la seguridad en las plataformas de formación. Detectando casos de acoso por ejemplo.
  • IA aplicada a la generación de contenido en vídeo o audio a través de un texto o contenido preexistente. Muy útil para aplicar metodologías de flipped classroom entre otras.
  • Soluciones multi-idioma y locución.
  • Como no, para generar storytellings realistas e ilustraciones que ayuden a personalizar los contenidos a nuestro alumnado y al mismo tiempo sumar al aprendizaje significativo.
  • Como asistentes académicos, usar Chatgpt para resolver dudas, conceptos, generar preguntas, resumir, esquematizar, apoyar, reforzar…

Seguro que me dejo muchas, y es que opino que es momento de abrir el imaginario y de forma colaborativa abrir un observatorio en la red de aplicaciones y usos que le podamos dar.

¿Qué tipo de herramientas de Inteligencia Artificial recomiendas para empezar a trabajar con ellas en el ámbito de la educación?

Como herramientas ya existentes recomendaría empezar por ChatGPT. Por todos conocido y en el que los estudiantes están tomando la delantera en su aplicación. Una herramienta de IA (o bueno verdaderamente de machine learning) tiene el potencial suficiente para ayudarnos como si de un asistente académico se tratara, donde es más importante saber y dominar qué preguntar que las propias respuestas que da. Para mi esto es ya por sí un ejercicio de incalculable valor pedagógico ya que vivimos en un momento de la historia en el que la incertidumbre es tan alta que hace que los retos a los que nos enfrentamos sean complejos (que no complicados). Ocurre que ante un problema complejo no existen soluciones previas ni una válida certeramente, por lo que la capacidad de aprender, de generar conocimiento nuevo es esencial y de vital importancia. Esto sólo se consigue haciéndonos cada vez mejores preguntas en lugar de responder siempre a las mismas (como estamos acostumbrados a hacer de forma brillante ya que se nos ha formado para ello).

Sin duda empezaría por esta para enseñar sus bondades más arriba apuntadas.

Otro tipo de herramienta que utilizaría serían aquellas que son capaces de generar contenidos en múltiples formatos (vídeo, audio, imagen) a partir de una petición previa con un prompt o incluso a través de tus contenidos previos que tengas. Por ejemplo, generar vídeos a partir de tus presentaciones o pdfs me parece un uso que ayuda al trabajo y comunicación asíncrona que a su vez puede ayudar a afianzar conceptos y aplicar metodologías de aprendizaje activas y de flipped classroom donde profesores y estudiantes pueden crear sus contenidos de forma asíncrona y aprovechar los espacios físicos y síncronos a actividades que no sean la mera transmisión de la teoría.

Creo que este sería un buen comienzo simple que no sencillo.

¿Cómo crees que la Inteligencia Artificial puede ayudar a personalizar el aprendizaje para los estudiantes?

Sin duda creo que es uno de los mayores beneficios que puede traer la IA a la educación. Y es que la personalización del aprendizaje es uno de los grandes retos y que hay tantas formas de aprender como personas existimos, sumado a que no todos partimos del mismo punto. Dicho esto, la IA creo que ayudará haciendo uso de los datos académicos y del histórico del estudiante. La IA es capaz de analizar grandes volúmenes de información y detectar casos concretos de necesidades específicas donde cada estudiante necesita refuerzo, feedback, contenidos específicos etc. Puede sin duda hacer un mejor uso de los datos que los profesores cuyo tiempo y capacidad de análisis de grandes volúmenes es limitado. Imaginemos que una aplicación de IA puede tener el contexto sociodemográfico de un estudiante, su histórico de evaluaciones, sus calificaciones, sus métricas de seguimiento, asistencia, interacción… y que la IA puede ayudar a analizar todos estos datos y dibujar al profesor un modelo que anticipe abandonos o fracasos escolares tempranos o incluso le diga las áreas en las que desarrollar acciones concretas para dicho estudiante. Sería maravilloso y permitiría al profesor anticiparse, detectar y ocuparse de lo realmente importante.

¿Qué desafíos piensas que enfrenta la educación con la llegada de la Inteligencia Artificial?

El más inminente y creo que hay que darle gracias, al cambio de los sistemas de evaluación basados en la mera calificación de exámenes y trabajos repetitivos. Dado que con las herramientas como ChatGPT va a ser, por lo menos por ahora, imposible detectar la autoría de los mismos, los profesores se deberán ver forzados a innovar en las evaluaciones y todo ello no va en contra de la legislación educativa. Básicamente quizás veamos una evaluación en competencias real y no en una mera evaluación al puro estilo PISA… que de poco sirve y poco aporta a la sociedad y a los estudiantes.

Sin duda el otro gran desafío será educar y formar en el uso de esta tecnología así como tratarla como una competencia más. Embeberla en el currículum académico y usarla como una herramienta más como son las tablets, los proyectores o la tiza. Todos ellos elementos imprescindibles.

Por otro lado, el gran obstáculo va a ser la burocracia y la barrera de adopción de nuevas herramientas y metodologías de trabajo en el sistema educativo.

No me gustaría dejar tampoco de lado que es preciso un avance y asentar unas líneas básicas que sean las directrices éticas en las que se fundamente el uso y aplicación de la IA en la educación y por tanto en el impacto de la sociedad. Contemplando y resolviendo la igualdad de oportunidades, la universalización, la atención a la diversidad, la privacidad, la seguridad, etc.

Una de las problemáticas que ya se están tratando legalmente y a las que se enfrentan las empresas de desarrollo de Inteligencia Artificial es el cumplimiento de la ley de GDPR. La ley de protección de datos contempla el derecho a la información. Esto es que cualquier usuario puede solicitar a las empresas responsables de estas aplicaciones de IA a informar del origen de los datos, tratamiento, etc. Pues bien el reto es mayúsculo pues al basarse en machine learning es a día de hoy imposible conocer o averiguar con certeza cómo la IA llega a darte una solución determinada y no otra. Es decir no puede aportar información sobre cómo se han tratado los datos pues lo que ocurre en la IA es como una caja negra (por así decirlo).

¿Cuáles son tus planes para sacarle provecho a esta tecnología?

En primer lugar, aprender y mostrar curiosidad así como investigar a través de experimentar con las diferentes herramientas existentes y las que van saliendo. Esto va tan rápido que a veces cuesta poner foco y pensar en qué y cómo aplicarlas a tu sector y casos de uso concretos. No obstante, lo que trato de hacer es crear comunidad y abrir el imaginario precisamente para ir averiguando y desgranando en qué nos pueden ayudar.

