Innovación archivos - Página 2 de 18 - Futurizable | Sngular
Enlaces rápidos
  • Blockchain
  • Big Data
  • Educación
  • Robótica
  • Espacio

Publicaciones en Innovación

Planeta azul

Publicado el 01 julio, 2022

Es llamativo que siendo los ecosistemas marinos los que ocupan la mayor parte del planeta, nos hayamos preocupado mucho menos por su conservación que de los ecosistemas terrestres, aunque claramente se debe a que el ser humano utiliza principalmente la zona continental para desarrollarse. Sin embargo el mar y los océanos han jugado a lo largo de la historia un papel muy importante para el desarrollo de la humanidad y lo van a jugar aún más en el futuro, ya que junto con la atmósfera ejercen una influencia enorme sobre el clima y esto es algo que nos va a afectar muchísimo en el futuro.

Dicho esto, de lo que hoy vamos a hablar en este artículo es de la economía azul, lo cual está muy relacionado con la idea inicial que hemos transmitido, al respecto de la importancia que debe tomar en el futuro la gestión de los océanos, no solo desde el punto de vista de la sostenibilidad sino también desde el punto de vista económico. Porque, sin duda la manera de conservar los ecosistemas marinos no puede pasar por prohibir la pesca, el transporte y el ocio en el mar, sino por encontrar un equilibrio que nos permita seguir aprovechando sus recursos sin esquilmarlos y esto perfectamente se puede hacer si para ello nos organizamos desde con un punto de vista económico.

De esta forma, la economía azul es aquella que contempla a los mares y a los océanos como motores de crecimiento de la humanidad, además de un espacio de innovación para un desarrollo económico sostenible y rentable. Así los mares y los océanos nos ofrecen recursos muy diversos, sobre todo en lo primero en lo que solemos pensar es en la pesca y en el transporte, pero también va a ser muy importante en el futuro la generación de energía mareomotriz y la eólica offshore, del mismo modo que también se pueden ver beneficiadas otras actividades como la de la medicina y la alimentación. A este respecto, considerando que se conoce un porcentaje muy bajo de las propiedades científicas de los organismos que pueblan el océano, quizás el futuro de la medicina y la alimentación, puede estar en el océano y sus propiedades aún por descubrir.

Lo que ocurre en este caso con la economía azul es que al mismo tiempo que estamos hablando del aprovechamiento de los recursos, también tenemos que considerar el impacto que esta actividad va a tener sobre los ecosistemas y sobre todo debemos incluir también las acciones necesarias para revertir el deterioro que ya se ha producido. Porque lo primero que hay que saber aquí es que si los mares y océanos se han convertido en el basurero de la humanidad, no podemos esperar seguir extrayendo riqueza de estos espacios sin trabajar antes en su restauración y entonces llegaríamos a la situación en la que más que hablar de cómo aprovechar los recursos del mar tendríamos que empezar a pensar en cómo protegernos de un ambiente que está tan contaminado y resulta tan peligroso para la humanidad.

Así que lo que tenemos que empezar a pensar cuando hablamos de economía azul es la gran complejidad que tienen estos sistemas, el enorme impacto que ejercen sobre otros elementos en el planeta, como es el clima y correspondientemente la necesidad de trabajar desde el principio en las consecuencias que tiene nuestra actividad a nivel de sostenibilidad del ecosistema, porque de otro modo todo trabajo que vayamos a realizar será en vano. Un ejemplo de ello lo encontramos en la salmonicultura, como la que se realiza en Chile, que se ha convertido en una de las principales industrias del país y lo ha convertido en protagonista de esta actividad al producir más del 25% de los salmones que se consumen a nivel mundial.

Lo que tenemos que tener en cuenta, por ejemplo en este caso, son las enormes connotaciones que tiene una actividad concreta que se realiza en el mar, debido a los negocios que sobre ella se construyen, a todas las personas que se dedican a esa actividad, la economía que esto genera y el impacto que esto conlleva en el entorno, porque por ejemplo en el caso de los salmones de Chile se han vivido episodios muy complicados, debido a plagas que han afectado enormemente a los peces, contaminación del lugar en el que se realiza esta actividad y derivado de todo esto una crisis económica importante en la zona correspondiente del país en el que se concentra este sector.

Por lo tanto, si queremos que en parte nuestra evolución como especie pase por los océanos, la palabra clave que debemos considerar es equilibrio y en el caso de la economía azul se ve bien claro, porque dentro de un mismo sector se están considerando muchas actividades que tienen un beneficio económico, pero a la vez aquellas que ayudan a restaurar el equilibrio perdido en estos ecosistemas. De ahí que también debemos pensar con los mismos criterios que promueve la economía circular, al respecto de la búsqueda de ese equilibrio, que solo nos ha empezado a preocupar cuando hemos sido conscientes del tremendo impacto negativo que hemos venido realizando sobre el planeta en las últimas décadas.

Tecnología al servicio de la economía azul

Habría estado genial ver el uso que hacía el gran defensor de los mares Jacques Cousteau de tecnologías como Internet, la Inteligencia Artificial o los satélites, entre otras muchas, ya que una parte muy importante de su trabajo para promover el conocimiento y respecto a la vida marina la hizo usando tecnología digital, pero seguro que ahora su impacto habría sido muchísimo mayor de haber contado con todos los recursos técnicos disponibles en la actualidad.

Por lo tanto, del mismo modo que la tecnología es un vector clave para el desarrollo de las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, algo de lo que hablamos profusamente en el Observatorio ODS TECH, sin duda resulta fundamental que aquellos que nos dedicamos al desarrollo o divulgación de la tecnología, pensemos también de qué forma poner estos recursos a disposición de esta nueva tendencia que es la economía azul, donde muchas de las innovaciones que podamos realizar no tendrán solo un impacto específico en los ecosistemas marinos sino también en el resto del planeta y la sociedad.

Emprender en el sector de la economía azul

Y del mismo modo que la tecnología es una gran herramienta al servicio del desarrollo de la economía azul, la acción emprendedora también debe ser una gran palanca que acelere el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en los océanos y con la premisa de ser sostenibles desde sus inicios. Aunque también es importante que no sean solo las startups las que innoven a la hora de promover nuevos productos o servicios, porque las corporaciones e instituciones públicas también pueden jugar un papel relevante al respecto.

Ejemplo de ello, tanto del papel que pueden jugar las startups como del necesario apoyo que debe venir por parte de las empresas e instituciones, es la iniciativa Incubazul que se presenta como la incubadora de alta tecnología especializada en economía azul, un proyecto financiado por la Unión Europea a través del FEDER y su programa operativo plurirregional 2014-2020, mediante la Fundación Incyde y promovido y desarrollado por la Zona Franca de Cádiz.

Incubazul tiene la vocación de generar, desarrollar y potenciar las ideas que contribuyan a la sostenibilidad de un recurso tan necesario como es el marino, nutriéndose de todo lo que aporta a la sociedad actual desde un enfoque de Economía Circular y compromiso con el medio ambiente. Para ello ayuda a las startups a desarrollar su proyecto de empresa en un entorno de trabajo colaborativo, con la colaboración de Telefónica OPEN FUTURE que es la encargada de dirigir, desarrollar y dinamizar el programa de aceleración de los proyectos seleccionados.

Etiquetas: , , , , ,

¡Copiad insensatos!

Publicado el 30 junio, 2022

Mucho del aprendizaje humano se realiza por imitación, de hecho aunque nos repetimos una y otra vez que somos el animal más inteligente sobre el planeta, hay quienes piensan que lo que nos diferencia no es nuestra inteligencia en sentido estricto sino nuestra capacidad para aprender por imitación. En el libro Dignos de Ser Humanos hay una explicación maravillosa de hasta qué punto la capacidad de imitación es una característica fundamental en nuestra especie. Entre los muchos experimentos extraños que se nos ha ocurrido a los humanos hacer, está el de intentar averiguar quién es más inteligente a los 2 o 3 años de edad, si un chimpancé, un orangután o un bebé humano. La realidad es que a esas edades en cosas como la inteligencia espacial, el cálculo o la causalidad, los chimpancés son tan capaces o más de lo que somos nosotros, pero en esos experimentos tan adorables hubo una categoría en la que los bebés arrasaron al resto de participantes, en el aprendizaje social, cuando la actividad consistía en aprender los unos de los otros, casi todos los bebés alcanzaban un resultado del 100% y la mayoría de los monos 0. Somos máquinas de aprendizaje hipersocial. Estamos hechos para aprender, establecer contactos sociales y jugar. Podríamos decir que estamos diseñados para ello. Los seres humanos tenemos algunas características en nuestra especie, por ejemplo nos ruborizamos, que si lo piensas no parece una habilidad especialmente útil porque es una demostración de vulnerabilidad que nos dificulta, entre otras cosas, engañar a otros, por ejemplo. Igualmente tenemos algo muy peculiar en nuestra mirada, el blanco de los ojos. Gracias al blanco de nuestros ojos sabemos hacia dónde mira cada uno de nosotros. Todos los demás primates producen melanina, que oscurece el blanco de sus ojos y hace mucho más difícil saber hacia dónde están mirando. Estas y otras muchas características nos permiten establecer relaciones sociales, comunicarnos y en definitiva servir de modelos para que otros nos imiten y que otros sirvan de modelos para que nosotros les imitemos.

Y esto ¿por qué importa? bueno, imagina un planeta con dos tipos de seres humanos, los genios y los copiones. Los genios son mentes privilegiadas y 1 de cada 10 inventa algo excepcional a lo largo de su vida, por ejemplo una caña de pescar. Los copiones son sin embargo mucho menos inteligentes. Solo 1 de cada 1000 es capaz de aprender a pescar por sí mismo. Esta proporción significaría que los genios son 100 veces más inteligentes, pero también tienen una desventaja, son muy poco sociales. Por término medio solo tienen un amigo, por lo que solo enseñan a uno más a pescar. Mientras los copiones son 10 veces más sociales, es decir, cada uno se relaciona con otros 10. Aunque no son muy listos, solo en la mitad de los encuentros el conocimiento se transmite exitosamente. Es decir, tenemos un grupo 100 veces más inteligente que el otro, pero el otro es 10 veces más sociable que el primero. ¿Quién gana? ¿Cuál de los dos grupos se beneficiará más de sus invenciones? un antropólogo llamado Joseph Henrich se ha dedicado a calcular esto y según sus resultados 1 de cada 5 genios sabrá pescar, bien porque lo habrá descubierto por sí mismo o porque lo haya aprendido de otros mientras que en caso de los copiones sólo el 0,1% de ellos descubre por sí mismo cómo hacerlo, pero el 99,9% de ellos acaba sabiendo pescar, porque lo aprenden del resto. Los humanos somos esos copiones. A partir de la imitación aprendemos a hablar, a movernos, a cazar, a comportarnos y a relacionarnos con otros, a entender el contexto y por su puesto, aprendemos qué y cómo debemos desear.