¿En la práctica? Pues estoy usando Copilot para ayudarme a planificar y diseñar formaciones, talleres, cursos. Es una IA en la que le das el contexto, las temáticas y con un entrenamiento previo puedes obtener una planificación educativa completa en la que te propone las lecciones, los temas a tratar, los objetivos, las actividades, la evaluación… e incluso las presentaciones… Alucinante para aquellos que somos diseñadores instruccionales o nos encargan diseñar experiencias de aprendizaje ya que esto te da ese orden y sentido al que antes tenías que recurrir a un experto en la materia y confiar en su know how. Ahora puedo ser más eficiente y recurrir a una validación posterior en lugar de empezar de cero.

Igualmente, mi nuevo compañero de trabajo, aka ChatGPT, me ayuda a resumir, a crear las introducciones teóricas de ciertos temas, a diseñar evaluaciones, a proponer actividades, ya tengo un listado de prompts de aplicación práctica para la educación que me ayudan a saber que pedirle y como. Lo que comentaba anteriormente, aprendiendo a preguntar mejor y a saber qué preguntar más que buscar respuestas correctas.

Por otro lado, no soy experto, más bien soy un desastre en temas de gestoría por lo que estoy usando la IA para generar plantillas de contratos, plantillas de facturas, control de pagos y generación automática de facturación, etc. Esto vinculado a herramientas nocode es una maravilla.

Por último, me encuentro jugando con herramientas de generación de imágenes y los cursos que diseño ya no usan imágenes de banco si no que son únicas y diseñadas específicamente para estos casos.

Finalmente, mi plan e invitación es que sumemos fuerzas, creemos comunidad y desarrollemos soluciones de nicho aplicadas a la educación. Me encantaría participar en el diseño y desarrollo de una solución de IA aplicada exclusivamente a la educación.

Etiquetas: , ,

El metaverso educativo

Publicado el 12 mayo, 2022

¿Tiene sentido construir un metaverso educativo?

Recientemente se ha presentado Educaverso, un proyecto para promover el uso del metaverso en el ámbito de la educación. Esta es una iniciativa necesaria porque el sector educativo no puede quedarse al margen de las grandes disrupciones tecnológicas que se están produciendo en el ámbito empresarial. Aunque, sin duda, se puede decir que para aprender no es necesario disponer de un metaverso, sino sobre todo de ganas de aprender, buenos contenidos y buenos educadores, en todo caso resulta muy positivo que un sector tan relevante como este muestre su inquietud por no quedarse fuera de este nuevo espacio digital que comienza a abrirse.

De esta forma, el uso del metaverso en el ámbito de la educación es un paso más entre los que se han venido produciendo en los últimos años en el proceso de digitalización de las escuelas, desde el uso de ordenadores en el aula, la digitalización de los libros de texto o el uso de impresoras 3D y otro tipo de hardware para aprender robótica, programación, diseño, … Lo que ocurre es que todo estas estas iniciativas se queda exclusivamente en la introducción de la tecnología en el aula pero no dan un paso más allá hacia lo que debería ser una verdadera transformación que promueva el pensamiento digital dentro del sector educativo.

Sobre la transformación del sector educativo hemos hablado en muchas ocasiones en Futurizable y este puede ser un buen momento para recordar que el uso de la tecnología, en este caso el metaverso, es tan solo uno de los elementos que conforman todo proceso de transformación, pero que también resulta muy recomendable introducir el uso de metodologías ágiles y otras metodologías de trabajo innovadoras como el design thinking, apoyarse en el software libre y todo lo que implica el movimiento open source, desarrollar nuevos modelos de negocio digitales, potenciar la innovación abierta y sobre todo poner a la persona en el centro de toda la estrategia.

¿Qué papel puede jugar el mundo de la educación en el metaverso?

Como ha ocurrido en muchas ocasiones, la escuela puede convertirse en el lugar ideal en el que introducir y experimentar con muchas tecnologías que aún no se han hecho populares en la sociedad. De esta forma muchas personas han tenido en la escuela contacto por primera con determinados dispositivos de hardware o herramientas de software, como ha ocurrido por ejemplo recientemente con las impresoras 3D, una tecnología que aún no ha dado el salto a ser usada de manera masiva en el hogar, pero que sin embargo sí que es usada en muchos colegios para trabajar temas de prototipado, diseño, creatividad, …

Con el metaverso podría ocurrir algo similar, ya que en la mayoría de hogares aún no se cuenta con dispositivos de realidad virtual, aumentada y mixta, la primera vez que muchas personas van a probarlos y usarlos con cierta frecuencia es en la escuela. Pero tenemos que hacer lo posible para que esto no se quede en una experiencia puntual que solo sirve para ser usuarios de la tecnología, por muy bien que aprendamos a usarla, sino que es fundamental que esto nos ayude también a ser protagonistas en el proceso de aprendizaje y sobre todo a convertirnos en creadores del metaverso.

Los niños crean el metaverso

Desde el punto de vista evolutivo el juego ha sido siempre la principal escuela de aprendizaje, sin embargo en las escuelas actuales, como en las de hace un siglo, se juega poco y muchas veces el juego se restringe al momento del recreo, donde el niño realmente no percibe que esté formando parte del modelo de aprendizaje que propone la escuela.

La introducción del metaverso en el ámbito de la educación puede resultar muy provechosa si sirve para rescatar el juego como parte del proceso de aprendizaje de los niños, no solo por el hecho de que el metaverso está intrínsecamente unido con los videojuegos sino porque al ser un nuevo espacio por crear y explorar, puedo ser muy propicio para que todo esto se haga en forma de juego.

Así podríamos observar dos formas de introducir el metaverso en el mundo de la educación. En la primera forma serán los adultos los que hagamos todo y dejaremos al niño como un mero consumidor, de contenidos, de experiencias, de sensaciones, … e intentaremos llevarnos el modelo educativo actual donde el niño muchas veces es un mero espectador, a un nuevo espacio virtual en el que se replicarán las mismas experiencias frustrantes que se producen en las escuelas cada día. Sin embargo en la segunda forma podemos hacer que el niño se convierta en el protagonista de su proceso de aprendizaje en el metaverso. En lugar de crear escenarios, experiencias y actividades en el metaverso en base a lo que se lleva estudiando toda la vida, expongamos a los niños qué es lo que se espera que aprendan y que ellos mismos diseñen sus propias experiencias de aprendizaje.

Algunas ideas para introducir el metaverso en el ámbito educativo

Con estas premisas veamos qué cosas podríamos hacer para que realmente el sector educativo obtenga un verdadero provecho del metaverso y esto no se quede en una mera estrategia de marketing para que parezca que los colegios son innovadores o se preocupan por el futuro profesional de sus alumnos.

  1. El juego debe ser la principal herramienta de interacción en el marco del metaverso educativo. Ya que hemos dicho que los niños deberían aprender jugando y sabiendo que el metaverso en parte surge como una evolución de los juegos multijugador que promueven una experiencia inmersiva, todo lo que hagamos a este respecto debe contener esos elementos en su funcionamiento.
  2. El metaverso debe ser abierto. No tiene sentido encerrar a los niños en un único metaverso y limitar sus experiencias de aprendizaje. En los próximos años van a surgir multitud de iniciativas que se denominen como metaverso y sería bueno tener una visión de conjunto considerando lo que pueden aportarnos algunas de ellas y como se van conectando entre sí para obtener el máximo provecho del conjunto.
  3. El metaverso debe ser programable. Ya que muchas de las personas que ahora son programadores e incluso dirigen proyectos de tecnología, aprendieron a programar por necesidad, ya que en los primeros ordenadores (spectrum, amstrad, …) las experiencias con los videojuegos eran muy limitadas y aquel que quería ir un poco más allá se veía obligado a aprender a programar. Del mismo modo podría ocurrir con los metaversos, ya que no hemos logrado que los niños aprendan a programar con Internet, que lo hagan ahora para poder construir sus propias experiencias virtuales en el metaverso.
  4. El metaverso debe ser seguro. Considerando que los temas de seguridad y privacidad resultan críticos en todo el ámbito digital, con el metaverso vamos a vivir una situación similar, pero nuevamente tenemos la oportunidad de aprovechar este ámbito de cara a enseñar a los niños la importancia de cuidar estos aspectos y que sean ellos mismos los que trabajen para aprender y desarrollar estrategias a nivel de ciberseguridad, lo cual les resultará tremendamente valioso en el futuro.
  5. El metaverso debe ser inteligente. Tal y como explicó David Vivancos en el evento de presentación del Educaverso, no puede concebirse el metaverso sin la Inteligencia Artificial, ya que para que se puedan construir las experiencias reales que simula la realizad virtual, es necesario recurrir a algoritmos de machine learning y otro tipo de técnicas relacionadas. Por esto tenemos una fantástica oportunidad también de que los niños aprendan algunos de los elementos del desarrollo de la Inteligencia Artificial a través del juego que se genera en el metaverso.
  6. El metaverso deber ser descentralizado. Porque una de las características principales del metaverso es la creación de su propia economía descentralizada, este nuevo espacio de aprendizaje que se abre ante nosotros es una excelente oportunidad para que cada vez más gente descubra la utilidad que ofrecen las criptomonedas y pueda obtener beneficio de ello en el marco de la Web3, donde una parte importante del negocio que se genera en la red va a ir a parar a sus creadores y dejará de estar acaparado como hasta ahora por parte de las grandes empresas.

Las experiencias como base del aprendizaje en el metaverso

Si hemos dicho que jugar debe ser una parte muy importante en el proceso del aprendizaje, no debemos quedarnos solo en eso, porque aunque el juego pueda tener muchas vertientes también es interesante que se puedan desarrollar modelos de funcionamiento en el marco del metaverso que ayuden a investigar, explorar, construir, debatir, diseñar o comerciar, en definitiva

Cuando basamos el aprendizaje en la experiencia estamos dando importantes pasos para convertir al alumno, al que aprende, en el trabajador, el que hace, lo cual debería sería uno de los grandes objetivos de las instituciones educativas, no solo educar buenas personas sino también formar buenos profesionales. Y si una carencia tiene actualmente el sector de la educación es la distancia que lo separa del mundo laboral, lo cual se ve reflejado de forma preocupante en la gran tasa de paro juvenil que tenemos en España.

No cabe duda de que la tecnología debería ayudar a resolver este problema y el metaverso, como confluencia de tecnologías, puede ser una buena herramienta para lograrlo.

Etiquetas: , , , ,

Presentación del Observatorio de Aprendizaje de Alto Rendimiento

Publicado el 23 septiembre, 2021

Nadie duda de la increíble capacidad del ser humano para mejorar gracias a la inteligencia y el afán de superación. Lo que ocurre es que en el día a día parece que no se producen cambios significativos, pero en el momento en el que nos fijamos en la evolución a lo largo de los años es cuando somos conscientes del avance tan impresionante que se puede llegar a generar.

Pensemos, por ejemplo en el deporte, donde cada año se baten récords en todo tipo de disciplinas deportivas, fruto de la capacidad del ser humano para mejorar la técnica, aprender de la experiencia y optimizar los resultados a través de la dedicación. Del mismo modo ocurre en otros ámbitos de la actividad humana, tanto a nivel profesional como de forma amateur. Por ejemplo en el ámbito científico o en el de ingeniería no hay día que no se generen innovaciones que nos habrían parecido ciencia ficción hace tan solo unos años.

Pero todo esto no es fruto de la casualidad, ni mucho menos mérito exclusivo de la evolución genética, hay mucho de aplicar la inteligencia para mejorar el aprendizaje en sí mismo, no solo a la hora de resolver problemas, sino de cómo prepararse para ello, como aprender más y mejor, o más bien aprender de manera correcta y aprender las cosas correctas. Porque esa capacidad de decisión, ese libre albedrío, como característica intrínseca del ser humano, también debemos utilizarlo para tomar decisiones al respecto de en qué enfocarnos para que el aprendizaje nos resulte lo más provechoso posible.

Y como complemento a esta dinámica natural que se ha ido generando queremos destacar aquí dos factores que nos parecen importantes, lo cual no quita para que tratemos muchos más a lo largo de este Observatorio, pero nos interesan por la trayectoria de quienes vamos a realizar este trabajo: SNGULAR y TeamLabs.

Se trata de evaluar el impacto que pueden tener las tecnologías digitales a la hora de mejorar los procesos de aprendizaje, especialmente considerando que este Observatorio va a tener principalmente un desarrollo a nivel digital, por las publicaciones y eventos que vamos a realizar de manera online, además del interés por crear una comunidad de aprendizaje que también tenga el soporte online como principal espacio de desarrollo. Y por otro lado destacar la importancia del aprendizaje experiencial y en comunidad, algo que no se fomenta suficientemente porque seguimos teniendo la imagen de que para aprender hay que estudiar, solo y concentrado delante de un libro.

Por qué aprender

¿Qué lleva a algunas personas a nunca querer dejar de aprender? Mantener una actitud de aprendizaje continuo resulta fundamental para todo aquel que quiera alcanzar el éxito con su trabajo. Desarrollar el hábito de querer aprender cosas nuevas o ir mejorando todo poco a poco en la búsqueda de la excelencia, es lo que puede ayudarnos a cumplir con nuestros sueños a nivel profesional y correspondientemente ayudarnos también en lo personal.
Nunca pares de aprender, puede convertirse en tu mantra, al menos nos gustaría que fuera el de aquellos que ven el aprendizaje como uno de los elementos más importantes en su vida, que son a los que nos dirigimos a través de este Observatorio de Aprendizaje de Alto Rendimiento.