Este texto del podcast 133 de Jaime Rodríguez de Santiago es de los que demuestran que siempre hay cosas nuevas que aprender y de que no debemos conformarnos con pensar que ya sabemos mucho de algo o que lo que normalmente se ha dado por hecho no siempre tiene por qué ser válido. En este caso, durante mucho tiempo he huido de la imitación, incluso he evitado hablar de las veces en las que he copiado o me he inspirado en otros para hacer algo que posteriormente ha tenido éxito. Por ejemplo esta newsletter. Cuando llevaba muchos años escribiendo en un blog y me apetecía un cambio de formato, simplemente me inspiré en lo bien que le iba a David Bonilla con la Bonilista y así nació Futurizable.

Por lo tanto, gracias a Jaime Rodríguez de Santiago, al que por cierto acabo de copiar aquí una parte importante de su creación, al transcribir sus palabras (espero que no se moleste) para mí ha caído un mito. A partir de ahora copiaré más, pero también espero hacerlo mejor, porque lo que también pienso que hay que saber copiar bien si quieres tener éxito. Veamos un ejemplo de ello.

En enero de 2019 surge en Twitter la cuenta Visualize Value, que se dedica a representar de manera visual una serie de ideas, frases y modelos mentales que hasta ahora sólo habían sido expresadas por escrito. Sin duda Jack Butcher ha creado escuela, de hecho se dedica a dar cursos sobre ello. Y un año después aparece también en Twitter la cuenta GoLimitless, que claramente sigue el mismo estilo de Visualize Value, aunque en mi opinión a veces lo mejora al introducir el componente el color que ayuda a comprender mejor el mensaje que se quiere transmitir.

¿Ha copiado GoLimitless a Visualize Value? a saber, porque haciendo búsquedas en Twitter y en Google no aparecen referencias al respecto, pero ¿importa en algo que GoLimitless haya copiado a Visualize Value tras saber que la naturaleza nos ha hecho copiones y que además de ello depende nuestro éxito como especie?

¿Quiere decir esto que debemos dejar de intentar innovar y dedicarnos exclusivamente a copiar? ¡para nada! porque de hecho inventar e innovar no es lo mismo. Por ejemplo Apple no inventó el reproductor de mp3, ni el smartphone, ni la tablet, ni el smartwatch, ni los auriculares inalámbricos y sin embargo ha arrasado con el iPod, el iPhone, el iPad, el iWatch y los AirPods. Además a Apple también le han copiado mucho, por ejemplo el famoso notch del iPhone ha sido copiado por casi todos sus competidores, dejando en evidencia su falta de originalidad y demostrando que Apple sigue siendo el líder indiscutible diseñando productos de electrónica.

Así que ya sabes, cuando andes falto de ideas, como me pasaba a mí antes de escribir este artículo, siempre puedes recurrir a los mejores y copiarles, porque al menos tendrás el consuelo de estar siendo un buen copión (o copiota, como decíamos en mi cole) ayudando a difundir el conocimiento.

 

Etiquetas: , , , , ,

DeSci, un paso más hacia la descentralización de la ciencia

Publicado el 16 junio, 2022

Cuando publicamos La razón por la que los medicamentos van a ser libres y ¿Tiene futuro la ciencia abierta? aún no habíamos oido hablar del concepto de DeSci, pero ahora cobra todo el sentido mucho de lo que habíamos pensado anteriormente y una parte importante de la evolución que hemos ido viviendo en los últimos años en el sector científico.

El concepto DeSci hace referencia a la descentralización de la ciencia y se apoya en las ideas de lo que ahora conocemos como Web3, que a su vez se sustenta en tecnologías como la blockchain, los tokens criptográficos y los smart contracts. Siendo su objetivo inicial eliminar los intermediarios de una de las actividades en el ámbito de la ciencia que más problemas ha estado teniendo y menos valor ha estado aportando en los últimos años, las publicaciones científicas.

El problema de la excesiva dependencia de las publicaciones científicas

Las publicaciones científicas, tipo Science, Nature, Phys, Lancet, …, han llegado a tener un poder e influencia tan grande en el ámbito de la ciencia como muchos periódicos tuvieron en su momento en el ámbito social y político, con los problemas de ineficiencia y corrupción que eso conlleva. Y si la aparición de Internet ha reducido considerablemente el poder de los medios de comunicación masiva en los últimos años, lo lógico es pensar que acabará ocurriendo igual con las publicaciones científicas.

Lo malo es, que igual que se puede decir que no existe el político que no sale en los periódicos, tampoco existe el científico al que no le publican las revistas de referencia de su actividad investigadora y por lo tanto se genera una relación de dependencia tan grande que se va a tardar tiempo en solucionar. Pero si en el caso de la prensa ya hemos visto que es posible, porque ya existen personas que tienen más audiencia en su blog o canal de streaming, que la audiencia de muchos de los medios de comunicación, lo mismo podría ocurrir con los científicos que decidan publicar por su cuenta y dejar de depender de las revistas científicas tradicionales.

Al fin y al cabo la ciencia estuvo funcionando durante mucho tiempo sin necesidad de estas revistas, e incluso sin la dependencia de la financiación pública, que es otro de los problemas que vamos a comentar a continuación, porque en las épocas de Newton, Darwin o Fleming, la ciencia también avanzaba gracias a algo tan sencillo como la correspondencia postal y los congresos científicos, algo que perfectamente se puede replicar en la actualidad, potenciándolo enormemente gracias a las tecnologías digitales y prescindiendo de los intermediarios que han dejado de aportar valor con su actividad.

Por ejemplo pensemos en cómo realizaba la actividad un científico del siglo 19, como Charles Darwin, mandando cartas a sus colegas científicos y realizando sus propias publicaciones en el momento en el que sus teorías habían sido suficientemente contrastadas entre pares. Esto ahora gracias a Internet, los blogs, las redes sociales, los podcasts, … puede lograrse de una forma mucho más rápida y contundente, pero implica que el científico vuelva a hacer esa labor de «escribir cartas a sus colegas» en lugar de pasar el tiempo esperando que la revista de turno decida reconocer los méritos de su investigación.

La descentralización de las publicaciones científicas

Ahora cualquier científico que apueste por divulgar su trabajo a través de Internet puede lograr mucha más audiencia que la que tienen las publicaciones científicas, ¿pero cómo se puede replicar los aspectos relacionados con la reputación que aportan estas revistas? ese mérito también hay que ganárselo, pero a medida que las revistas vayan perdiendo ese posicionamiento y que haya más casos de éxito de científicos que se salen de los cauces habituales, la situación acabará cambiando, primero poco a poco y luego de repente.

La descentralización de las publicaciones científicas ya ha comenzado y la historia se parece mucho a lo que ha ocurrido en ocasiones anteriores con sectores como la política o la música. Si los periódicos no quieren publicar todo lo que he descubierto relacionado con la corrupción política, monto Wikileaks. Si las discográficas tienen un control excesivo del sector musical, monto BitTorrent. Si las revistas científicas se han convertido en lobbies que condicionan enormemente el desarrollo de la ciencia, monto Sci Hub.

Así en 2011 la desarrolladora de software y neurocientífica Alexandra Asánovna Elbakián abrió la caja de pandora de la divulgación de la ciencia y ahora ya sabemos cómo es el camino que debemos recorrer para devolver a los científicos el poder sobre su trabajo, desintermediando a las publicaciones científicas y a ser posible también el sistema de financiación público de la ciencia, que también tiene muchos inconvenientes y en el que también existe muchas ineficiencias y corrupción.

Además Alexandra no está sola, desde entonces se ha generado todo un movimiento para promover la ciencia abierta, como es el caso de OSF, una plataforma abierta y gratuita para apoyar la investigación y facilitar la colaboración entre los científicos, que lleva al mundo científico las ideas del movimiento Open Source surgido en el ámbito del desarrollo de software.

El problema de la excesiva dependencia de la financiación pública

Relacionado con el tema anterior, es importante saber que la financiación de la ciencia depende en parte de que los proyectos de investigación logren determinado número de publicaciones en revistas de su sector, del mismo modo que las carreras de los científicos, por ejemplo en el ámbito de la investigación universitaria también tiene una enorme dependencia de esa actividad editorial.

El problema es pensar que debe ser el Estado el que financie la ciencia, porque esto genera una situación terrible cuando acaban siendo los políticos y no el mercado, quienes deciden qué merece ser investigado y qué proyectos científicos vale la pena apoyar. De esta forma cada año se desperdicia muchísimo dinero en investigaciones que no tienen ningún sentido, por el mero hecho de que alguien ha sabido vendérselo mejor al político que toma las decisiones de los fondos públicos, pero por otro lado mucha investigación que sería muy beneficiosa para la sociedad no es capaz de salir del laboratorio porque no cuenta con los contactos o influencias suficientes.

DeSci es el futuro de la ciencia

Cuando dijimos que Descentralizado es mejor no lo aplicamos a un sector de actividad específico, aunque bien podríamos haber hablado de las finanzas y desde luego, como estamos tratando hoy, de la ciencia. Entonces para hablar de Ciencia Descentralizada primero tenemos que hacer referencia a la tecnología que lo hace posible y luego volver a la parte más filosófica del asunto porque al final es lo que marca la diferencia. En cuanto a tecnología hay que decir que ha sido el desarrollo de blockchain, los tokens y los smart contracts lo que ha hecho posible que ahora estemos hablando de la posibilidad de desintermediar a los intermediarios tradicionales de este sector.

Con la blockchain tenemos la base de datos inmutable sobre la que se puede articular todo un modelo de certificación de la titularidad de las investigaciones, con el reto de lograr que la red sobre la que funcione sea descentralizada, algo que pocas redes de blockchain han logrado aún.

Con los tokens se puede montar toda una economía descentralizada que ayude a financiar los proyectos científicos y que permita que cualquier persona se pueda convertir en financiador, mecenas o inversor de estos proyectos, reduciendo de paso la dependencia que tiene la ciencia de la financiación pública.