Pero para querer empezar a aprender algo nuevo y de esta forma no quedarnos estancados en lo que ya sabemos, necesitamos comenzar por tener interés en aquello que queremos aprender. Ese interés será el que nos ayudará a dar los primeros pasos en la temática en cuestión y compensará el esfuerzo que supone tener que hacer algo nuevo a lo que no estamos acostumbrados. También podríamos llamarlo curiosidad y al final de lo que se trata es de que se encienda una llama en nuestro interior que con el tiempo se puede ir convirtiendo en una gran hoguera en forma de ilusión.

Entonces es cuando llegará la motivación, que es el verdadero motor del aprendizaje. Cuando alcanzas un nivel mínimo de conocimiento, al que has llegado a través del interés y de la ilusión, comienzas a darte cuenta de que lo entiendes, de que las ideas comienzan a encajar y que es algo que puede ofrecerte algún tipo de utilidad en tu vida o en tu trabajo. Aunque no puedas aplicarlo directamente, pero cuando somos conscientes de que hemos entendido algo y de que podemos aprenderlo, tenemos una nueva herramienta a nuestra disposición que amplía nuestras capacidades y el valor que podemos aportar a la sociedad.

Qué aprender

Aprendizaje

Una vez que hemos sido conscientes de la importancia de mantener una actitud de aprendizaje continuo lo siguiente es acostumbrarnos a tomar decisiones al respecto de qué vamos a aprender en cada momento, lo cual va a resultar de enorme importancia para nuestro futuro.

Decidir qué aprender es algo que tendremos que hacer muchas veces en la vida y por lo tanto deberíamos seguir una serie de pautas a la hora de tomar esa decisión. Sin duda como punto de partida debe estar el interés que nos despierta el tema que nos planteamos aprender pero también es muy importante que realicemos un análisis al respecto de la necesidad existente por parte de otras personas. Si no existe esa necesidad podría ser un desperdicio de tiempo y energía, porque en otro ámbito podríamos estar siendo más valiosos. Aunque aprender en sí mismo puede tener un valor para nosotros a nivel de refuerzo de nuestra capacidad mental y de motivación, lo cierto es que pensar en el valor aportado es lo ideal.

También nos puede resultar de utilidad a la hora de tomar la decisión sobre qué aprender contar con la ayuda de un mentor que nos acompañe y oriente en el proceso de la toma de decisión, especialmente gracias a su experiencia en materia aprendizaje y el apoyo que puede darnos contar con otra visión del análisis que tenemos que realizar para entender si realmente existe una necesidad y cómo nosotros podríamos ayudar a resolverla.

Cómo aprender

Aprender

Una vez que hemos visto por qué aprender y la importancia de decidir qué aprender, el siguiente paso es saber cómo aprender. Para ello vamos a proponer aquí una serie de recomendaciones basadas en la experiencia de las personas que conforman SNGULAR TeamLabs, lo cual se convierte a su vez en esa propuesta de aprendizaje de alto rendimiento, que queremos transmitir a través de este Observatorio.

Aprender haciendo, aprender en comunidad, usar la tecnología para aprender, enseñar para aprender, compartir para aprender, todas las ideas que aquí compartimos sobre cómo aprender nos recomiendan ser proactivos, enfocarnos más en la práctica que en la teoría, sin descartar la teoría pero conscientes de que las cosas suceden cuando pasamos a la acción.

Aprender también consiste en hacerse preguntas. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? del mismo modo que a lo largo de la historia la humanidad se ha formulado estas preguntas a la hora de entender cómo funciona el mundo, nosotros tenemos que formular las preguntas correctas al respecto de lo que queremos entender ¿Cómo funciona? ¿Cómo puedo usarlo a mi favor? ¿Cómo puedo mejorarlo? así en cada caso si nos hacemos las preguntas correctas estaremos creando unas buenas bases para nuestro proceso de aprendizaje.

Aprender haciendo

Hay una gran diferencia entre saber y saber hacer. Acumular conocimientos no significa que estemos desarrollando competencias necesarias y útiles para desenvolvernos en la vida o para realizar el trabajo que estamos haciendo.

Cuando hablamos de “learning by doing” o de aprender haciendo, podemos llegar a interpretar que la propuesta de aprendizaje es basarse únicamente en el hacer como vía de aprendizaje, apartando la lectura u otros recursos de aprendizaje de nuestro camino. Nada más lejos de la realidad.

El aprendizaje por medio de la acción, del aprender haciendo, propone fomentar la experimentación como medio para generar un aprendizaje profundo y arraigado en la persona que aprende, desarrollando la habilidad de poner en utilidad práctica aquello que aprende, y al mismo tiempo, identificando por medio de la acción, aquello que necesita aprender o seguir mejorando.

Además, hay habilidades y competencias, que solamente podremos desarrollar si las practicamos una y otra vez.

¿Cómo alguien podría aprender a nadar sin introducirse en el agua? ¿Cómo alguien podría aprender a cocinar sin tocar un alimento? ¿Cómo alguien aprendería a caminar sin ponerse de pie?

Y, entonces, ¿Cómo alguien podría aprender a trabajar en equipo sin un equipo? ¿Cómo aprender a emprender sin desarrollar proyectos que generen valor? ¿Cómo integrar el valor que aporta la tecnología en la resolución de problemas si no lo aplicamos a un problema real?

Aprender en comunidad

Aprendizaje de alto rendimiento

Probablemente cuando pensamos en comunidades de aprendizaje nos imaginemos a grupos de personas que muestran un interés común por una u otra temática, las cuales se encuentran de vez en cuando en espacios físicos o virtuales para compartir sus experiencias con el resto de miembros o bien conocer a personas afines a sus intereses personales o profesionales.

Si únicamente nos quedamos con esta percepción, estaríamos tan solo rascando la superficie del verdadero potencial que tiene el concepto “aprender en comunidad”, cuando en realidad nos da la capacidad de conectar con nosotros mismos a través nuestra propia motivación de aportar valor a los demás mediante nuestra experiencia vital.

Esta visión constructiva es alentadora, todas las personas, sea cual sea nuestra experiencia en un ámbito u otro, tanto en lo personal como en lo profesional, tenemos la capacidad de impactar de manera directa en la vida de otras personas que están procurando crecer y evolucionar hacia una mejor versión de sí mismos.

¿Acaso esta motivación de ayudar a otros a crecer no nos ayuda a sacar lo mejor de nosotros mismos? Es en actos de generosidad sincera como este donde nuestro espíritu se fortalece y se reafirma, tan solo es necesario tener una actitud abierta y procurar escuchar de verdad a las personas que te rodean para entender cómo puedes contribuir.

Lo más excepcional es que al cultivar esta actitud en nosotros mismos, iniciamos un efecto bola de nieve en las personas que nos rodean, motivándolos a su vez a que adquieran esta perspectiva de crecimiento de sí mismos a través de su contribución a otras personas de su alrededor.

Esto es precisamente lo que buscamos con este Observatorio, construir una comunidad en la que cada persona pueda extraer lo mejor de sí misma impactando de manera directa en otras personas que tienen como propósito ser su mejor versión.

Usar la tecnología para aprender

Tecnología para aprender

Lo malo de las herramientas es que muchas veces las vemos como una solución a un problema y no como aquello que nos puede facilitar las cosas a la hora de resolver un problema gracias a nuestra inteligencia. Es lo típico de que cuando solo tienes un martillo todo te parecen clavos, está ocurriendo ahora con las herramientas digitales, que por el hecho de que podamos realizar clases por videoconferencia o usar plataformas online para el aprendizaje, ya no hay que preocuparse por todo lo demás.

Lo que ha ocurrido es que se ha perdido una gran oportunidad para utilizar la tecnología de cara a mejorar los procesos de aprendizaje y hasta se ha generado un rechazo por parte de muchas personas que comienzan a ver las tablets, el software y otras herramientas de este tipo como enemigos. Y la realidad debería ser que cuando tienes un buen modelo de aprendizaje la tecnología puede ser una gran aliada, por ejemplo porque nos puede ayudar a llegar a mucha gente que se encuentra alejada de nosotros, ya sea en el tiempo, por motivo de horarios o en el espacio, por encontrarse en otro lugar del planeta o no tener facilidad para desplazarse.

El objetivo no es que las personas vayan a la plataforma sino que se la encuentren en cualquier momento vital, sea presencial o digitalmente, pero la persona es la misma y por tanto la tecnología debe hacer que tratemos a la persona de la misma forma independientemente de que el contacto sea presencial, o digital, con una o varias personas; y sin sacarlos de sus habituales Google Workspace o Microsoft Office 365. Se trata de ir al lugar donde está la persona más que hacer que la persona se acerque a nuestra tecnología.

Debemos enseñar con las últimas tecnologías más que enseñar las últimas tecnologías, porque nuestro modelo es el de aprender haciendo, y sabemos que hoy hay tecnologías habilitadoras para trabajar y también que un plus en conocimiento, uso y sobre todo en ganas de aprender mejorará el desarrollo profesional sobre todo si viene de la mano de una modelo de aprendizaje continuo: lifelong learning.

Tecnologías como la inteligencia artificial, las vinculadas a comercio electrónico o la automatización no-code de procesos de negocio hacen que las personas y las empresas sean competitivas en este momento más que nunca de la historia.

Enseñar para aprender

Cuando uno enseña dos aprenden es algo probado que muchísima gente aplica y se ha convertido en una forma fantástica de mantenerse en proceso de aprendizaje continuo. Pero no todo el mundo tiene la oportunidad de dedicarse a enseñar lo que va aprendiendo o de tener que enseñar cosas nuevas que antes ha tenido que aprender, por eso el método aplicado por el físico Richard Feynman puede resultar de utilidad para cualquiera que quiera aprender bien sobre algo.

Se trata de que cuando queramos aprender algo, pensemos cómo podríamos explicarlo de forma que hasta un niño lo pueda entender. Por lo tanto tenemos que realizar primero nosotros un ejercicio importante a la hora de entenderlo para luego ir un paso más allá al ser capaces de explicarlo de forma sencilla. El esfuerzo mental necesario para pensar en cómo lo podríamos explicar a otra persona que no tiene conocimientos sobre la materia es lo que hará que realmente lo aprendamos de verdad.

Por qué funciona: como enunció Guillermo de Ockham, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable, por lo tanto, si somos capaces de explicar algo de forma sencilla eso será lo que al final mejor nos funcione de cara a aprender cualquier cosa.

Cómo hacerlo: lo ideal es poder compartirlo con alguien, por ejemplo alguien cercano con pocos conocimientos en la materia, aunque lo malo es que se sienta abrumado si el tema es muy complejo. Otra opción es contarlo a través de un vídeo, audio o texto, luego ya puedes decidir si lo haces público o te lo quedas en privado, pero al menos has hecho el ejercicio de plasmarlo más allá de que se quede en tu cabeza.

Compartir para aprender

En la línea del punto anterior, si queremos ir un paso más allá a la hora de aprovechar la ventaja que supone compartir lo que vamos aprendiendo para fortalecer el proceso de aprendizaje, lo que podemos hacer es proponernos hacerlo de manera pública, ya sea a nivel de divulgación o a través de la formación.

Aquí tenemos una ventaja enorme en la actualidad ya que disponemos de multitud de plataformas a través de las cuales compartir este conocimiento, como pueden ser los blogs, newsletters, podcast, youtube, redes sociales … y muchas otras que van surgiendo, en muchos casos enfocadas en el entretenimiento, pero que también pueden ser un soporte fantástico para compartir conocimiento.

La duda que podemos tener en este punto es el nivel de conocimiento que debemos tener sobre determinada materia antes de empezar a compartirlo y aunque es cierto que en Internet podemos encontrar contenido de muy baja calidad, también existe gente con mucho nivel que comparte conocimiento a diario a través de todo tipo de canales. Lo importante es encontrar el término medio, de forma que podamos empezar a compartir conocimiento pronto, porque esto nos ayudará a acelerar nuestro aprendizaje, pero sin embargo no lanzarnos sin tener una mínima base sobre lo que vamos a compartir.

En todo caso siempre es importante ser transparente y dejar claro que no se trata de sentar cátedra, que cuando uno comparte en la red lo que aprende, siempre está dispuesto a corregir si se equivoca y precisamente es por esto por lo que esta forma de aprender es tremendamente valiosa, por poder recibir el feedback de la audiencia que va aprendiendo al mismo tiempo que tú.

De quién aprender

¿Por qué elegimos qué aprender y cómo aprender, pero no elegimos de quién aprender? Esto puede resultar más complicado porque una vez que has tomado las primeras decisiones, sea más difícil encontrar a la persona que realmente nos transmita el conocimiento y nos facilite el proceso de aprendizaje. Por suerte ahora gracias a las tecnologías digitales se ha aplanado el mundo y podemos tener más facilidad para acceder a las personas adecuadas, sin importar la distancia a la que se encuentren.