Con los smart contracts se pueden articular muchas de las interacciones que se producen en el ecosistema de la ciencia, desde cómo se produce, cómo se divulga, cómo se comercializa y cómo se reparten los beneficios entre todos aquellos que han formado parte del proceso.

Y además de todo esto tenemos las DAO, donde confluyen estas tres tecnologías, de forma que se puedan construir organizaciones, que busquen todo tipo de fines en el desarrollo de la ciencia, desde aquellas que funcionan de manera transversal para potenciar determinado tipo de investigaciones, a las que lo hagan de forma específica para la realización de una investigación concreta.

De esta forma las DAO en el futuro se pueden configurar como una alternativa real al problema actual que tienen los científicos que se encuentran con muchísimas dificultades para emprender, por la complejidad que supone su dependencia de los fondos públicos, por el poco tiempo disponible al tener que dedicarle muchísimo tiempo a investigar, o incluso a realizar labores administrativas y de docencia.

Las DAO podrían ser también la forma en la que mucha gente que no son científicos se vuelvan protagonistas en este sector, del mismo modo que ha ocurrido en el ecosistema crypto, donde mucha gente está aportando valor desde su especialidad (tecnología, contenidos, marketing, legal, gestión, diseño, ventas, …). Imagina poder convertirte en socio de una empresa del mundo científico sea cual sea tu actividad profesional.

Y para saber más sobre DeSci puedes seguir la actividad de DeSciWorld y leer la guía realizada por Sarah Hamburgo.

Un número creciente de científicos y emprendedores están aprovechando las herramientas de la cadena de bloques, incluidos los contratos inteligentes y los tokens, en un intento por mejorar la ciencia moderna. En conjunto, su trabajo se conoce como el movimiento científico descentralizado o DeSci. Todavía en su infancia, DeSci se encuentra en la intersección de dos tendencias más amplias: 1) los esfuerzos dentro de la comunidad científica para cambiar la forma en que se financia la investigación y se comparte el conocimiento, y 2) los esfuerzos dentro del movimiento centrado en las criptomonedas para cambiar la propiedad y el valor de intermediarios de la industria.

Etiquetas: , , ,

Cómo usar OKR para potenciar el talento en las organizaciones

Publicado el 06 junio, 2022

El talento es lo que nos ayuda a diferenciarnos, progresar, resolver problemas, querer aprender y buscar generar un impacto positivo a nuestro alrededor. Si pensamos en alguien que admiramos por su talento, normalmente es porque además de ser muy bueno haciendo algo, ha sido capaz de encontrar un equilibrio para no dejarse llevar por determinados caminos a los que conduce el éxito, que muchas veces pueden ser perjudiciales. Lo hemos visto en ocasiones en el mundo del arte o del deporte, como cuando alguien llega a ser muy exitoso en su actividad y gana mucho dinero, acaba arruinando su vida al dejarse llevar por el lado malo del éxito.

Sin embargo, seguimos teniendo muchos referentes en la vida, que han sido capaces de encontrar el equilibrio en su trabajo, y algunos de ellos además han sido conscientes de que parte de ese éxito debían devolverlo a la sociedad, por ejemplo a través de acciones solidarias.

En el ámbito profesional, más allá del arte o del deporte, también podemos encontrar la situación equivalente con algunos emprendedores, empresarios o directivos que llegan a tener un notable éxito, pero en la mayoría de los casos, los trabajadores no gozamos de ese reconocimiento a nivel público, sino que nos mantenemos en segundo plano. Lo cual no significa que no podamos alcanzar el éxito, porque hay muchos niveles de éxito, pero sí que resulta importante desarrollar una mentalidad que nos impulse hacia ello, del mismo modo que hacen los artistas y deportistas.

Por ejemplo los deportistas saben que para lograr el éxito necesitan entrenar y que cuanto más entrenan más probabilidades tienen de ser exitosos. Del mismo modo ocurre con los artistas, de ahí la famosa frase de Picasso, la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando, que nos habla de la importancia de desarrollar un método de trabajo que se convierta en la estructura sobre la que construir el edificio de nuestro éxito profesional.

Entonces, si buscamos un método de trabajo que nos ayude a alcanzar el éxito a nivel profesional, en los OKR podemos encontrar un gran aliado. Del mismo modo que puede ocurrir con Agile o Lean, lo importante es tener un método y aplicarlo cada día, porque eso es lo que nos ayudará a avanzar y adentrarnos en un proceso de mejora continua, ya que al final del día, es el efecto compuesto lo que puede marcar la diferencia.

Y precisamente sobre los OKR y el desarrollo del talento en las organizaciones es sobre lo que va a tratar el evento Cómo OKR contribuye a Atraer, Gestionar y Fidelizar el Talento en las empresas” que vamos a realizar junto con Vidiv el 14 de junio de manera online y en el que te invitamos a participar.

Un evento en el que tendremos la suerte de contar con los siguientes ponentes:

  • Gema Gutiérrez Peña, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, contará cuál es el uso efectivo de OKR en las empresas en España y cómo de alineados están los empleados y las empresas, gracias a la investigación resultado de su tesis.
  • Mar Guerrero Busquets, Head of Talent and Organizational Development at Esment nos presentará un caso real desde la óptica de un departamento de RRHH, cómo pasar de una evaluación de desempeño tradicional a uno basado en OKR.
  • Javier Garzás, Formador y Mentor en 233 Grados de TI, nos contará cómo unir OKR con la gestión de personas en equipos ágiles.
  • Javier Martín, Director de Innovación Abierta en Sngular explicará las características de OKR que hacen que sea una buena herramienta para la atracción y fidelización del talento. Repasaremos los errores que debemos evitar a la hora de trabajar con OKR, especialmente en lo relativo a cómo las personas de la empresa trabajan con OKR.

Como ves será un evento en el que podrás aprender un montón sobre cómo aplicar OKR para potenciar el talento dentro de tu organización y aprovecharlo también a nivel profesional para impulsar tu carrera. ¿Te apuntas?

Etiquetas: , , , ,

El metaverso educativo

Publicado el 12 mayo, 2022

¿Tiene sentido construir un metaverso educativo?

Recientemente se ha presentado Educaverso, un proyecto para promover el uso del metaverso en el ámbito de la educación. Esta es una iniciativa necesaria porque el sector educativo no puede quedarse al margen de las grandes disrupciones tecnológicas que se están produciendo en el ámbito empresarial. Aunque, sin duda, se puede decir que para aprender no es necesario disponer de un metaverso, sino sobre todo de ganas de aprender, buenos contenidos y buenos educadores, en todo caso resulta muy positivo que un sector tan relevante como este muestre su inquietud por no quedarse fuera de este nuevo espacio digital que comienza a abrirse.

De esta forma, el uso del metaverso en el ámbito de la educación es un paso más entre los que se han venido produciendo en los últimos años en el proceso de digitalización de las escuelas, desde el uso de ordenadores en el aula, la digitalización de los libros de texto o el uso de impresoras 3D y otro tipo de hardware para aprender robótica, programación, diseño, … Lo que ocurre es que todo estas estas iniciativas se queda exclusivamente en la introducción de la tecnología en el aula pero no dan un paso más allá hacia lo que debería ser una verdadera transformación que promueva el pensamiento digital dentro del sector educativo.

Sobre la transformación del sector educativo hemos hablado en muchas ocasiones en Futurizable y este puede ser un buen momento para recordar que el uso de la tecnología, en este caso el metaverso, es tan solo uno de los elementos que conforman todo proceso de transformación, pero que también resulta muy recomendable introducir el uso de metodologías ágiles y otras metodologías de trabajo innovadoras como el design thinking, apoyarse en el software libre y todo lo que implica el movimiento open source, desarrollar nuevos modelos de negocio digitales, potenciar la innovación abierta y sobre todo poner a la persona en el centro de toda la estrategia.

¿Qué papel puede jugar el mundo de la educación en el metaverso?

Como ha ocurrido en muchas ocasiones, la escuela puede convertirse en el lugar ideal en el que introducir y experimentar con muchas tecnologías que aún no se han hecho populares en la sociedad. De esta forma muchas personas han tenido en la escuela contacto por primera con determinados dispositivos de hardware o herramientas de software, como ha ocurrido por ejemplo recientemente con las impresoras 3D, una tecnología que aún no ha dado el salto a ser usada de manera masiva en el hogar, pero que sin embargo sí que es usada en muchos colegios para trabajar temas de prototipado, diseño, creatividad, …

Con el metaverso podría ocurrir algo similar, ya que en la mayoría de hogares aún no se cuenta con dispositivos de realidad virtual, aumentada y mixta, la primera vez que muchas personas van a probarlos y usarlos con cierta frecuencia es en la escuela. Pero tenemos que hacer lo posible para que esto no se quede en una experiencia puntual que solo sirve para ser usuarios de la tecnología, por muy bien que aprendamos a usarla, sino que es fundamental que esto nos ayude también a ser protagonistas en el proceso de aprendizaje y sobre todo a convertirnos en creadores del metaverso.

Los niños crean el metaverso

Desde el punto de vista evolutivo el juego ha sido siempre la principal escuela de aprendizaje, sin embargo en las escuelas actuales, como en las de hace un siglo, se juega poco y muchas veces el juego se restringe al momento del recreo, donde el niño realmente no percibe que esté formando parte del modelo de aprendizaje que propone la escuela.

La introducción del metaverso en el ámbito de la educación puede resultar muy provechosa si sirve para rescatar el juego como parte del proceso de aprendizaje de los niños, no solo por el hecho de que el metaverso está intrínsecamente unido con los videojuegos sino porque al ser un nuevo espacio por crear y explorar, puedo ser muy propicio para que todo esto se haga en forma de juego.

Así podríamos observar dos formas de introducir el metaverso en el mundo de la educación. En la primera forma serán los adultos los que hagamos todo y dejaremos al niño como un mero consumidor, de contenidos, de experiencias, de sensaciones, … e intentaremos llevarnos el modelo educativo actual donde el niño muchas veces es un mero espectador, a un nuevo espacio virtual en el que se replicarán las mismas experiencias frustrantes que se producen en las escuelas cada día. Sin embargo en la segunda forma podemos hacer que el niño se convierta en el protagonista de su proceso de aprendizaje en el metaverso. En lugar de crear escenarios, experiencias y actividades en el metaverso en base a lo que se lleva estudiando toda la vida, expongamos a los niños qué es lo que se espera que aprendan y que ellos mismos diseñen sus propias experiencias de aprendizaje.