También el medio digital ha facilitado enormemente la difusión del conocimiento, ya que ahora con un blog puede comenzar a compartir aquello que descubre y miles de personas beneficiarse de ello sin importar de dónde sean o su poder adquisitivo. Así, si sabemos usar correctamente esta palanca digital podemos obtener un gran beneficio al poder acceder a los que mejor conocen cada uno de los ámbitos en los que estamos interesados en aprender.

Neurociencia aplicada al aprendizaje

Cuando hablamos de aprendizaje es interesante fijarse en lo que la ciencia puede aportarnos al respecto del conocimiento que se ha ido adquiriendo con el tiempo y para ello podemos apoyarnos en la neurodidáctica como el conjunto de disciplinas que nos ayuda a entender cómo aprende el cerebro. Las aportaciones de la neurociencia, la psicología y la pedagogía son fundamentales para entender este cambio metodológico en los procesos de aprendizaje.

De esta forma podemos ver la neurodidáctica como la disciplina que aúna los nuevos descubrimientos de la neurociencia y las ciencias educativas. Conscientes de que nuestro cerebro cambia, que su estructura no es fija, sino que todo proceso de aprendizaje va acompañado de un cambio en el cerebro, la neurociencia nos empieza a mostrar que las emociones son un elemento básico para que estos cambios se produzcan, es decir la emoción es clave para el aprendizaje.

De esta forma entender cómo y bajo qué condiciones se modifica el cerebro al aprender, nos puede ayudar a enseñar y aprender mejor.

Qué significa aprendizaje de alto rendimiento

«El secreto del alto rendimiento no está en la gestión del tiempo; está en la gestión de la energía» Loher, J. & Schwartz, T. 2003

Que la sociedad se ha convertido en un mundo que diariamente demanda redescubrirlo ya es algo más que sabido, aunque no sabemos si asumido. Una sociedad de una incertidumbre y transformaciones sin precedentes, como nos advertía Yuval Noah Harari en sus prepandémicas ‘21 lecciones para el siglo XXI’. Una “sociedad de lo desconocido”, como la ha denominado en alguna ocasión Daniel Innerarity, un mundo que nos va a exigir algunas cosas para las cuales todavía no tenemos habilidad.

En este contexto aprender se ha ido desligando cada vez más de estudiar. Se estudia más sobre lo que se conoce, se aprende más sobre lo desconocido. Se estudia más de manera individual. Se aprende más en equipo. “La complejidad ni se abarca, ni se trocea, se recorre” nos insistía nuestro sabio amigo Antonio Rodríguez de las Heras. Moverte con poco conocimiento en la incertidumbre y, por lo tanto, con una necesidad estratégica de aprender se ha convertido en algo vital en lo personal y en lo profesional. No es ya formación o preparación para lo que viene; hablamos del aprendizaje como radar para poder moverte en las aguas inciertas en las que ya estamos inmersos.

Los equipos de aprendizaje son pequeños botes de exploración, vulnerables, llenos de dudas, abiertos y flexibles que nos permiten transitar esa incertidumbre, y que requiere de un esfuerzo colectivo de alto rendimiento. Entrenarse, en este deporte de equipo que es el aprendizaje al que nos referimos, precisa de nuevas competencias. Algunas de ellas las identificaba Google en su Proyecto Aristóteles liderado por Julia Rozovsky, una de las más ambiciosas investigaciones sobre los equipos de alto rendimiento hechas hasta la fecha. La principal conclusión del Proyecto Aristóteles: “Los mejores equipos son aquellos en los que la gente se escucha y muestra sensibilidad a las necesidades de los demás.” SNGULAR viene enunciando algo que va en la misma dirección con su mantra “Gente Buena que además es Buena Gente”.

En el sector de la tecnología, es un gran reto incorporar una mirada dependiente del contexto humano y social. Éramos conscientes cuando Teamlabs unió fuerzas con SNGULAR que humanizar la tecnología y confiar en que la tecnología nos haría más humanos de alto rendimiento, que retarnos a pensar qué otras cosas podríamos hacer ahora con tecnología que antes no éramos capaces de hacer, sería posible al mezclar las filosofías pedagógicas y tecnológicas de dos culturas humanistas, como son las de SNGULAR y TeamLabs, que se entusiasman al retarse a aprender a cómo mejorar el mundo con lo que hacen. A ese aprendizaje lo denominamos de alto rendimiento.

Transformación de la educación

Una vez que hemos planteado las bases de lo que supone el aprendizaje de alto rendimiento vale la pena conocer algunos ejemplos de iniciativas que buscan potenciar esta nueva forma de aprender, considerando algunas o muchas de las ideas que aquí hemos planteado.

  • Las comunidades de aprendizaje d.school nos proponen los siguientes puntos a la hora de desarrollar su modelo de aprendizaje:
    • Poner el foco en el estudiante.
    • Adoptar perspectivas enfrentadas.
    • Mostrar trabajo inconcluso – prototipar.
    • Concentrarse en el cómo y no en el qué.
    • Buscar mentes frescas.
    • Permitir que la gente se inscriba.
    • Construir espacio para el cambio.
    • Recordar que el aprendizaje es una actividad diseñada.
    • Encontrar el equilibrio entre el caos y el control.
    • Presta atención a la dinámica del equipo.
  • Los laboratorios de aprendizaje radical de TeamLabs, cuyo equipo ha participado en la realización de este artículo y es la base sobre construir el modelo de aprendizaje que aquí planteamos:
    • Entendemos por radical el aprendizaje autodirigido, significativo y situado, en equipo, con proyectos reales y configuradores de un portfolio que ilustre el futuro profesional que desean los usuarios.
    • Que suceden en un lugar en el que diariamente se toman las decisiones importantes para el aprendizaje, a lo que se denomina Obeya Learning Room.
    • Que la materia que aprendes es tan de futuro como un «concept car» al que llamamos Concept Program.
    • Que la facilitación del aprendizaje se acompaña con tecnologías de registro, para nosotros el Seamless Registering Tech.
    • Que el examen se sustituye por un sistema de OKR con el que poder tener claros los objetivos y resultados clave y el seguimiento de los mismos, a través del modelo OKR4Learning
    • Que el título se potencia con microcertificaciones que muestran el saber hacer y quedan recogidas en el Wallet Competencial.

Etiquetas: , , , ,

Futurizable OKR Edition #17

Publicado el 25 septiembre, 2020

Cómo lograr el alineamiento en una organización gracias a los OKR

«Cualquier decisión que tomemos tiene que encajar con nuestra visión. Si hay que escoger entre nuestros clientes y un objetivo de empresa, siempre nos decantamos por el cliente. Cuando un objetivo parece no estar en línea con nuestro mantra, lo revisamos con mayor atención. Antes de seguir adelante, nos aseguramos de que pueda alinearse con nuestra estrella guía«. Mike Lee, fundador de MyFitnessPal

Lograr el alineamiento o alineación es una de las consecuencias más interesantes que una organización puede obtener de la utilización de OKR. Al igual que ocurre con la visibilidad, no es algo que hagamos directamente, sino que es el resultado de otra acción anterior. En el caso de la visibilidad se logra gracias a la transparencia y en el del alineamiento se consigue por medio de la coordinación, aunque claramente la transparencia también va a ayudar mucho a este respecto.