Algunas ideas para introducir el metaverso en el ámbito educativo

Con estas premisas veamos qué cosas podríamos hacer para que realmente el sector educativo obtenga un verdadero provecho del metaverso y esto no se quede en una mera estrategia de marketing para que parezca que los colegios son innovadores o se preocupan por el futuro profesional de sus alumnos.

  1. El juego debe ser la principal herramienta de interacción en el marco del metaverso educativo. Ya que hemos dicho que los niños deberían aprender jugando y sabiendo que el metaverso en parte surge como una evolución de los juegos multijugador que promueven una experiencia inmersiva, todo lo que hagamos a este respecto debe contener esos elementos en su funcionamiento.
  2. El metaverso debe ser abierto. No tiene sentido encerrar a los niños en un único metaverso y limitar sus experiencias de aprendizaje. En los próximos años van a surgir multitud de iniciativas que se denominen como metaverso y sería bueno tener una visión de conjunto considerando lo que pueden aportarnos algunas de ellas y como se van conectando entre sí para obtener el máximo provecho del conjunto.
  3. El metaverso debe ser programable. Ya que muchas de las personas que ahora son programadores e incluso dirigen proyectos de tecnología, aprendieron a programar por necesidad, ya que en los primeros ordenadores (spectrum, amstrad, …) las experiencias con los videojuegos eran muy limitadas y aquel que quería ir un poco más allá se veía obligado a aprender a programar. Del mismo modo podría ocurrir con los metaversos, ya que no hemos logrado que los niños aprendan a programar con Internet, que lo hagan ahora para poder construir sus propias experiencias virtuales en el metaverso.
  4. El metaverso debe ser seguro. Considerando que los temas de seguridad y privacidad resultan críticos en todo el ámbito digital, con el metaverso vamos a vivir una situación similar, pero nuevamente tenemos la oportunidad de aprovechar este ámbito de cara a enseñar a los niños la importancia de cuidar estos aspectos y que sean ellos mismos los que trabajen para aprender y desarrollar estrategias a nivel de ciberseguridad, lo cual les resultará tremendamente valioso en el futuro.
  5. El metaverso debe ser inteligente. Tal y como explicó David Vivancos en el evento de presentación del Educaverso, no puede concebirse el metaverso sin la Inteligencia Artificial, ya que para que se puedan construir las experiencias reales que simula la realizad virtual, es necesario recurrir a algoritmos de machine learning y otro tipo de técnicas relacionadas. Por esto tenemos una fantástica oportunidad también de que los niños aprendan algunos de los elementos del desarrollo de la Inteligencia Artificial a través del juego que se genera en el metaverso.
  6. El metaverso deber ser descentralizado. Porque una de las características principales del metaverso es la creación de su propia economía descentralizada, este nuevo espacio de aprendizaje que se abre ante nosotros es una excelente oportunidad para que cada vez más gente descubra la utilidad que ofrecen las criptomonedas y pueda obtener beneficio de ello en el marco de la Web3, donde una parte importante del negocio que se genera en la red va a ir a parar a sus creadores y dejará de estar acaparado como hasta ahora por parte de las grandes empresas.

Las experiencias como base del aprendizaje en el metaverso

Si hemos dicho que jugar debe ser una parte muy importante en el proceso del aprendizaje, no debemos quedarnos solo en eso, porque aunque el juego pueda tener muchas vertientes también es interesante que se puedan desarrollar modelos de funcionamiento en el marco del metaverso que ayuden a investigar, explorar, construir, debatir, diseñar o comerciar, en definitiva

Cuando basamos el aprendizaje en la experiencia estamos dando importantes pasos para convertir al alumno, al que aprende, en el trabajador, el que hace, lo cual debería sería uno de los grandes objetivos de las instituciones educativas, no solo educar buenas personas sino también formar buenos profesionales. Y si una carencia tiene actualmente el sector de la educación es la distancia que lo separa del mundo laboral, lo cual se ve reflejado de forma preocupante en la gran tasa de paro juvenil que tenemos en España.

No cabe duda de que la tecnología debería ayudar a resolver este problema y el metaverso, como confluencia de tecnologías, puede ser una buena herramienta para lograrlo.

Etiquetas: , , , ,

El robot de Tesla

Publicado el 02 mayo, 2022

¿Qué lleva a una empresa especializada en la fabricación de coches eléctricos a fabricar su propio robot? ¿Hasta qué punto Tesla es un fabricante de coches o una empresa de Inteligencia Artificial? ¿No eran las baterías la gran ventaja competitiva de Tesla en el mercado de la automoción? Si has conducido un Tesla una de las cosas que podrías decir al respecto de la experiencia es que se parece más a un robot con ruedas que a un coche convencional. Aunque solo un gran visionario como Elon Musk, que entre otras muchas cosas ha logrado construir cohetes reutilizables reduciendo notablemente el coste de estos, puede tomar una decisión tan arriesgada como dedicar la mayoría del presupuesto de innovación de Tesla a crear un robot en lugar de a seguir mejorando sus coches.

What’s next for AI beyond our vehicle fleet?

Así se presentaba el Tesla Bot como una manifestación de que tras los coches autónomos llegarán otras muchas máquinas autónomas a prestarnos todo tipo de servicios, especialmente los relacionados con trabajos que resulten peligrosos, repetitivos o aburridos. Una tendencia que queda de manifiesto cuando lees habitualmente la newsletter Futureloop que cada día viene repleta de noticias que nos presentan todo tipo de artefactos con más o menos capacidades de Inteligencia Artificial.

Porque si hasta ahora los robots han tenido la inteligencia que les proporcionaba el software programable, como el equivalente al instinto que mueve a los animales a actuar, ahora gracias a la inteligencia artificial las mismas máquinas, dotadas de redes neuronales más complejas, comenzarán a tener una inteligencia mucho más cerca de la humana, aprendiendo de sus actos y tomando sus propias decisiones gracias al machine learning.

Aún es pronto para saber el impacto que tendrá en la estrategia de Tesla el desarrollo de este robot, aunque es fácil pensar que ya solo por el trabajo que pueda realizar en las propias fábricas de coches, supondrá un campo de pruebas inmejorable para ir aprendiendo de todo tipo de situaciones e ir mejorando al respecto de ellas. Pero a medio o largo plazo podemos ir pensando en otras aplicaciones más cercanas a nosotros, como podría ser que uno de estos robots viaje en un coche Tesla que se dedique al reparto de productos a domicilio, sustituyendo de esta forma al modelo actual de reparto en la última milla realizado por personas.

El auge del AI Delivery

Si volvemos a fijarnos en la newsletter Futureloop seremos conscientes del gran impacto que va a tener el uso de la inteligencia artificial en el negocio del delivery, precisamente como hemos comentado que podría ocurrir con el caso de Tesla, aunque seguramente a corto plazo con modelos menos sofisticados.

Porque lo que estamos viendo es que día a día se realizan nuevas propuestas de todo tipo de vehículos autónomos enfocados en el reparto de productos a domicilio, especialmente a nivel terrestre, pero también por aire gracias a los drones. Un sector que está en plena ebullición, por el crecimiento del comercio electrónico, por los cambios que se están produciendo en los hábitos de los consumidores y por la gran apuesta que han realizado al respecto los últimos años las empresas enfocadas en el negocio de la venta de comida a domicilio.

Un ejemplo representativo de este tipo de iniciativas es la que propone la empresa Delivers.ai que ha diseñado un robot para entregar de forma autónoma alimentos y paquetes desde las tiendas hasta las casas de los clientes, combinando tecnología de navegación de última generación con un diseño atractivo. Al trabajar con plataformas de pedidos en línea y las denominadas dark kitchen y dark stores, potencian la entrega local para que sea más rápida, inteligente, libre de riesgos y rentable. Con la combinación adecuada de experiencia en visión artificial y robótica, han creado tecnologías autónomas basadas en cámaras patentadas con sensores de fusión de bajo coste.

Aprende más sobre Inteligencia Artificial en el evento FUTURO Inteligente

En Futurizable hemos publicado en muchas ocasiones sobre Inteligencia Artificial pero hasta ahora no nos habíamos lanzado a organizar eventos sobre el tema, algo que va a suceder el 11 de mayo en Madrid.

Conscientes de la relevancia que está tomando esta tecnología y de la oportunidad que supone para los profesionales y las empresas, estamos organizando junto con el equipo de SNGULAR Data & Artificial Intelligence, el evento FUTURO Inteligente en el que podrás aprender un montón sobre las tendencias, avances, oportunidades y retos de la Inteligencia Artificial, de la mano de un panel de fantásticos ponentes.

Razones para participar en el evento FUTURO Inteligente

  1. Durante las últimas décadas hemos sido testigos del gran impacto que han tenido a nivel social y económico tecnologías como la informática e Internet, ahora estamos presenciando que otras tecnologías pueden lograr un impacto similar o incluso mayor. Estas tecnologías son principalmente la Inteligencia Artificial, con innumerables avances a través del machine learning y el deep learning; todo lo relativo a las criptomonedas, con blockchain fruto de la invención de Bitcoin; a lo que hay que añadir más recientemente las tecnologías cuánticas.
  2. En el mundo de la Inteligencia Artificial todo va muy rápido y ya está teniendo un impacto enorme a nivel de innovación en sectores como la ciencia, las finanzas, el transporte, las telecomunicaciones, los nuevos materiales, el ocio, la salud, … Por esto es importante mantenerse al día en los avances que se van produciendo y las novedades respecto a nuevos proyectos que se van desarrollando. Contar con la visión de expertos en la materia resulta de gran utilidad para entender el impacto que puede tener esta tecnología en nuestro trabajo, nuestros negocios y nuestra vida.
  3. En este sector, como en otros muchos, existe mucho humo y también el que muchas iniciativas no lleguen a convertirse en realidad. Por esto es muy importante mantenerse informado y formarse al respecto de los principales aspectos del funcionamiento de esta tecnología, además de las cuestiones más importantes en materia de innovación y negocio.
  4. La Inteligencia Artificial está generando enormes oportunidades de negocio. Tanto a nivel de inversión, como profesional y de emprendimiento, se está desarrollando un ecosistema formado por grandes y pequeñas empresas y muchos profesionales que son conscientes de que hay mucho aún por hacer para mejorar en el ámbito de la computación. Entrar a formar de una u otra forma de este sector es una oportunidad que no debemos desaprovechar.
  5. En España este sector está menos desarrollado, aunque existen iniciativas muy interesantes, sin embargo es importante no quedarnos rezagados, como nos ha ocurrido en otras ocasiones en materia de tecnología e innovación. Nuestras excelentes capacidades técnicas y la experiencia que hemos adquirido en el desarrollo de negocios tecnológicos y digitales debe ser una buena base para empezar a construir también iniciativas relevantes en este sector.
  6. Cuando se están poniendo en marcha nuevos ecosistemas digitales y de innovación resulta muy importante establecer puntos de encuentro que sirvan para dinamizar a los diferentes agentes que participan en él. Por eso participando en los eventos FUTURO podrás estar ayudando a dinamizar este ecosistema, darlo a conocer, generar sinergias y creando un networking profesional que te ayude a impulsar tu carrera.
  7. Este evento, además de tener una función divulgativa, también tiene un enfoque formativo, porque se busca que los ponentes transmitan sus conocimientos de manera didáctica para que todos los participantes puedan entender perfectamente lo que implican los temas que se van a tratar. Y además, a través de los talleres se busca realizar una labor formativa directa para aprender aquellos aspectos técnicos que son más importantes conocer en materia de Inteligencia Artificial.
  8. El equipo de Futurizable tenemos una amplia experiencia en la organización de eventos, tanto divulgativos, de networking y formación. Ahora estamos poniendo todo nuestro empeño en hacer de este evento un gran éxito, especialmente buscando que los participantes tengan una experiencia muy positiva, aprendan un montón sobre el tema, conozcan a gente interesante y descubran el valor que puede tener para ellos participar de manera activa en este ecosistema.
  9. Si no puedes participar presencialmente, al realizarse el evento en Madrid, tenemos previsto fomentar la participación online de forma que suponga una experiencia igualmente enriquecedora. Para ello contamos con unos recursos técnicos excelentes a nivel de retransmisión del streaming y para la participación online.
  10. Participando en este evento tendrás la ventaja de formar parte de la comunidad de Futurizable donde llevamos años publicando información de gran valor sobre tecnología e innovación. También en este caso publicaremos contenidos sobre el estado de desarrollo de esta tecnología en nuestro país, los principales actores que lo conforman y las oportunidades que pueden resultar al respecto.

Etiquetas: , , ,

Stackoverflowgeddon – Una iniciativa para devolver los datos a las personas

Publicado el 04 abril, 2022

Una de las grandes promesas de la tecnología Blockchain ha sido devolver el poder de los datos a las personas. Del mismo modo que Bitcoin nos devuelve el poder sobre el dinero, con el tiempo surgirán iniciativas descentralizadas que nos ayuden a recuperar el control de nuestros datos personales, que ahora está en manos de las grandes empresas tecnológicas y de los Estados.

Ejemplo de ello es la iniciativa Alastria ID que se presentó en el evento FUTURO Virtual y donde pudimos ver una demo de una tecnología en la que cuando el usuario aporta información personal a una empresa, puede controlar una serie de parámetros al respecto, por ejemplo que se elimine su información de forma automática cuando deje de ser cliente de la empresa.

En Futurizable hemos hablado en varias ocasiones del valor que tienen nuestros datos y del mal uso que hacen de ellos algunas empresas e instituciones, dando a conocer además algunas de las iniciativas de las startups que trabajan para desarrollar tecnologías de identificación personal que permita a los usuarios mantener el control sobre sus datos.

Y una de las últimas iniciativas que hemos conocido a este respecto es la que está proponiendo la empresa Manfred, que forma parte del ecosistema de Sngular, y que se ha propuesto ayudar a los profesionales de la tecnología a recuperar el poder sobre sus datos, creando herramientas para que su currículum como desarrolladores esté totalmente bajo su control y no bajo el de empresas como Stackoverflow, Github o Linkedin.

Bajo el lema «Your CV, Your rules«, la empresa liderada por David Bonilla acaba de dar un paso muy importante en esta estrategia al poner en marcha la iniciativa Stackoverflowgeddon que representa muy bien la problemática que supone para las personas no tener el control de nuestros datos y presenta una posible solución al respecto en la línea de la filosofía Open Source.

Para conocer mejor esta iniciativa y las implicaciones que tendrá en un futuro donde las personas cada vez podremos tener más control sobre nuestros datos os recomendamos leer la siguiente entrevista:

¿Qué es Manfred y cómo ha sido su desarrollo hasta ahora?

Manfred es una plataforma de gestión de carreras de talento digital.

Pero somos mucho más que eso: un equipo de profesionales con background técnico. Obsesionados con la idea de que el recruiting debe cambiar. Las malas prácticas son moneda recurrente en el mercado, y la gente está cansada de encontrárselas.

Para nosotros este panorama, sumado a un contexto mundial de alta demanda para desarrollar proyectos y tecnologías, son la tormenta perfecta para llegar a más gente con nuestra misión: ayudarles a construir su trayectoria profesional.

Manfred nació en 2019 de la mano de David Bonilla y adquirida por Sngular en 2020. Desde su nacimiento ha ido creciendo a pasos agigantados cada año, por encima de sus previsiones, alcanzando una facturación de €1,5M y 35 empleados en su último ejercicio.

¿Por qué decís que el recruiting está roto?

El recruiting está roto porque para muchos profesionales, enfrentarse a un proceso de selección, supone salir a la jungla: empresas de headhunting con un único interés de cerrar el proceso de selección para cobrar, reclutadores que no entienden el mercado técnico o emplean prácticas agresivas, cazatalentos que desconocen las diferencias entre tecnologías y lo que puede aportar un/a profesional con su bagaje.

Empresas que no acaban de entender lo que realmente necesitan para que el trabajo sea realizado y solicitan perfiles irreales… En general un sector con una alta demanda, poca oferta de talento y malos procesos de selección.

¿Qué ha diferenciado hasta ahora a Manfred entre las agencias de reclutamiento?

Nuestra salsa secreta no tiene mucho misterio: mucho sentido común y tratar a los demás como a ti te gustaría ser tratado. En una industria digital donde hay muchos más oportunidades laborales que profesionales, en lugar de sencillamente gestionar las ofertas de los demás, nos encargamos de encontrar el talento, tratarlo bien y potenciarlo, poniéndolo en el centro de todas nuestras decisiones. Cuando te obsesionas y te enfocas exclusivamente en el talento, aportándole valor en todo lo que construyes y haces, este aparece, y las ofertas le siguen.

¿En qué consiste eso de poner al candidato en el centro?

Nuestro enfoque es radicalmente diferente en el mercado, no solo porque nuestros scouts tengan un background técnico en su mayoría, lo que les pueda aportar una cierta comprensión de las necesidades. Sino porque todas nuestras decisiones se toman poniendo al candidato en el centro. ¿Qué quiere decir eso? Demandamos la máxima transparencia y simetría de información para nuestros manfreditas, estos han de tener toda la información en mano: dónde, cómo, cuando y cuánto. Si nos encontramos en una situación donde el candidato puede salir perdiendo, priorizaremos siempre su interés. Incluso si perdemos dinero. Porque creemos que es la mejor manera de trabajar una relación en el largo plazo y es lo que nuestra comunidad nos agradece, en sus propias palabras. Igualmente, si un manfredita necesita nuestra ayuda o consejo profesional con un proceso, incluso si no es llevado por Manfred, ahí estaremos. Es la mejor manera de aportar un valor diferencial a la comunidad. Esté o no buscando trabajo.

¿Cómo surge la idea de lanzar el proyecto Stackoverflowgeddon?

Tal y como contaba David en la Bonilista, el domingo 30 de enero le llegó la noticia de que Stack Overflow cerraba sus Dev-Stories el 31 de marzo. Algo así como el CV de casi 5 millones de personas. Profesionales técnicos que conservaban sus datos, experiencia profesional, proyectos en un CV online y no iban a poder recuperarlos, salvo por un pdf no editable. Es decir, sus datos se iban a perder para siempre. A la mañana siguiente David nos planteó la posibilidad de hacer tres cosas:

  • Acelerar el lanzamiento de nuestro propio CV online universal, el cual íbamos a lanzar 4 meses más tarde (no dos) para dar una solución óptima a toda la gente Stack Overflow.
  • Construir un sistema de importación de los datos de los usuarios, sin tener que registrarte en Manfred, que les permitiera descargar su Dev Story, en archivo editable universal JSON o en el propio PDF de SO, y poder subirlo a su MAC en un solo clic, poniendo la url de su Dev Story en Stackoverflogeddon.
  • Crear una solución acorde con nuestros valores: si decimos que ‘tus datos son tuyos’, por mucho que nos volvamos locos el día de mañana, y cerremos Manfred, nuestros manfreditas deben poder tener control sobre sus datos en todo momento. Nada de PDFs estáticos. Sino, poder sincronizar sus datos con un repositorio propio de GitHub.

¿Qué tal acogida ha tenido la iniciativa hasta el momento? ¿Podéis darnos cifras?

Estamos muy contentos por el feedback recibido por la comunidad. Pero más allá de la campaña lanzada para dar soporte a los afectados por el Stackoverflowgeddon, nos sentimos orgullosos de haber podido desarrollar una plataforma digital útil para la comunidad.

A nivel de cifras, pensamos que la campaña de Stackoverflowgeddon ha ayudado mucho, parece ser que en 4 días hemos obtenido más de un millón de usuarios impactados. Lo que nos ha permitido alcanzar las cifras de registro de manfreditas que nos proponemos en un mes: 890 en un solo día. Varios nuevos clientes interesados en trabajar con nosotros, e incluso alguna compañía de la competencia interesada en implementar nuestro MAC, CV universal.

Pero también somos conscientes de que no hemos tenido prácticamente repercusión internacional, nuestros mensajes se han diluido entre el ruido generado por el cierre de SO. Y sabemos que nos queda mucho por hacer para lograr llegar a más gente fuera de nuestras fronteras.

¿Por qué queréis ayudar a las personas a recuperar el poder de sus datos?

Lo que ha pasado con las Dev Stories de Stack Overflow no es más que un golpe de realidad. Las empresas acceden a tus datos, y te dan el permiso de modificarlos o borrarlos si se lo solicitas. Pero NADIE en el mercado te da la opción de llevártelos.

Todo son barreras para que no te vayas. Para que no puedas descargarte tus datos a otro sitio.

Nosotros no queremos eso. Nos gustaría que si mañana se nos va la cabeza y decidimos cerrar. Tus datos sean siempre tuyos. No solamente porque es lo que dicta la ley y se debe cumplir. Si no porque nuestra estrategia se basa en darte el valor que mereces para que no te quieras ir.

¿Qué está mal en la forma en la que actualmente las empresas gestionan los datos de la gente?

A día de hoy muchas empresas no respetan el espíritu de la GDPR. El usuario no solo debe poder modificar sus datos y acceder a ellos de la misma manera que los entregó. Si no que los datos son suyos y debería poder ‘llevárselos’ cuando quisiera.

Esto no se cumple en numerosas plataformas: tú no puedes entrar en META, LinkedIN o Stack Overflow, y descargarte tus propios datos para llevártelos a otro sitio. Esto es algo que deseamos cambiar desde la raíz en Manfred. Esta idea es replicable a todo tipo de datos.

¿Cuáles son los próximos pasos en la hoja de ruta de Manfred?

Sabemos que queda mucho por hacer, la comunidad nacional nos empieza a conocer bien, pero si queremos llegar a más gente, hemos de llegar más allá de nuestras fronteras, para lo que estamos comenzando nuestros primeros baby steps de internacionalización.

Desarrollar nuevas funcionalidades que permitan tocar toda la vida laboral del candidato o candidata, estén o no buscando trabajo. Desde la formación, la comunicación de posicionamiento profesional, la orientación laboral o la relación con otros profesionales y la búsqueda activa de oportunidades.

Gracias por leer hasta aquí.

Etiquetas: , , ,

¿Se puede usar OKR en la startups?

Publicado el 21 marzo, 2022

Estamos muy contentos de volver a organizar los eventos OKR Day de manera presencial, que iniciamos en 2019 y continuar también con la actividad online que hemos venido realizando durante los últimos dos años. También es muy importante para nosotros haber llegado a un acuerdo para colaborar con la empresa Gtmhub de cara a potenciar todo el trabajo que venimos realizando para divulgar el sistema OKR en España y Latam.

De esta forma a lo largo de los próximos meses iremos desarrollando nuevas actividades en colaboración con Gtmhub y os las iremos contando a través de la newsletter Futurizable OKR Edition.

Y la primera de estas actividades es la realización del evento OKR Day dedicado a cómo aplicar OKR en las startups donde podremos aprender sobre ello gracias a la experiencia de los siguientes ponentes:

Para conocer mejor esta colaboración con Gtmhub y el valor que puede aportar a las empresas que se decidan a aplicar OKR, hemos realizado la siguiente entrevista a Iván Menéndez, que es Area Vice President EMEA South de Gtmhub y que además de leer aquí también puedes escuchar en formato podcast.

¿Cómo descubriste OKR y qué es lo que más te gustó?

Como mucha gente, descubrí primero “Measure what Matters” de John Doerr y leí documentación adicional acerca de la materia. Unos meses más tarde, la compañía en la que trabajaba hizo una implementación un poco limitada de la metodología, inicialmente basada en compartir PPTs y posteriormente basada en una herramienta un poco más profesional. Curiosamente, el proceso de reflexión que tener visibilidad de todos los OKRs a nivel corporativo, de Europa, de mi responsabilidad me hizo pensar. Aspectos tan aparentemente básicos como 1) Tener visibilidad de los objetivos corporativos, 2) Tener que realizar un ejercicio de abstracción y concreción de mi contribución en base a objetivos medibles, relevantes, 3) El seguimiento de lo anterior me hizo reflexionar. Una vez más, a aquella implementación de OKR le faltaban muchísimos aspectos esenciales, como era un equipo de OKR Champions o estándares y reglas de estilo en los OKRs. Además, la información se introducía manualmente, lo que daba lugar a múltiples conversaciones poco productivas. No había CFRs en la metodología ni una recurrencia clara de los mismos. No había ni apoyo real ni seguimiento de la adopción.

Es decir, faltaban muchísimos de los elementos que son necesarios para una adopción adecuada de OKRs.

Y, aún así, ser capaz de orientar mi ejecución en base a una serie de objetivos claros, que fueran conocidos por los equipos con los que colaboraba y que guiaran mis decisiones y priorizaciones me pareció revolucionario por el impacto que tenía algo tan aparentemente básico sobre mi propio trabajo. Esto me hizo reflexionar más, leer, informarme. Viendo el nivel de adopción de la metodología en US, la cantidad de Podcast, libros, blogs y compañías que se dedicaban a la materia, me quedó claro que OKR era sólo una importante punta de lanza de una transformación de la forma de hacer de las compañías.

¿Por qué decidiste enfocarte en ello profesionalmente?

Cuando algo me genera interés, suelo tratar de documentarme. Investigué y me encontré con el curso de OKR Champion de Sngular. Me gustó el formato, me pareció una forma muy interesante de profundizar en algo que me había interesado previamente.

Todo lo anterior, siendo muy importante, iba acompañado de un proceso de reflexión personal. El confinamiento, el trabajo híbrido, el mundo tan variable en el que vivimos había despertado otra serie de intereses; por ejemplo, hice un master de coaching. Súmese todo lo anterior a “The Great Resignation”, a lo importante que es a día de hoy un propósito y una estrella polar para conseguir que casi cualquier cosa se haga con efectividad… y se dio un contexto en el que, además, Gtmhub me contactó mediante una referencia de una persona que había trabajado previamente conmigo. Y me propuso liderar la organización en el sur de Europa.

Curiosamente, en la misma época me habían llegado varias otras propuestas laborales muy relevantes. Mi decisión fue muy sencilla; todo encajaba en un marco 1) personal, 2) profesional y, muy importante para las personas que nos lean y a las que les interese OKR, 3) de necesidad de mercado. Según Gartner, de un año a otro se ha incrementado un 900% el número de consultas que reciben acerca de OKRs. Hay un interés profesional y de mercado porque hay una necesidad de mercado.

Las estructuras organizativas tradicionales, matriciales y jerárquicas son estructuras de eficiencia y control. ¿Qué grandes organizaciones a día de hoy hablan sólo de estos aspectos como objetivos corporativos? ¿Qué grandes organizaciones no tienen retos de agilidad, de transformación? ¿Qué organizaciones pueden vivir de espaldas al trabajo híbrido? ¿En qué organizaciones las funciones que aportan valor e implican creatividad son hechas por personas que prefieren que les asignen tareas a construir su propio “Cómo” al “Qué” que orienta la dirección de la organización?. Son conversaciones apasionantes que están por doquier. Además de un enfoque profesional interesante, hay un mercado, una demanda y un interés para este tipo de perfiles y capacidades.

¿Qué dificultades observas en las empresas a la hora de adoptar OKR?

Creo que hay una primera clave si se contesta a las preguntas “¿Para qué?” y “¿Por qué?” implantar OKRs. OKRs puede ayudar y dar soporte a muchísimas necesidades corporativas, ejecutadas por múltiples tipos de personas. OKR es un término que he visto aplicado a MBOs aplicados Top-Down, supuestamente buscando mejorar la colaboración y la autonomía de los empleados. La contradictio in terminis hace muy complicado que lo que se haga operativa y metodológicamente acabe rindiendo los objetivos deseados.

Por las mismas, pero en un ejemplo contrario, OKRs empleado en equipos muy acostumbrados a ser medidos por objetivos -v.g. fuerza comercial- sirve para alinear los comportamientos a los que requiere la organización a día de hoy; pocas compañías tienen la misma situación de mercado que hace 10 años pero, generalmente, las personas somos más lentas a la hora de adaptar nuestros comportamientos de lo que los cambios de la realidad misma aconsejarían. Y el pago por objetivos en absoluto quiere decir que las personas vayan a adaptar su comportamiento a optimizar esos objetivos, si ese camino resulta difícil, solitario, negativo para el entorno o recurrentemente incómodo.

Una vez que hay unos objetivos definidos y una aproximación metodológica que encajan, hay una complejidad adicional; la escala. Es muy habitual que en aproximaciones muy cercanas a OKR -v.g. Agile- las organizaciones hagan experimentos a pequeña escala que son muy exitosos. Cuando esos experimentos se llevan a organizaciones muy grandes, los datos, las relaciones y la dificultad de adopción se incrementa exponencialmente, como en cualquier lógica de red. Este es uno de los aspectos en los que las soluciones especificas creo que resultan absolutamente cruciales.

¿Cómo puede Gtmhub ayudar a superar esas dificultades?

Gtmhub es una plataforma que ayuda en la adopción de un sistema de objetivos corporativo, en particular basado en OKRs. Y creo que ayuda en 3 planos distintos, que podríamos llamar 1) Proceso de Adopción, 2) Relevancia de la información y 3) Inteligencia organizacional.

Cuando hablamos de “Proceso de Adopción” nos referimos a aspectos conceptualmente muy básicos que a escala se vuelven muy complicados. ¿Qué es un OKR? ¿Qué formato y datos ha de tener un OKR tal y como lo deseamos? ¿Qué proceso, periodo y proceso queremos para crearlos, aprobarlos, hacer seguimiento de ellos? ¿Qué quiero hacer cuando no se creen, aprueben o se sigan? ¿Cómo integro estos nuevos procesos en las herramientas corporativas de cara a crear un “hábito corporativo” que se asuma de forma sencilla?. Yo, personalmente, tengo una app en el móvil desde la que actualizo y comento mis OKRs. Me llegan recordatorios en los ciclos establecidos. Accedo desde cualquiera de mis aplicaciones con SSO, en un click. Me llegan informes de avance acerca de mis OKRs y los de mi equipo. Documentamos los CFRs, creamos OKRs de equipo o para iniciativas específicas que se identifican. Todo lo anterior, cuando hablamos de más de unos pocos usuarios, genera una cantidad de trabajo tremenda. El trabajo origina que los ciclos se alarguen. Que los ciclos se alarguen disminuye la efectividad de todo el proceso, genera falta de adhesión. Los pasos atrás son uno de los principales riesgos en una adopción de OKRs.

Generalmente, superado lo anterior, la “Relevancia de la Información” generada alrededor del proceso de OKRs tienen una importancia estratégica. Articulan conversaciones, son la estrella polar de misiones, de equipos generados para perseguir determinadas iniciativas o son la clave de bóveda en las labores de Product Management, Customer Experience o Ventas. ¿Cómo puedo asegurarme de que todos los datos son precisos, sin labores manuales, relevantes y que me sirven para integrar este proceso con cualquier otro proceso corporativo en pie de igualdad? La relevancia de los datos es clave y esto requiere de capacidad de conectar mi proceso de OKR a cualquier fuente de datos corporativa que use en todos los procesos en los que trabajamos con OKRs.

Hablando de la “Inteligencia Organizacional” hablamos del “¿Por qué?” y “¿Para qué?” que mencionaba en el punto anterior. Estratégicamente, las organizaciones adoptan OKRs porque quieren 1) Facilitar el trabajo híbrido, 2) Aumentar la agilidad, 3) Romper silos organizacionales, 4) Alinear la necesariamente cambiante estrategia corporativa con la ejecución de la organización, 5) Crear redes de colaboración y creación más allá de estructuras jerárquicas tradicionales 6) Ser más atractivo por mi modelo de trabajo que otros empleadores 7) Efectividad y eficiencia o 8) Crecimiento acelerado de las organizaciones, entre otras. ¿Cómo me permite todo el proceso de adopción de OKRs contestar a esas preguntas?. No olvidemos que todo lo que se hace se hace por una razón y para lograr un objetivo. Ser capaz de, en tiempo real, ver qué partes de la organización están mejorando en los ámbitos clave, cuáles no, es fundamental. ¿Cuáles necesitan apoyo? ¿Dónde hay buen alineamiento individual, pero no de equipo, o viceversa? ¿Por qué?. Esta capacidad va mucho más allá de OKRs, pero el valor real de Gtmhub lo vemos ahí. Palabras que escucho muy habitualmente en mis conversaciones con clientes, como “capacidad de colaborar”, “capacidad de adaptación”, “flexibilidad”, “trabajo en equipo”, “resolución de problemas”, “visión”, “capacidad de síntesis” o “reskilling” tienen un sustrato individual, relacional y de aproximación al trabajo por objetivos que es susceptible de ser enormemente acelerado y simplificado si se adoptan las herramientas adecuadas, basadas en datos objetivos.

¿Qué diferencia a Gtmhub de otras herramientas de gestión de OKR?

La pregunta anterior intenta dar una imagen de las capacidades que nos hacen diferentes. Aproximando la pregunta desde otro ángulo, puede ser muy interesante contaros dónde nacemos, y con qué visión. “Gtmhub” quiere decir “Go To Market Hub”. La compañía se creó con la visión de gestionar y alinear todos los aspectos de un Go To Market de una compañía. Esa fue la primera visión. Ese alineamiento está basado en ser capaz de recoger y correlacionar datos de múltiples orígenes distintos, al mismo tiempo segmentando esos datos desde múltiples puntos de vista (v.g. Ingresos, Costes, Clientes, Competidores, etc). Por poner un ejemplo bien conocido, hablamos de teorías como la de las 5 fuerzas de Porter. Esta visión requiere de tener unas capacidades de integrar, sintetizar, correlacionar y mostrar información sobresalientes.

En 2017 llega “Measure What Matters”. Y, en Gtmhub, nos damos cuenta de que esa gestión de un “Go To Market” inicialmente pretendida es realmente una gestión de múltiples aspectos de una organización. Y OKR da un substrato, un método probado y una lingua franca muy poderosa. Y, encima de una solución ya muy madura en la gestión de datos a escala, se construyen todas las capacidades de adopción y gestión del proceso de OKRs.

Creo que la suma de los dos aspectos esbozados en estas dos últimas preguntas son la respuesta larga. La respuesta corta es que creo que tenemos la plataforma que 1) Más sencilla hace la adopción de OKRs, 2) Más sencilla hace imbricar esta adopción en los hábitos de la organización, 3) Más retorno tiene en términos de gestión, mejora del proceso y extracción del valor estratégico que tiene para las organizaciones la decisión estratégica de adoptar OKRs. Y, todo lo anterior, a escala de cualquier tamaño de organización, como demuestra el tamaño de la adopción de clientes nuestros como Adobe, RedHat, Nike, CNN, Société Générale, Experian o City of Seattle.

¿Cómo ves el panorama en España y Latam en uso de OKR?

No puedo estar más contento de mi decisión de dedicarme profesionalmente a OKRs. Veo interés en grandes empresas, más pequeñas y startups. Veo al sector público pensando en habilitar el trabajo híbrido y teniendo dificultades para basar ese trabajo híbrido en objetivos medibles e individuales y, al mismo tiempo, no creando un entorno menos transparente o colaborativo. Veo a organizaciones de todo tamaño trabajando en iniciativas relacionadas, desde múltiples ángulos. Lean, Agile. Nuevas formas de entender el liderazgo. Múltiples ángulos que requieren de formas nuevas de hacer. La cantidad de aproximaciones y el impacto que tienen este tipo de transformaciones es brutal.

El interés es enorme y, teniendo en cuenta el tiempo que estas metodologías se vienen usando en ámbitos corporativos, hay dos elementos de un valor incalculable; el conocimiento y la experiencia.

¿Qué consejo darías a alguien que quiere empezar a usar OKR?

Creo que mi mejor consejo es que inviertan en ellos mismos y en conocimiento. Hay múltiples caminos posibles, y muchas formas de hacer. Si hay una pasión, algo que interesa hacer y algo que es demandado por el mercado, tenemos un sitio muy interesante para estar.

Etiquetas: , , ,

El futuro es cuántico

Publicado el 07 marzo, 2022

Supongo que recuerdas cuando se empezó a hablar del Cloud Computing; ahora apenas se habla de ello, pero casi todo lo que hacemos hoy en día en Internet pasa por esa tecnología e infraestructuras que han añadido una gran versatilidad y potencia a todo lo que hacemos online. Y lo más importante es que la nube no solo nos ha permitido hacer «más y mejor» sino también «diferente» lo que ha amplificado nuestras actividades digitales y permitido el surgimiento de nuevas utilidades o modelos de negocio.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial es probablemente uno de los que más se ha beneficiado del desarrollo del cloud computing, porque aunque se pueda pensar que no ha sido totalmente imprescindible, lo cierto es que disponer de toda esa infraestructura de cómputo y sobre todo de almacenamiento de datos, ha sido el mejor sustrato para que ahora podamos estar disfrutando de todo tipo de servicios basados en machine learning/deep learning. No es casualidad que las empresas que mayor apuesta realizaron hace años por el cloud sean las mismas que ahora están sacando mayor provecho de la AI.

Del mismo modo va a ocurrir con el Quantum Computing, como tecnología e infraestructura va a permitir que podamos dar un nuevo salto en el desarrollo de la informática y de Internet, facilitando el desarrollo de nuevas utilidades y potenciando algunas ya existentes, debido a unas nuevas características que hasta ahora no estaban a nuestro alcance. Así veremos como, por ejemplo, la Inteligencia Artificial es de las primeras en aprovechar esta tecnología, del mismo modo que hizo con el cloud, lo cual le permitirá hacer mejor y en menos tiempo muchas de las cosas que ha estado haciendo hasta ahora.

La base de la relación entre la Inteligencia Artificial y la Computación Cuántica la encontramos en la probabilidad, porque ambas se basan en ésta para su funcionamiento, ya que el deep learning, cuando ofrece resultados a través de la aplicación de sus algoritmos, no necesita ofrecer resultados deterministas sino que se muestra a partir de una probabilidad. Por ejemplo cuando un algoritmo de reconocimiento de imagen tiene que diferenciar entre un perro y un gato, se ejecutan una serie de redes neuronales que acaban ofreciendo un resultado que permite diferenciar perfectamente entre los dos animales pero no necesita hacerlo con el 100% de exactitud, porque con un % menor se puede estar totalmente seguro de que un perro no es un gato. Del mismo modo cuando se desarrollan algoritmos para la conducción de vehículos autónomos, no es necesario saber con el 100% de precisión si una señal es un stop o un prohibido, ya que saberlo con una menor probabilidad ahorra muchos recursos de cómputo y también mucho tiempo.

Y aquí es donde entra en juego la Computación Cuántica, porque, por el propio funcionamiento de sus algoritmos, que trabajan de forma probabilística, ofrece una gran utilidad para potenciar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, de manera que podamos estar hablando ahora de una nueva disciplina informática a la que se ha denominado Quantum Machine Learning.

Así el Aprendizaje Automático Cuántico se sitúa entre la mecánica cuántica y la informática, sumando esfuerzos para combinar la Computación Cuántica y el Aprendizaje Automático, a través de algoritmos y modelos de aprendizaje automático cuántico que usan las ventajas de la información cuántica con el fin de mejorar el aprendizaje automático clásico, por ejemplo a través de la mejora de los algoritmos clásicos mediante computación cuántica. Además, el aprendizaje automático cuántico incluye también la aproximación reciproca, aplicando los métodos de aprendizaje automático clásico a la teoría de la información cuántica. De esta forma se pueden proporcionar soluciones al análisis de grandes volúmenes de datos utilizando el poder del paralelismo de la computación cuántica.​

Del mismo modo otro sector tecnológico que se va a ver muy influido por la computación cuántica es el de la criptografía, debido al gran desarrollo que ha tenido esta tecnología con su aplicación en el ámbito financiero a través de las criptomonedas, se comenta mucho la posibilidad de que la cuántica rompa los algoritmos de cifrado que se usan en muchos ámbitos de la seguridad informática y correspondientemente veremos en los próximos años un importante desarrollo de algoritmos cuánticos enfocados en la seguridad informática.

Si te interesan estos temas y quieres aprender más sobre ello, podrás hacerlo el 7 de abril en el evento FUTURO Cuántico.

Llega FUTURO Cuántico

El próximo evento del ciclo FUTURO estará dedicado a la Computación Cuántica y será una gran oportunidad para adquirir una primera base de conocimiento sobre el tema, de la mano de unos ponentes excepcionales que ya han confirmado su participación el 7 de abril en el evento que realizaremos en el Sngular Hub Madrid.

FUTURO Cuántico es un encuentro profesional sobre el impacto de la computación cuántica y las comunicaciones cuánticas a nivel tecnológico, económico y social.

Tras la exitosa realización el 1 de diciembre de 2021 del evento FUTURO Descentralizado y el 1 de marzo de 2022 de FUTURO Virtual volvemos a la carga con un nuevo evento de esta serie de sobre tecnología e innovación, donde conectaremos el mundo de las tecnologías cuánticas con otras como la Inteligencia Artificial y la criptografía sobre la que se basa Blockchain.

Por qué dedicar un evento a la Computación Cuántica

La computación cuántica se perfila como una de las tecnologías que más puede influir en el futuro.

Qué veremos en el evento FUTURO Cuántico

Algunos de los temas que tenemos previsto tratar en el evento son:

  • Computación Cuántica vs computación convencional
  • Aplicaciones actuales de la computación cuántica
  • Retos a los que se enfrentan las tecnologías cuánticas
  • Programación cuántica vs programación convencional
  • Principales empresas que trabajan con tecnologías cuánticas
  • Nuevas startups dedicadas al desarrollo de tecnologías cuánticas

El programa del evento FUTURO Cuántico

10.00h Bienvenida, recepción de ponentes y participantes
10.05h Charlas sobre tecnologías cuánticas

12.00h Café y networking
12.30h Debate: oportunidades, retos y amenazas de la computación cuántica

13.30h a 14.30h Foro de inversión con presentaciones de startups

14.30h a 16h Comida de networking
16.00h a 17.30h Talleres sobre tecnologías cuánticas

17.30h a 18.30h Cervezas y networking

¿Qué te parece el plan? ¿Te apuntas a FUTURO Cuántico?

Etiquetas: , ,

¿Cómo de importante es la comunicación dentro de tu empresa?

Publicado el 14 febrero, 2022

Desde que realizamos el Observatorio de Talento hemos estado muy interesados por todo lo que tiene que ver con cómo mejorar la gestión del talento en las organizaciones y conscientes de la importancia que tiene la comunicación a este respecto hemos pensado que sería interesante compartir aquí este estudio sobre comunicación interna que está realizando Dialenga.

Artículo escrito por Ramón García Soto.

 

Quien iba a imaginar que tras más de una década de grandes cambios, con crisis financieras o grandes transformaciones tecnológicas de por medio, el siguiente gran cambio iba a venir impulsado por una pandemia de dimensiones mundiales, que se ha alargado en el tiempo mucho más de lo que todos hubiéramos deseado.

Ahora que el fin se vislumbra, el polvo se asienta, nos damos cuenta de que las personas han cambiado a un ritmo acelerado, y las organizaciones con ellas.

Hemos tenido que recapacitar sobre nuestra forma de trabajar, sobre nuestra preparación para manejar escenarios inciertos y, por supuesto, nos hemos dado cuenta de que la tecnología es un factor clave para asegurar la continuidad de los negocios y mejorar nuestra capacidad de adaptación.

Pero si nos tenemos que quedar con una gran lección aprendida, es que lo más importante siempre son y serán las personas.

Los individuos son los que como colectivo conforman y dan personalidad a las organizaciones y, cuando cambian, hacen que las empresas y su cultura se transforme. Y para que la transformación sea un éxito, las organizaciones tienen que adelantarse y ayudar a que el ecosistema que rodea a los trabajadores de una compañía se adapte tanto a las demandas externas como a las internas.

Aquí es donde entra en juego la comunicación, la principal herramienta que tenemos los humanos para relacionarnos unos con otros, y que dentro de una compañía no debemos dejar al azar. Por ello, la Comunicación Interna es un valor al alza que nos permitirá liderar el cambio en los tiempos que corren y en los que vendrán.

Comunicación, pilar del cambio

Ahora que los modelos colaborativos, la transparencia y el talento están entre las prioridades de la mayoría de organizaciones, la comunicación interna gana relevancia como pieza clave para lograr el cambio necesario en los procesos de transformación cultural, y de cualquier otro tipo.

Hablamos también de una comunicación incluyente, ya que gracias a la tecnología y a los dispositivos móviles, hoy podemos llegar a cualquier trabajador de nuestra compañía. Incluso a aquellos que por el diseño de su puesto se ha sentido alejado, e incluso a veces excluido.

Transmitir conocimiento, capacitar y hacer que alguien desee implicarse en la compañía se construye sobre la comunicación entre empresa y empleados. Sin ella, nuestros colaboradores no sabrán qué hacer, no podrán hacerlo o, en el peor de los casos, tomarán una postura reactiva y directamente no querrán participar.

Planificar y ejecutar acciones de comunicación interna ayudará así a conseguir la involucración y la aceptación, y servirá como base para acercar las capacidades (habilidades individuales y de los equipos) a los nuevos requerimientos y nos ayudará a determinar el impacto que puede tener el cambio cultural y a conocer la capacidad de asimilación del mismo. Pero para ello las organizaciones también tienen que aprender a escuchar.

Aprende de las personas para mejorar

Hoy todas las organizaciones quieren situar al empleado en el centro pero muchas no logran hacerlo por mucho que lo intenten, y su modelo de comunicación les delata rápidamente.
¿Es posible conocer a una persona si nunca la escuchas? Es bastante complicado, la verdad. Por ello las empresas que practican una comunicación descendente son las que suelen contar con más dificultades para avanzar e implicar a las personas de la organización. Este es un dato confirmado en el Informe sobre el Estado de la Comunicación Interna publicado por Dialenga en el año 2021, que constata el hecho de que un modelo de comunicación descendente es el que menos ayuda a lograr los objetivos de comunicación en la empresa, frente a otros como el de comunicación bidireccional o multidireccional.

¿Colaboras en la gestión de la comunicación interna de tu organización?. Participa en la Encuesta sobre Comunicación Interna de Dialenga y conoce su evolución este 2022.

Sólo podremos situar al empleado y el talento en el centro si somos capaces de escucharles y aprender de ellos. Y sólo podremos implicarles si se sienten partícipes o, mejor aún, si se sienten protagonistas de la historia de su empresa.

Si bien capturar la voz del cliente es clave para asegurar una buena experiencia en nuestros productos y servicios, escuchar y atender las necesidades de nuestros clientes internos será clave para que su experiencia en el día a día sea lo más positiva posible.

Quien debe asumir el liderazgo

Corren entonces buenos tiempos para la comunicación interna. Muchos dicen incluso que la comunicación interna ha venido para quedarse pero, ¿es que nunca estuvo ahí?

La comunicación es algo que sucede siempre que se reúnen al menos dos personas, por lo que la comunicación interna siempre ha existido en todas las empresas. Al menos en las que cuentan con más de un empleado. Otra cosa distinta es que exista una gestión y un liderazgo claro.

Por ejemplo, si le preguntamos a cien directores generales donde se sitúa esta responsabilidad dentro de su compañía nos daremos cuenta de las distintas formas en las que enfrentan esta labor. En la mayoría de los casos la respuesta apuntará hacia las áreas responsables de la gestión de personas, hacia los departamentos de Recursos Humanos, pero también encontraremos casos donde existe un departamento específico para ello (posiblemente compartiendo despacho con comunicación externa), otras veces dependerá directamente de la gerencia e, incluso, del departamento de marketing.

Este es otro interesante dato que arrojó el informe de Dialenga sobre Comunicación Interna de 2021, en el que el 50% de los participantes declaró que en Recursos Humanos lideraba la comunicación interna en su organización, y tan sólo una de cada seis indicó que en su empresa existía un departamento específico de Comunicación Interna.

¿Colaboras en la gestión de la comunicación interna de tu organización?. Participa en la Encuesta sobre Comunicación Interna de Dialenga y conoce su evolución este 2022.

Lo que está claro es que alguien debe ejercer esta labor. No hay que improvisar o dejar en manos de grupos ajenos a la estrategia corporativa temas tan importantes como la transmisión de valores, el alineamiento con el propósito de la compañía o la respuesta de la compañía a situaciones de crisis, entre otros.

El perfil del responsable

Y es que comunicar en los tiempos que corren no es tarea fácil. A las clásicas habilidades comunicativas, se suman ahora habilidades de otra índole, más relacionadas con la digitalización y con las nuevas tecnologías.

Esto es algo que los departamentos de comunicación interna más avanzados, que cuentan con una larga tradición y un buen presupuesto, asumen con cierta facilidad. ¿Pero qué pasa cuando no existe esa tradición o los equipos responsables, cuando no son personas individuales, cuentan con medios limitados? Pues hay que tirar de ingenio y también de tecnología.

Algo a nuestro favor es que poco a poco salimos de una situación en la que la tecnología interna de la empresa era compleja y ofrecía una experiencia mejorable. Ahora ya no hace falta tener grandes conocimientos de diseño ni ser un avispado especialista en canales digitales para hacer llegar un buen contenido a nuestros compañeros. La tecnología corporativa se ha consumerizado tomando ejemplo de los grandes servicios y productos que utilizamos a título particular. Esto no quita que tengamos que conocerla y hacernos con ella como responsables y gestores en nuestro ámbito.

Pero más allá del conocimiento del canal y de su manejo, no hay que olvidar que es sólo el medio. Desarrollar un plan de comunicación, crear nuestro calendario y generar un contenido apropiado es imprescindible.

Medir para gestionar

Otro aspecto que nos facilita la tecnología y la amplia penetración de los canales digitales es que podemos saber con detalle y de forma instantánea qué está sucediendo con nuestra comunicación y cómo de efectiva es.
Si no sabemos dónde estamos, difícilmente vamos a saber a dónde ir. Este es el principal motivo por el que los responsables de comunicación interna más experimentados hacen uso continuamente de métricas que les permita conocer si van en la dirección correcta.

¿Qué es lo que podemos y debemos medir? Pues en cada caso seguramente será algo distinto, ya que el indicador dependerá del grado de madurez de la organización y de los objetivos que queramos alcanzar
Las empresas que empiezan a comunicar se fijan especialmente en su alcance y las que llevan más tiempo haciéndolo, han superado muchas pruebas y se pueden centrar en aspectos más cercanos al talento, como puede ser el sentimiento de cada individuo sobre la propia comunicación.

En este aspecto el informe de Dialenga también deja datos que lo apoyan, ya que una de cada tres empresas (33%) cuentan con analíticas de consumo de contenidos para conocer el impacto de su comunicación, mientras que una de cada cinco (20%) ya obtiene información acerca de la efectividad a través de la captura de opinión o sentimiento sobre la propia comunicación enviada a través de canales digitales.

¿Colaboras en la gestión de la comunicación interna de tu organización?. Participa en la Encuesta sobre Comunicación Interna de Dialenga y conoce su evolución este 2022.

¿Quieres conocer la evolución del estado de la comunicación interna?

Si te apasiona la comunicación interna y quieres conocer en qué estado se encuentra esta labor dentro de la empresa, este año 2022 tienes una nueva oportunidad, ya que Dialenga y Sngular, junto con la Escuela de Unidad Editorial, la Asociación Centro de Dirección de RR.HH. y Futurizable están trabajando en una nueva edición del informe.

A lo largo de todo el mes de febrero estaremos realizando una nueva oleada de encuestas a esos responsables y colaboradores que trabajan día tras día en acercar un poco más a empresa y trabajadores. Si eres miembro de este grupo, no lo dudes y participa en la encuesta de este año 2022.

Etiquetas: , , ,