El alineamiento en una organización gracias a OKR se produce de dos formas, en primer lugar cuando logramos que todos los miembros de la organización se alineen con la estrategia, es decir, que todos los objetivos de la organización vayan encaminados a lograr el propósito de la misma, Y por otro lado se consigue cuando los objetivos de todos los equipos y miembros de la organización se alienean entre sí para trabajar de manera coordinada y sobre todo para no trabajar unos en contra de otros, algo que por desgracia ocurre demasiadas veces en las organizaciones, precisamente por la falta de alineamiento.

Este último aspecto, de los problemas que ocurren en las organizaciones por falta de alineamiento es precisamente por lo que muchas empresas deciden empezar a usar OKR, porque se han dado cuenta de que en un mundo tan competitivo como el que vivimos, si las personas y los equipos no trabajan de manera coordinada, es imposible competir. Especialmente en sectores donde los modelos de negocio están muy desarrollados y cada vez es más necesario innovar, la capacidad de alinear la estrategia y que esta vaya encaminada a lograr el propósito es lo que puede marcar la diferencia.

En la empresa de software Asana lo tienen muy claro, y la forma de conseguirlo es combinando dos ideas como son la «pirámide de la claridad» y los OKR para que toda la organización esté alineada con el propósito de alto nivel y los resultados concretos que esperan que produzca su trabajo. La pirámide de claridad muestra cómo sus aspiraciones a largo plazo se construyen sobre los objetivos a corto plazo. Regularmente recurren a la pirámide de la claridad para ayudarnos a permanecer en la misma página, generar confianza en su estrategia y ejecución, y ayudar a las personas a tomar decisiones que estén en línea con el panorama general.

«Estaba convencido de que los OKR podían convertirse en nuestra lengua franca, una forma de conectar con los objetivos de cada uno, pero eso tendría que esperar. Si no había un alineamiento cultural, incluso la mejor estrategia operacional del mundo fracasaría«. Andrew Cole, CHRO de Lumeris

Por lo tanto ya tenemos las claves que necesitamos para que la aplicación de OKR nos ayude a lograr el alineamiento en nuestra organización:

  1. Usamos OKR, tanto el diseño de objetivos, como su seguimiento a través de los CFR para lograr que toda la organización conozca cuál es el propósito de la misma, su misión, su visión y sus valores. De esta forma, hablando mucho de ello y explicándolo con claridad, las personas se sentirán más motivadas con esa estrategia y en general con los objetivos de la organización. Al final tenemos que entender que las organizaciones están formadas por personas y a todos nos gusta que se nos preste atención, que se nos escuche, que se cuente con nosotros. Esa visibilidad sobre la estrategia que los líderes pueden transmitirnos a través del CFR resultará fundamental para lograr el alineamiento.
  2. Usamos OKR para alinear entre sí los objetivos de los equipos y las personas, lo cual a su vez debe ir alineado con los objetivos de la organización. Para ello nos resultará de utilidad el que todos los objetivos sean públicos de forma que unos y otros pueden ver si sus objetivos están alineados entre sí. Y por otro lado habrá que realizar un trabajo proactivo, sobre todo en la fase de diseño de objetivos de los equipos, para asegurarnos de que existe ese alineamiento, que ninguno se pone objetivos que pueden estar en contra o perjudicar a los de otro equipo. También será necesario, sobre todo en empresas de mediano y gran tamaño, que haya personas que realicen esa labor de manera proactiva, revisando todos los OKR, intentando encontrar sinergias o contradicciones entre ellos y hablando con los equipos para lograr que realmente exista esa coordinación entre ellos. Esto es una labor que puede hacer perfectamente el OKR Champion por su conocimiento de la metodología y por la disponibilidad para trabajar en ella ayudando a los equipos y las personas a aplicarla.

Cómo usar OKR para realizar la evaluación de competencias en el ámbito de la educación

Ayer tuvo lugar la 10ª edición del evento OKR Day que dedicamos a hablar sobre cómo OKR puede ayudar a las organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación y la formación. El debate fue de lo más interesante porque surgieron temas de gran utilidad como la forma en la que UXER ha realizado la implantación de OKR para alinear a toda la organización con la estrategia y la forma en la que TeamLabs utiliza OKR para realizar la evaluación de competencias de sus estudiantes. A continuación os dejamos los datos de los ponentes del evento y el vídeo del mismo para que podáis verlo con tranquilidad.

Vídeo del evento OKR Day: vuelta al cole.

Últimas plazas para participar en la 11ª edición del curso de OKR Champion

La semana que viene vamos a realizar una nueva edición del curso de OKR Champion y aún quedan algunas plazas por si te quieres apuntar. Se trata de un curso online de 6 horas de duración en el que a lo largo de tres días descubrimos los principales aspectos de OKR para que lo pueda aplicar cualquiera que quiera aplicar esta metodología en su empresa.

Si aún tienes dudas al respecto del valor que puede aportarte realizar este curso, te recomendamos leer las opiniones de algunos de los alumnos que ya han realizado esta formación y lo están poniendo en práctica en su trabajo.

Etiquetas: , , ,

Futurizable OKR Edition #16

Publicado el 18 septiembre, 2020

¿Se puede usar OKR para mejorar la educación?

Vivimos unos tiempos de lo más extraño, donde si nos mantenemos al corriente de todo lo que está ocurriendo en relación con la pandemia, se suceden cada día multitud de situaciones nuevas sobre las cuales no tenemos control y no contamos con la experiencia para saber afrontarlas. Desde las gravísimas situaciones que se viven a nivel sanitario, que sin duda son las más importantes y a las que hay que dar prioridad, a las razones y consecuencias relativas al confinamiento de millones de personas en sus casas, pasando por las consecuencias económicas que supone tener que cerrar o limitar la actividad de miles de negocios, hasta llegar ahora al tema de la reactivación de la actividad de los centros educativos, que está siendo un gran reto para todos los que participan en ello, desde los niños que tienen que cambiar por completo sus hábitos al respecto de cómo se desenvuelven en el colegio, las familias que tienen que organizar la parte que le corresponde, los profesores y directivos de colegios que asumen una nueva gran responsabilidad añadida a lo importante que ya era su labor educativa, las instituciones públicas responsables del sistema educativo, …

Porque si algo sabíamos cuando comenzó la pandemia es que los colegios iban a ser un gran quebradero de cabeza para toda la sociedad, ya que considera a los niños como vector de contagio, pero por otro lado es necesario que se mantenga de alguna forma la actividad educativa, por múltiples razones, como por los niños que no pueden seguir adecuadamente las clases online, por los beneficios que tiene para ellos relacionarse con otros niños, por las necesidades de los padres de conciliar su trabajo con la educación de sus hijos, …

Por lo tanto no cabe ninguna duda de que la educación o la forma en la que funciona en estos momentos el modelo educativo debe ser una de las grandes preocupaciones actuales de la sociedad y por ello tener la relevancia que se merece, al respecto de cómo afrontamos los retos que han surgido con la pandemia. Por esto consideramos aquí que contar con una estrategia y que esa estrategia haya surgido fruto de un proceso de reflexión colaborativa, es fundamental para afrontar con éxito estos retos y que todo esto no suponga un gran problema para una generación de niños y jóvenes que se encuentran en etapa educativa y formativa.

¿Cuáles son los Objetivos actuales de las administraciones que gestionan el sistema educativo? ¿Qué indicadores cualitativos y cuantitativos utilizan para tomar decisiones al respecto de las normativas de funcionamiento que establecen? ¿Cómo deciden los colegios sus prioridades al respecto de poder seguir prestando sus servicios pero a la vez mantener unos niveles de seguridad adecuados para los profesores y los alumnos?

Aquí no queremos decir que OKR sea la solución, pero sí que hace falta sentarse a pensar en todo ello, trabajar de manera colaborativa en la búsqueda de soluciones y en la toma de decisiones, para acabar trazando un plan. Pero que además este plan pueda disponer de un sistema de información asociado de cara a modificarlo o replantearlo en función de cómo vaya evolucionando la situación. Por lo tanto, aunque no se trata ahora de ir a explicar a los colegios y universidades cómo crear sus OKR, sí que resultaría de gran ayuda adoptar algunas de sus recomendaciones para que al final las decisiones tomadas puedan tener el mejor impacto posible al respecto de mejorar la situación. Y entre estas recomendaciones podemos hablar por ejemplo de la importancia de priorizar, de trabajar en equipo, de hacer seguimiento de las responsabilidades y de exigirse lo imposible, que son los superpoderes que propone OKR y que pueden servirnos como guía al respecto de cómo afrontar un reto tan importante como el que tiene ahora el sector educativo.

Sobre todo esto es de lo que queremos hablar en el próximo evento OKR Day que vamos a realizar de manera online el miércoles 23 de septiembre de 19 a 20h. Será una gran oportunidad para debatir sobre cómo el sistema OKR puede ayudarnos a diseñar una estrategia a seguir por parte de las instituciones educativas y tendremos la suerte de contar con profesionales que nos contarán cómo están usando OKR para definir prioridades y hacer un seguimiento de su estrategia basada en los resultados y no en las intuiciones.

Más de 180 ejemplos de OKR’s

En la web Soapbox han recopilado más de 180 ejemplos de objetivos enunciados en modo OKR y con sus propios resultados clave asociados. Está claro que una empresa o un profesional no va a trazar su estrategia en base a las decisiones que han tomado otros al respecto de cómo diseñar sus OKR, pero sí que nos parece interesante compartir este recurso ya que puede resultar de utilidad ver muchos casos reales para entender mejor cómo se pueden definir Objetivos, para las diferentes áreas de trabajo en las empresas o para los diferentes roles que puede asumir un profesional. Del mismo modo es interesante ver cómo se enuncian esos objetivos y cómo se definen resultados clave que realmente sirvan para evaluar si el objetivo se está logrando.

Próximo curso de OKR Champion certificado por Sngular

Aún estás a tiempo de apuntarte al próximo curso de OKR Champion que vamos a realizar los días 28, 29 y 30 de septiembre de manera online y con horario de 17 a 19h. Se trata de la 11ª edición de este curso que realizamos para todos aquellos profesionales que quieren aprender a usar el sistema OKR en sus trabajos y en sus empresas. Entre estos 11 cursos y otros muchos que hemos realizado en empresas hemos podido compartir nuestros conocimientos sobre OKR con más de 200 profesionales lo cual como os contábamos en la edición anterior de esta newsletter, está suponiendo para nosotros también un gran aprendizaje.

Etiquetas: , , ,

El futuro de la educación pasa por la personalización

Publicado el 10 noviembre, 2017

Si queremos aprovechar al máximo las utilidades que nos ofrecen las tecnologías exponenciales para construir un futuro próspero para la humanidad, en el que seamos capaces de hacer desaparecer los problemas actuales, como pueden ser las enfermedades incurables, el deterioro del medio ambiente y el calentamiento global del planeta, debemos profundizar en las razones por las que aunque tenemos multitud de recursos y tecnologías a nuestra disposición, no estamos siendo capaces de usarlas en todo su potencial para mejorar esos problemas.  Sigue leyendo -> El futuro de la educación pasa por la personalización

Etiquetas: ,

Los sectores en los que la Inteligencia Artificial va a tener un mayor impacto

Publicado el 06 octubre, 2017

Desde que se inventó la calculadora electrónica y posteriormente las primeras computadoras, la humanidad ha estado aprovechando al máximo las posibilidades que nos ha ofrecido la tecnología para la realización de cálculos, el procesamiento de datos y muchas otras labores, que aunque podíamos realizar con nuestra propia mente, preferimos no hacerlo por su complejidad, lentitud o por resultar demasiado tediosas. De esta forma cada vez hemos delegado en la máquina más labores, hasta el punto de que se han convertido en imprescindibles para la mayoría de nosotros, a la hora de realizar muchas de las actividades intelectuales necesarias para nuestra vida a nivel personal o profesional.
Sigue leyendo -> Los sectores en los que la Inteligencia Artificial va a tener un mayor impacto

Etiquetas: , , , ,

Reflexiones sobre el futuro de la educación

Publicado el 13 agosto, 2017

Colaboración de José Navalpotro, CEO de Fundación Maecenas, para el libro Futurizable

La Educación debe adaptar sus objetivos a la sociedad en la que los individuos que se benefician de ella se desarrollan. Si esto no es así, la Escuela se queda sin sentido social. José Navalpotro

Un tipo valiente este Javier. Poner sobre la mesa un libro de estas características, es retrotraerse a la época de Julio Verne, y proponer al lector una visión del mundo que viene con unos inevitables tintes de futuro que para muchos de nosotros puede ser difícil de entender, creer y asumir. Sigue leyendo -> Reflexiones sobre el futuro de la educación

Etiquetas: